Publicación de Actualidad

[Actualidad][btop]

Lobo Ibérico

/ No hay comentarios
National Carpfishing
Foto de un lobo Ibérico

Muy buenas de nuevo amigos. En esta ocasión os voy a hablar de un singular animal de los cuales ya quedan muy pocos aquí en nuestro país, animal odiado por unos, pero admirado por otros; pero sin duda un animal impresionante "El Lobo Ibérico", el cual a convivido desde siempre en la Península Ibérica con los seres humanos y la fauna autóctona. 

Está muy bien adaptado a nuestro ecosistema, aunque últimamente se encuentra en peligro de extinción pero con leves signos de recuperación debido a la protección que comunidades o regiones donde todavía habita, lo protegen para que en el futuro podamos seguir disfrutando de este gran depredador de la Península Ibérica.

El Lobo Ibérico alcanza un tamaño medio, siendo algo más pequeño que otros lobos europeos. Los machos alcanzan entre unos 130 y 180 cm de longitud, y las hembras entre unos 130 y 160 cm. La altura de cruz puede llegar a los 70 cm. Los machos adultos pesan generalmente entre unos 30 y 40 kg, y las hembras pesan de 21 a 35 kg. En movimiento llama la atención el poderío de los cuartos delanteros en relación a la grupa, levemente caída.

National Carpfishing
Foto de Lobo Ibérico

Su Alimentación:

Este lobo es uno de los pocos grandes carnívoros que existen en la Península Ibérica, y como depredador, se alimenta básicamente de las presas que caza, grandes herbívoros y otros mamíferos de porte menor.
El lobo es un carnívoro depredador.
Donde los Podemos encontrar:
Estos lobos poblaban la mayor parte de las tierras al sur de los Pirineos hasta principios del siglo XX. Sin embargo, durante los últimos cien años esta especie de gran depredador carnívoro han venido sufriendo una persecución sistemática y una serie de trabas indirectas para el correcto desarrollo de sus poblaciones.

El número total de ejemplares de Canis lupus signatus que se pueden encontrar en España varía según las fuentes. El último censo fiable data de 1988, e indicaba la existencia de 1.500 a 2.000 individuos. La población puede estimarse en aproximadamente unos 1.500 ejemplares, distribuidos prácticamente en el cuadrante nor-occidental de la Península.

Mientras que en los años 50 la presencia del lobo era patente en todo el oeste de la Península "no hay que olvidar su presencia en Portugal" y también en los Pirineos, un estudio realizado recientemente por el CSIC (Palacios, 1.999) revela que al sur del Río Duero (Sierra de San Pedro en Extremadura y Sierra Morena) el último lobo podría haber muerto hacia 1983 y que no existe presencia confirmada ni rastros biológicos de su existencia en la zona oriental de España, aunque es posible que persistan algunos grupos en los Pirineos y el País Vasco.

National Carpfishing
Foto de un Lobo Ibérico

En la zona noroeste de la península, coincidiendo con la práctica totalidad de Galicia, podemos incluir el norte de Portugal, y exceptuando una franja costera en el litoral, todavía habitan comunidades de "canis lupus signatus" propiamente dicho, suponiendo el 27% de la población de lobos en España con 68 grupos y un baremo aproximado de entre 420-620 lobos en 2004, datos relacionados en el Plan de Gestión del Lobo en Galicia 2004.

El lobo según Félix Rodríguez de la Fuente:
El doctor Félix Rodríguez de la Fuente, realizó diferentes estudios sobre el Lobo Ibérico y nos acercó a su habitad, costumbres, comportamientos de la manada, alimentación etc..., y para concretar la dieta del lobo ibérico en España, y según los resultados extraídos, confirmó qué esta podría estar compuesta por: 
  1. Grandes mamíferos como son jabalíes, corzos, muflones, ciervos... en un  ( 35% )
  2. Ovejas en un  ( 24%
  3. Conejos en un ( 14% )
  4. Ratones de campo en un ( 9% )
  5. Carroña un ( 7% )
  6. Reptiles y aves en un ( 5% )
  7. Insectos y vegetales un ( 4%
  8. Y otros carnívoros (como zorros o perros) en un ( 2% )
El lobo ibérico está catalogado como especie vulnerable en el Libro rojo de los vertebrados de España, y como especie casi amenazada en el Atlas de los mamíferos terrestres de España. Sin embargo, su caza está permitida en el norte de España.
Un Saludo y Buena Pesca
¿Que te a parecido esta publicación?

No hay comentarios

Los comentarios que sean de carácter ofensivo, que contengan palabras mal sonantes ó que no se ajusten al tema de la publicación serán eliminados. Los comentarios publicados en esta web son de la autoridad del que los publicó. Muchas gracias por comentar.

Publicaciones Relevantes

[Frases][grids]