La Trucha comΓΊn "Salmo trutta", es una especie de pez salmoniforme de la familia de los salmΓ³nidos. Este pez estΓ‘ incluido en la lista de las 100 especies exΓ³ticas invasoras mΓ‘s daΓ±inas del mundo. Pero por contra es una de las especie de peces mas valoradas por multitud de pescadores, que se desplazan a rΓos de montaΓ±as con aguas cristalinas en busca de los ejemplares mas grandes y salvajes. Es la especie de trucha favorita de los pescadores deportivos, debido a que vive en ambientes poco accesibles, donde a veces es difΓcil llegar con un seΓ±uelo, sumΓ‘ndose a esto sus caracterΓsticas de esquiva, impredecible, agresiva y enormemente astuta, que la hacen difΓcil de engaΓ±ar, configurando su captura como un hecho realmente especial e indescriptible.
MorfologΓa:
En los rΓos la Trucha ComΓΊn suele ser de un color marrΓ³n, mΓ‘s oscuro en el lomo, hacia los flancos es de un marrΓ³n dorado y en la regiΓ³n abdominal es de un tono blanco amarillento. Tiene manchas repartidas por todo el cuerpo: en la parte superior son verdes o marrones y en los costados se mezclan con pintas rojas envueltas en cΓrculos pΓ‘lidos. Es un pez muy corpulento, y se han llegado a ver y capturar algunos ejemplares que llegaron a un peso de hasta 14 kg.
HΓ‘bitat:
La trucha habita principalmente tramos de aguas limpias, frescas y bien oxigenadas, por lo que en la PenΓnsula IbΓ©rica se encuentra sobre todo en las cabeceras de los rΓos; si bien en el hΓ‘bitat adecuado para la trucha puede ser desde el CantΓ‘brico hasta el nivel del mar.
En las poblaciones sedentarias las truchas pueden permanecer cerca de su tramo de nacimiento o moverse cambiando con cierta frecuencia el lugar de alimentaciΓ³n. Las truchas adultas de estas poblaciones suelen habitar tramos mΓ‘s remansados en los que utilizan como refugio las raΓces y vegetaciΓ³n sumergida en las orillas de tablas y grandes pozas.
TambiΓ©n se tiene constancia que si las truchas comunes tienen la posibilidad de desplazarse a lagos o embalses accesibles muchas truchas se mueven a ellos en los primeros estadios de desarrollo, aunque muchas otras permanecen como residentes en los tramos adyacentes a su lugar de nacimiento.
AlimentaciΓ³n:
Las truchas consumen mayoritariamente invertebrados acuΓ‘ticos, aunque es habitual encontrar otros tipos de presas como invertebrados terrestres y peces. Debido a su carΓ‘cter depredador y agresivo es fΓ‘cil capturarlas con cucharillas de tamaΓ±o pequeΓ±o - mediano.
En algunas ocasiones las truchas comunes suelen especializarse en algΓΊn tipo de presas a capturar, creando unos hΓ‘bitos de alimentaciΓ³n que deben ser resueltos por el pescador pera poder pescarlas y ofrecerle el cebo que ellas quieren comer.
En la trucha, como en otras muchas especies de peces, se produce un cambio en la dieta durante la vida del pez. AsΓ, los juveniles de trucha consumen mayoritariamente presas ligadas al lecho del rΓo y a mediada que van creciendo, la dieta estΓ‘ compuesta por una mayor proporciΓ³n de presas de origen terrestre y peces.
ReproducciΓ³n:
La Γ©poca en la que tiene lugar la freza de las truchas comunes es a principio de primavera, las hembras ponen los huevos sobre el sustrato del rΓo y posteriormente son fecundados en algunas ocasiones por varios machos.
Los alevines eclosionan en la grava de los frezaderos situados en aguas corrientes y oxigenadas de los cursos altos de los rΓos, y permanecen alimentΓ‘ndose del saco vitelino hasta que absorben el 75% de su volumen, momento en el cual emergen de la grava y empiezan a ingerir alimento exterior en la columna de agua en las cercanΓas del frezadero. En este estadio los alevines son muy territoriales y defienden un Γ‘rea de alimentaciΓ³n individual en zonas poco profundas.
ΰΉ۩۞۩ΰΉ "La Trucha ComΓΊn y su Leyenda" ΰΉ۩۞۩ΰΉ
Hay una vieja leyenda que cuenta que despuΓ©s de aparearse las truchas, la hembra se come al macho como prueba de fidelidad. El dicho "te quiero mucho, como la trucha al trucho" nace de esta especie y su peculiar manera de demostrar el amor, aunque mΓ‘s bien es sΓ³lo un gracioso juego de palabras.
Fotos de la Trucha ComΓΊn:
0 Comentarios