Ad Code

ADS1

Arbustos y Matorrales "Ecosistema IbΓ©rico"

Imagen del Ecosistema IbΓ©rico

Siempre que existe una interacciΓ³n entre "Hombre y Naturaleza", sale casi siempre perdiendo la Naturaleza, pues el hombre casi siempre estΓ‘ realizando un avance implacable en cuanto a construir sus viviendas, modificando el ecosistema con las nuevas tΓ©cnicas de agricultura intensiva, y tambiΓ©n el crecimiento poblacional, etc, y todo esto da como resultado acabar con las especies de plantas y arboles autΓ³ctonos, adaptando el terreno a su antojo para obtener mayor beneficio de Γ©l. 

En esta ocasiΓ³n vamos a ver las especies que son mas habituales de "Arbustos y Matorrales" que existen en el ecosistema ibΓ©rico con un pequeΓ±o resumen. Este tipo de ecosistema se forma por un proceso de degeneraciΓ³n de los bosques mediterrΓ‘neos clima en el que ha sido eliminado el estrato arbΓ³reo. TambiΓ©n a partir de zonas incendiadas con frecuencia que intentan por sucesiΓ³n ecolΓ³gica restituir el bosque originario.

Este ecosistema es muy frecuente por toda la penΓ­nsula, intercalΓ‘ndose a veces con praderas o con zonas boscosas. Tradicionalmente ha tenido aprovechamiento utilizando las jaras para hacer picΓ³n y el brezo para obtener carbΓ³n vegetal de sus potente parte subterrΓ‘nea, asΓ­ como para la confecciΓ³n de pipas. Las zonas que sirven de mΓ‘rgenes a caminos y veredas, asΓ­ como los terrenos urbanos sin edificar como pueden ser los "(solares)", albergan a una variada vegetaciΓ³n herbΓ‘cea, predominando las gramΓ­neas y las compuestas.

A pesar de que los matorrales y los arbustos son un sistema poco valorado por considerΓ‘rselo marginal, presentan frecuentemente una pasmosa riqueza biolΓ³gica y de gran belleza de color y diferentes texturas. Unas veinte especies se reconocen habitualmente de arbustos y matorrales, adaptados al clima mediterrΓ‘neo, los cuales vamos a ver a continuaciΓ³n, espero que os guste y que pasΓ©is un buen rato descubriendo la naturaleza en su estado mas puro y salvaje.

El Torvisco:
El Torvisco es una planta distribuida por la región mediterrÑnea, en casi toda la península ibérica, archipiélagos canario y balear y norte de África, donde crece en matorrales, pinares y terrenos no cultivados desde el nivel del mar hasta a 1000 metros de altitud.

Imagen de un Torvisco

MadroΓ±era:
Difundido por toda la regiΓ³n mediterrΓ‘nea, incluidas sus islas, el norte de África, y por toda la PenΓ­nsula IbΓ©rica "(EspaΓ±a y Portugal)", el oeste de Francia y oeste de Irlanda, y tambiΓ©n en Ucrania. Crece asimismo en MΓ©xico, Cuba, AmΓ©rica central y hasta la parte norte de AmΓ©rica del Sur, con altura media de 15 a 20 metros; de ramas flexibles, color rojo marrΓ³n, lustrosas, generalmente con escamas. Su hΓ‘bitat natural son bosques mixtos de barrancos y desfiladeros fluviales, laderas, encinares o roquedales, desde el nivel del mar hasta 800 – 1.200 m de altitud. Crece bien en suelos limosos y bien drenados. 

Imagen de una MadroΓ±era

Mirto:
Arbusto siempre verde y aromΓ‘tico de hasta 5 m de fuste, y de follaje compacto. Las hojas son opuestas, coriΓ‘ceas, cortamente pecioladas, de borde entero, ovales o lanceoladas, de color verde oscuro por el haz y mΓ‘s claro por el envΓ©s, con glΓ‘ndulas olerΓ­feras y transparentes en el limbo foliar. Flores blancas, solitarias sobre largos pedΓΊnculos axilares, con cinco pΓ©talos y cinco sΓ©palos, muy aromΓ‘ticas de 1 a 2 cm de ancho. Los estambres son amarillos. Florece en primavera. El fruto es una baya comestible redondeada de 1 a 1,5 cm de diΓ‘metro, de color azul oscuro pruinoso al madurar, acompaΓ±ado del cΓ‘liz en la parte superior. Tiene muchas semillas, que son dispersadas por los pΓ‘jaros que se alimentan de ellas.

