Ad Code

ADS1

Black Bass Historia Sobre su Pesca

El Black Bass

Hola muy buenas amigos, estoy convencido que la pesca nos mueve a los pescadores no por pescar el pez si no por la incertidumbre que sentimos cuando vamos a pescar para poder conseguir una bonita y gran pieza, en los tiempos actuales disponemos de un sin fin de artilugios con los que podemos averiguar donde se encuentran, a que profundidad y mas o menos el peso que pueden tener, ya que con una simple sonda que vende en tiendas especializadas nos ponen a la mano el Γ©xito asegurado de alguna buena captura en nuestras jornadas de pesca.

Es asΓ­, que creo se estΓ‘ perdiendo la realidad de lo que creaba aficiΓ³n a la pesca antiguamente, pues hablando con algunas personas que superan los 50 aΓ±os de edad me indican que: la pesca era pesca cuando tenias que observar el lugar donde Γ­bamos a pescar, ver si era adecuada la temperatura y climatologΓ­a, si en el agua existΓ­an tambiΓ©n las condiciones para que albergase en ellas estos peces, como podΓ­an ser nenΓΊfares de agua, remansos en los rΓ­os, obstΓ‘culos en el fondo como construcciones sumergidas o arboles o ramas y tambiΓ©n cortados o desniveles del terreno...etc, que propician los acechaderos de estos peces.

Hoy os voy a contar un poco en que consiste la pesca de estos peces y por que despierta esa aficiΓ³n hacia su pesca una vez que se experimenta su lucha cuando los tenemos enganchados en el extremo de nuestro sedal y que aprovechando la Γ©poca en la que nos encontramos imagino que muchos de vosotros estΓ‘is esperando el fin de semana para ir en busca de ellos.

El Black Bass:

Esto podrΓ­a ser una metΓ‘fora de la naturaleza, un pez que lucha instintivamente en contra de un adversario que lo a engaΓ±ado para que tome un seΓ±uelo que le a mostrado y que para Γ©l es imposible de identificar como peligroso, hasta que toma su seΓ±uelo y lo lleva a una lucha exhaustiva para intentar escapar de dicho adversario. El Black Bass es conocido como un pez deportivo y probablemente el pez deportivo con mas popularidad en todo el mundo. Algunas veces se le llama boca grande, para el hombre, para los pescadores, es una especie inteligente a la que no es fΓ‘cil engaΓ±ar con un seΓ±uelo artificial.

La batalla con este pez puede llegar a romper el equipo mas resistente. Pero tambiΓ©n es parte de un entorno natural de plantas y animales. Y existe solo dentro de ese medio, lo que pude explicar por que llama la antenciΓ³n desde el primer momento. Su actividad empieza bien temprano, y esto viene determinado menos por el hombre que por el Bass, como muchos animales salvajes el Bass estΓ‘ mas activo al amanecer y al atardecer, cuando es mas normal que ronde y encuentre comida. El Bass vive principalmente en aguas templada, en lagos con mucha vegetaciΓ³n, en embalses profundos, en charcas que parecen solo mas que una zona empapada de la tierra, en pantanos y rΓ­os con poca corriente. 

El objeto de pescar es penetrar en el habitad, observar profundamente y no teorizar sobre donde se pueden encontrar los peces, y simplemente que seΓ±uelo o tΓ©cnicas pueden ser utilizados para engaΓ±arlos. Los fenΓ³menos medioambientales, la climatologΓ­a y la temperatura del agua y si los pΓ‘jaros cantan, todo parece indicar algo sobre el comportamiento de los peces. Pero las indicaciones no siempre son fiables, en una era de imperativos tecnolΓ³gico, la pesca es una actividad que  todavΓ­a se basa en conjeturas y en la intuiciΓ³n.

El pescador se convierte en mas que un mero observador, inmediatamente se hace su camino en el mundo natural, en la translucidez plasmΓ‘tica de la pantalla, lo que simplemente quiere decir que intenta pensar como un pez.


