El MuflΓ³n es un artiodΓ‘ctilo que pertenece a la familia de los bΓ³vidos. Su altura hasta la cruz es de unos 75 cm. y su altura puede llegar hasta 150 cm. Su peso es de unos 40 a 60 kg. El muflΓ³n posee un cuerpo robusto, que contrasta con sus alargadas patas. El macho presenta una cornamenta circular y sin ramificar. Su pelaje es pardo, con el vientre, la regiΓ³n anal, las patas y el hocico de color blanco. La hembra suele ser mΓ‘s clara, sobre todo en verano, Γ©poca en la que ambos sexos empalidecen.
El macho se diferencia fΓ‘cilmente de la hembra por la mancha blanca que exhibe en el lomo durante el periodo invernal. Se trata de un animal social que vive en rebaΓ±os de composiciΓ³n y nΓΊmero variable segΓΊn la Γ©poca del aΓ±o, que a continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas. En primavera y verano las hembras y los jΓ³venes forman pequeΓ±os grupos familiares en el caso de las hembras y sus crΓas "una por parto", a los que se agrega un macho en la Γ©poca de celo que es solitario el resto del aΓ±o.
Para poder incorporarse a una de estas manadas, los machos deben medir antes sus fuerzas con otros rivales, entrechocando sus cuernos violentamente. La bΓ³veda craneana estΓ‘ reforzada para disminuir los efectos del impacto, pero esto no logra evitar un leve aturdimiento de los contendientes tras un golpe especialmente potente. El MuflΓ³n se asemeja a una oveja estilizada, de patas y cuello proporcionalmente mΓ‘s largos.
La lana es mucho mΓ‘s corta y de color pardo oscuro, volviΓ©ndose blanquecina en morro, ojos, mitad inferior de las patas, glΓΊteos y vientre. Los machos son mΓ‘s grandes y robustos que las hembras y estΓ‘n dotados de grandes cuernos que se curvan a ambos lados de la cabeza. Las hembras, no presentan cuernos o los tienen de muy escasa longitud. En invierno los machos desarrollan en los costados unas manchas blancas que no aparecen en los individuos del otro sexo.
La alimentaciΓ³n es puramente vegetariana, y suele realizarse por la noche, cuando el muflΓ³n europeo es mΓ‘s activo. Sus enemigos mΓ‘s peligrosos son los "Lobos" y en menor medida los "Osos", mientras que "Linces y Γguilas" suelen depredar sobre los individuos mΓ‘s jΓ³venes.
El hΓ‘bitat natural de los muflones son los espacios abiertos de montaΓ±a, preferiblemente de terrenos accidentados, secos y duros que en el invierno no queden cubiertos de una gruesa capa de nieve. Su Γ‘rea de distribuciΓ³n incluye principalmente parte de Extremadura, Toledo, Ciudad Real y CΓ³rdoba, asΓ como la SerranΓa de Cuenca y Cazorla y algunas localidades aisladas de Valencia, hallΓ‘ndose tambiΓ©n en Tenerife.
En septiembre es cuando comienza el celo y las manadas se deshacen en pequeΓ±os grupos. El macho busca las hembras con las que aparearse, por lo que a veces pelea con otros machos adultos. La mayor parte de las veces, los machos se retiran ante la sola presencia del muflΓ³n dominante. En las luchas se empujan unos a otros y raramente acaban enfrentando las cornamentas.
Se limitan, en la mayor parte de las veces, a un ritual en el que el vencido lame las orejas y el cuello del contrincante. Antes de la cΓ³pula el macho persigue a la hembra hasta que Γ©sta accede al apareamiento. Al cabo de unos cinco meses, la madre pare a una crΓa, que a la media hora de vida ya es capaz de andar. Esta crΓa se alimentarΓ‘ con leche materna durante unos cinco meses.
Se limitan, en la mayor parte de las veces, a un ritual en el que el vencido lame las orejas y el cuello del contrincante. Antes de la cΓ³pula el macho persigue a la hembra hasta que Γ©sta accede al apareamiento. Al cabo de unos cinco meses, la madre pare a una crΓa, que a la media hora de vida ya es capaz de andar. Esta crΓa se alimentarΓ‘ con leche materna durante unos cinco meses.
Los excrementos son similares a los de la oveja, son unas bolitas negras de 1 cm de diΓ‘metro mΓ‘s pequeΓ±os que los de las liebres. Las hembras y las crΓas de muflΓ³n balan como las ovejas. Aunque se considera especie exΓ³tica, no se comporta como invasora, por lo que no se incluye en el Decreto 213/2009, de 20 de noviembre del Consell, por el que se aprueban medidas para el control de especies exΓ³ticas invasoras.
Es una especie cinegΓ©tica, con un aprovechamiento en aumento hasta alcanzar casi 1.000 ejemplares en la temporada 2010/11 entre las provincias de Valencia y Alicante '(datos del Servicio de Caza y Pesca)'. Las Acciones de conservaciΓ³n y su aprovechamiento estΓ‘ regulado por la normativa cinegΓ©tica en EspaΓ±a.
Es una especie cinegΓ©tica, con un aprovechamiento en aumento hasta alcanzar casi 1.000 ejemplares en la temporada 2010/11 entre las provincias de Valencia y Alicante '(datos del Servicio de Caza y Pesca)'. Las Acciones de conservaciΓ³n y su aprovechamiento estΓ‘ regulado por la normativa cinegΓ©tica en EspaΓ±a.
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 15/2/2016
0 Comentarios