Imagen de un Mirto

LabiΓ©rnago:
El labiΓ©rnago u olivilla "(Phillyrea angustifolia)", es un arbusto de hojas persistentes, de la familia de las oleΓ‘ceas. Se puede encontrar por el MediterrΓ‘neo occidental "(Italia, EspaΓ±a y Francia)". En EspaΓ±a se encuentra en casi todas las provincias, mezclado con encinas, coscojas o alcornoques.

Imagen de un LabiΓ©rnago

Escaramujo:
El escaramujo "(a veces tambiΓ©n llamado en EspaΓ±a tapaculo)" es el fruto pomΓ‘ceo de los arbustos del gΓ©nero Rosa, y en particular del rosal silvestre. Suele ser de color rojo anaranjado, pero en algunas especies puede variar hasta el morado oscuro y el negro. Es un ejemplo tΓ­pico de cinorrodΓ³n.

El escaramujo es comestible en crudo, resultando en fresco una excelente fuente de Vitamina C tras quitar las semillas pilosas del endocarpio, y es apto para la confecciΓ³n de mermeladas, confituras y jaleas. TambiΓ©n es un ingrediente corriente en tisanas, muchas veces mezclado con hibisco. En Suecia se hace sopa de esta fruta del bosque.

Imagen de un Escaramujo

Zarzaparrilla:
La Zarzaparrilla es un arbusto de la familia de las SmilacΓ‘ceas "(antiguamente se lo ubicaba en una definiciΓ³n amplia de las LiliΓ‘ceas)". Es originaria de Asia, África y Europa. Es un arbusto con los tallos delgados, volubles, de uno a dos metros de largo y espinosas, hojas pecioladas, alternas, Γ‘speras, con muchos nervios, acorazonadas, y persistentes, las flores de color amarillo-crema en racimos axilares, los frutos en forma de bayas globosas como el guisante y raΓ­ces fibrosas y casi cilΓ­ndricas utilizadas en medicinas en medicamentos sudorΓ­ficos y depurativos. Es comΓΊn en el continente americano y en EspaΓ±a.

Imagen de una Zarzaparrilla

Espino Blanco:
El espino blanco es un arbusto que aunque puede llegar a medir 5-6 metros, su altura estΓ‘ entre 1 y 2 metros. Tiene una corteza gris claro y lisa en sus ramas jΓ³venes y marrΓ³n rugosa en sus ramas aΓ±osas. Las hojas son verde brillante, de largo peciolo (3-15 mm.) y forma lobulada. Las flores tienen 5 sΓ©palos y 5 pΓ©talos libres, miden 8-15 mm y se agrupan en ramilletes o corimbos. Son blancas y ligeramente olorosas. Florece entre marzo y junio dependiendo de la altitud y regiΓ³n. Sus frutos son ovalados y carnosos de un llamativo color rojo, contiene de una a tres semillas segΓΊn la especie. Posee un olor poco agradable y sabor dulzΓ³n, soso y farinΓ‘ceo.

Imagen de un Espino Blanco

Genista:
Este gΓ©nero comprende unas 150 especies de arbustos o matas espinosos o inermes, mΓ‘s raramente herbΓ‘ceas o sufruticosas. Las ramillas son lisas o estriadas y suelen tener las hojas simples o trifoliadas, que algunas especies pierden rΓ‘pidamente, o incluso no tienen hojas aparentes. Las flores son amariposadas o papilionadas, compuestas por cinco pΓ©talos amarillos y diez estambres soldados entre sΓ­ por sus filamentos, o al menos nueve de ellos, formando una especie de tubo en torno al pistilo. Los frutos son pequeΓ±as legumbres, comprimidas lateralmente, dehiscentes y generalmente con varias semillas; en raras ocasiones con una ΓΊnica semilla. La penΓ­nsula IbΓ©rica es la zona donde mΓ‘s diversificado estΓ‘ este gΓ©nero: desde grandes arbustos de hasta 3 m, como la retama blanca; matas de hasta 1,5 m, como la bolina o palaΓ­n; y pequeΓ±as matas de porte rastrero tΓ­picas de la alta montaΓ±a.