El Bass, incluso uno de esos basses inexpertos que se encuentran en las pocas aguas vΓ­rgenes que nos quedan, tienen un instinto de supervivencia muy desarrollado, no vamos a pescarlo con facilidad, se necesita practica, tiempo y hacer un lance preciso. Entonces recogemos el seΓ±uelo con una acciΓ³n que lo haga parecer "algo vivo" y que parezca que va nadando de verdad. Y se precisan algunas tΓ‘cticas para poder engaΓ±ar al pez, anzuelos, seΓ±uelos y sedales son necesarios, dependiendo de los peces, los planes del pescador, pesos y anatomΓ­a de los peces que se quieran pescar. 

La idea es aislar un modelo, coger peces en un sitio determinado y despuΓ©s encontrar otros lugares que se les parezcan. Si en un cortado de 5 metros de profundidad hay peces, en otro cortado igual tambiΓ©n los habrΓ‘, o por lo menos eso dice la experiencia. 

La verdad es que el enfoque no es tan cientΓ­fico como meramente ingenioso, por que el comportamiento del bass, su inclinaciΓ³n a moverse y a alimentarse en un momento determinado, depende de un conjunto tan complejo de condiciones medioambientales y caracterΓ­sticas innatas de estimular respuestas, que nadie puede llegar a conocerlo por completo. Desde el punto de vista de la pesca, el bass sigue siendo absolutamente impredecible.

Borja CΓ³rdoba: Black Bass de 4Kg pescado en Navallana "Embalse San Rafael"

Una tΓ‘ctica es probar diferentes cebos y diferentes maneras de trabajarlos, tarde o temprano algo funcionarΓ‘. Alguna combinaciΓ³n de seΓ±uelo y tΓ©cnica harΓ‘ que tengamos Γ©xito. Cuando sacamos el bass, si es que lo conseguimos, el Γ©xito no habrΓ‘ sido por casualidad, si no la confirmaciΓ³n de las intuiciones bΓ‘sicas del pescador sobre los hΓ‘bitos del pez. Se a trazado algΓΊn desvΓ­o natural, se ha revelado parcialmente algΓΊn modelo que despuΓ©s de todo era el objetivo, por lo que el pez es devuelto al agua.

Ileso el bass busca una casa, casa que Γ©l pescador no puede llegar a imaginar, esa casa en el que el habitad no es un agua clara y abierta que no ofrece refugio, en cambio el pez encuentra refugio y hogar bajo las algas, bajo las oscuras y apartadas y profundas e impenetrables maraΓ±as, vive entre troncos y estructuras, a travΓ©s de las cuales se filtra una luz tenue y difusa.

Su existencia parece casi solitaria, en la oscuridad parece que estΓ‘ completamente solo, aunque inevitablemente su habitad coincide con el de otros animales y especies, la vida de los peces pejelagartos, peces sol y las tortugas coinciden con el habitad del bass con el cual son interdependientes entre otras especies, dependiendo del lugar donde vivan. La supervivencia de cada especie es esencial para el conjunto, por lo que el bass hace movimientos rituales en zonas iluminadas por el sol, templadas y poco profundas para frezar, esto ocurre cada primavera. De cambios tan raros como estos depende la estabilidad de un ecosistema.

Una vez depositados los huevos en los frezaderos, estos son protegidos ferozmente por los progenitores, normalmente por la hembra, que ahuyentarΓ‘ a cualquiera que se acerque a ellos. Normalmente los huevos acabarΓ‘n eclosionando de 3 a 8 dΓ­as despuΓ©s de la puesta y ser fecundados y darΓ‘n como resultado a los alevines, los cuales se encuentran muy en peligro en las primeras semanas de su vida por que todos los depredadores que se encuentran cerca podrΓ­an comΓ©rselos, por este motivo serΓ‘n protegidos durante algΓΊn tiempo mas por los progenitores, que en este momento se encuentran muy agresivos tratando de protegerlos.

Y una vez realizado este ciclo los pescadores esperaremos que crezcan para poder pescarlos y asΓ­ disfrutar de esta especie tan espectacular, por la cual multitud de pescadores se acercan al agua a pescarlos. Espero que os haya gustado, a continuaciΓ³n os paso un vΓ­deo y con esto me despido hasta la prΓ³xima amigos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code