Imagen de una Genista

Lentisco:
Se trata de un arbusto o arbolillo dioico, plantas macho y hembra independientes, siempre verde de 1 a 5 m de altura, con un fuerte olor a resina, que crece en los matorrales secos y pedregosos de la Europa mediterrΓ‘nea, norte de África y Oriente PrΓ³ximo. Resiste mal las fuertes heladas y se desarrolla sobre todo tipo de suelos, pudiendo medrar bien en zonas calizas e incluso salitrosas o salinas, esto hace que sea mΓ‘s abundante junto al mar. 

Habita en bosques claros, zonas adehesadas, coscojales, encinares, garrigas, maquis, collados, gargantas, caΓ±ones y laderas rocosas de toda el Γ‘rea mediterrΓ‘nea. Especie muy tΓ­pica del Γ‘rea mediterrΓ‘nea que crece en comunidades con mirto, coscoja, palmito, aladierno, zarzaparrilla y sirve de protecciΓ³n y alimento a pΓ‘jaros y otra fauna exclusivos de este ecosistema.

Imagen de un Lentisco

Cantueso Γ³ Tomillo Borriquero:
El cantueso o tomillo borriquero "(Lavandula stoechas)" es un arbusto ramoso, muy aromΓ‘tico, de hasta un metro de altura de la familia de las lamiΓ‘ceas. Es una mata que puede alcanzar 1 m de altura, muy ramificada. Sus ramas son de color verde o rojizo, blanquecinas por la presencia de pilosidad, mΓ‘s o menos abundante. Las hojas de color algo grisΓ‘ceo sobre todo por el envΓ©s, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero. Inflorescencia compacta, de secciΓ³n cuadrangular. Las flores estΓ‘n apiΓ±adas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, que llevan en su terminaciΓ³n un conjunto de brΓ‘cteas estΓ©riles de color violeta o rojizo. El cΓ‘liz es pequeΓ±o y queda oculto por la brΓ‘ctea.

Cantueso Γ³ Tomillo Borriquero

Coscoja:
Quercus coccifera es una especie de arbusto, a veces un Γ‘rbol de unos 6 m. perteneciente a la familia de las fagΓ‘ceas originaria de la regiΓ³n del MediterrΓ‘neo. Tiene muchos nombres vernΓ‘culos, los mΓ‘s empleados son: chaparro, chaparra, coscoja, carrasca, carrasco, carrasquilla o carrasquizo. De hoja perenne y verde todo el aΓ±o, arbusto de no mΓ‘s de 2 m de altura, aunque a veces se puede convertir en un arbolillo de hasta 4 Γ³ 6 m. 

Suele ramificarse abundantemente desde la base, de forma que las ramas, de corteza lisa y cenicienta, se entrelazan a menudo haciΓ©ndola impenetrable. Tiene hojas sencillas, alternas, membranosas que caen rΓ‘pidamente, rΓ­gidas, lampiΓ±as por las dos caras, con el margen ondulado y armado de dientes espinosos en mayor o menor nΓΊmero; tienen color verde intenso, forma aovada o alargada y superficie brillante y lustrosa.

Imagen de una Coscoja

PiruΓ©tano:
El PiruΓ©tano es una especie de vegetal de porte arbΓ³reo y fanerΓ³gama, perteneciente al gΓ©nero Pyrus, dentro de la familia Rosaceae. Es el comΓΊnmente denominado piruΓ©tano o peral ibΓ©rico. El piruΓ©tano es una planta tΓ­pica del bosque mediterrΓ‘neo y se encuentra acompaΓ±ando a las encinas, frecuente en los mΓ‘rgenes de cursos de agua. Principalmente en la mitad oeste y central de la PenΓ­nsula IbΓ©rica, falta en el tercio norte, y noroeste de África "(Marruecos)". El piruΓ©tano es un Γ‘rbol de pequeΓ±o porte, caducifolio, a veces arbustivo, con ramas espinosas y en disposiciΓ³n abierta.

Prefiere suelos siliceos, frescos y con humedad. Climas templados aunque se adapta bien a condiciones de frΓ­o y heladas. Sus hojas presentan un peciolo largo, ovadas y dentadas. Florece de febrero a marzo, y sus flores se presentan en grupos a modo de umbelas, con 5 sΓ©palos y 5 pΓ©talos blancos o suavemente rosados, con numerosos estambres.

El fruto es carnoso, en forma de pera casi esfΓ©rica y con pulpa arenosa. Su maduraciΓ³n tiene lugar durante el OtoΓ±o. Una vez caΓ­dos del Γ‘rbol, los frutos son consumidos por diversos mamΓ­feros salvajes "(carnΓ­voros, ungulados, lagomorfos)" que, en ocasiones, actΓΊan como dispersores de sus semillas.

Imagen de un PiruΓ©tano

Madreselva:
La Madreselva, son arbustos arqueados o parras sarmentosas, la mayorΓ­a con dulces fragancias, flores con forma de campana. La Madreselva, ha sido recientemente descubierta como una de las plantas capaces de absorber mΓ‘s poluciΓ³n mejorando significativamente la calidad del aire a su alrededor y por ser una planta que crece fΓ‘cilmente en cualquier parte. 

Imagen de Madreselva

Jara:
Plantas perennifolias, arbustivas, leΓ±osas, que forman parte del sotobosque mediterrΓ‘neo, o lo sustituyen en etapas de degradaciΓ³n de Γ©ste; en cualquier caso, suelen formar masas compactas que cubren totalmente el territorio en que habitan, formando un matorral espeso. Crecen siempre en suelos Γ‘cidos "(granΓ­ticos, pizarrosos)" pero casi nunca calizos. Las flores son regulares, hermafroditas y con cinco grandes pΓ©talos a menudo arrugados que caen fΓ‘cilmente de la flor. 

Sus numerosos estambres producen gran cantidad de polen, que atrae a muchos insectos, como las abejas que producen miel de jara. Sus frutos son cΓ‘psulas formadas por 5 Γ³ 10 hojas carpelares, que se abren a la madurez en 5 Γ³ 10 cavidades con numerosas semillas;  son especies pioneras en la recuperaciΓ³n de suelos degradados, especialmente tras los incendios forestales.

Imagen de una Jara

Esparraguera:
Es un robusto y denso arbusto que alcanza los 50 cm. a 1 metro, con el tallo y las ramas muy espinosas, angulares, flexibles, liso; cladodios de 12–20 mm de largo, con 3-4 Γ‘ngulos lineales, suaves, ligeramente carnosos, caΓ­dos, folΓ­olos de 8-12 completado por una fuerte columna de color blanco. Las flores blancas, fragantes, hermafroditas, anteras violeta.

Imagen de una Esparreguera

Acebuche:
El acebuche forma parte del conjunto de arbustos y Γ‘rboles de bosque mediterrΓ‘neo junto con encinas, quejigos y alcornoques. El acebuche se adapta a todo tipo de suelos soportando perfectamente el calor, sin embargo es muy sensible al frio, sobre todo a las heladas. Produce pequeΓ±as aceitunas las acebuchinas atractivas para las aves en otoΓ±o cuando necesitan una reserva extra de grasa para pasar el invierno o emprender largos viajes migratorios. Alcanzan el porte de Γ‘rbol cuando crecen entre lentiscos fuera del alcance del ganado pudiendo llegar hasta los 10 metros de altura. Es un arbusto sumamente comΓΊn en el ecosistema ibΓ©rico.

  Imagen de un Acebuche

Jara Crespa:
Es una pequeΓ±a planta de 40 a 50 cm de altura. Las hojas son pelosas, sentadas, con un margen rizado con nervios, con el haz de color verde algo rugoso y el envΓ©s de color mΓ‘s claro. Las flores de color pΓΊrpura o rosa, cortamente pediceladas, hermafroditas, solitarias o en grupos. Numerosos estambres. Pistilo con el estilo tan largo como los filamentos estaminales. CΓ‘liz con 5 sΓ©palos desiguales, densamente cubiertos de pelos. Fruto seco, tipo cΓ‘psula.

Imagen de Jara Crespa

Jaguarzo Prieto:
Es un Arbusto siempre verde, muy viscoso con un fuerte olor balsΓ‘mico, que puede medir hasta 1,5 m de altura. Las hojas son lineares o linear-lanceoladas, pegajosas, muy rugosas y estΓ‘n recorridas por tres nervios longitudinales. El haz tiene algunos pelos y el envΓ©s es mΓ‘s peloso. Las flores son de color blanco con cinco pΓ©talos y con estambres mΓ‘s largos que el estilo. El cΓ‘liz estΓ‘ cubierto de pelos con 5 sΓ©palos, los 2 externos mayores, ovado-oblongos, la mitad mΓ‘s cortos que los pΓ©talos, cubiertos de largos pelos. Los frutos son una cΓ‘psula de forma ovoide y contienen las semillas. Florece en primavera.

Imagen de Jaguarzo Prieto

Brezo Γ³ Erica Arborea:
Muy ramoso y de porte erecto suele medir de 0,50 cm a 2 m m de altura, aunque a veces se convierte en un arbolillo de hasta 7 metros en AndalucΓ­a occidental y puede llegar a los 15 m en Canarias. Tiene las ramillas blanquecinas, peludas; las hojas se agrupan en verticilos de 1 Γ³ 2 y son muy estrechas, lineares, lampiΓ±as, y casi aciculares; miden de 1 a 3 mm de longitud. Las flores, que se producen en gran nΓΊmero formando una gran panΓ­cula piramidal son de color blanco o sonrosado, largamente pediceladas, con pedicelo provisto de 2 Γ³ 3 pequeΓ±as brΓ‘cteas; corola acampanada hendida de "(5)" lΓ³bulos anchos, con 8 estambres. CΓ‘psula lampiΓ±a, abridera en 4 valvas. Florece desde febrero o marzo hasta julio o agosto.

Brezo Γ³ Erica Arborea

Durillo Γ³ Amelanchier Ovalis:
Crece en zonas boscosas y rocosas de la cuenca occidental del MediterrΓ‘neo y los Alpes, hasta los 2.100 msnm de altitud. Este es un arbusto caducifolio que alcanza una altura de 1 a 4 m. Las ramas son flexibles y resistentes; las hojas son ovaladas y con margen aserrado. La inflorescencia ocurre en panΓ­culas, entre abril y mayo, con dos a diez flores blancas. Los frutos son drupas globosas comestibles, de color azul a negruzco.

Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Alguien pudiera venderme semillas de Erica arborea.

    ResponderEliminar
  2. El hombre pise la luna y avance tecnolΓ³gicamente, apenas es un punto en el cosmos, en la inmensa e incontrolable naturaleza, que parece pasarle hoy su cuenta de cobro por los maltratos recibidos durante siglos, y cada vez con mayor inconsciencia. Contra ella, nada se podrΓ‘ hacer, aparte de tomar precauciones y de ser solidarios. Porque en estos desastres, lo mΓ‘s urgente es una mano amiga. Y una ΓΊltima cosa: serΓ‘ que la furia natural es un castigo a la soberbia y la descomposiciΓ³n humana? Es para pensarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que sΓ­ querida amiga Nika Nika.
      Un poco de concienciación siempre es bueno, el clima y los ecosistemas lo agradecerÑn. Como siempre darte las gracias por tú punto de vista y por la visita. Que tengas un excelente fin de semana. 🌼😘

      Eliminar
    2. Siempre se debe cuidar lo que te hace feliz mi querido y estimado amigo... Maravilloso fin de semana para tΓ­.

      Eliminar

ADS2

Ad Code