Foto de Garza Real
La Garza Real es un ave de gran tamaΓ±o y aspecto inconfundible, la garza real no es muy numerosa como nidificante en la PenΓnsula IbΓ©rica, aunque se encuentra en expansiΓ³n. En cambio, es bastante mΓ‘s abundante durante la invernada y los pasos migratorios, cuando muchos otros ejemplares europeos recalan en nuestro territorio en su camino hacia el continente africano.
La Garza Real o "Ardea cinerea" es una especie de ave pelecaniforme de la familia de "Ardeidae" es nativa de Europa y de Asia templada, incluso de partes de Γfrica. Es residente en zonas templadas pero muchas migran en verano a zonas mΓ‘s frΓas y en invierno a zonas mΓ‘s cΓ‘lidas. Durante el invierno resulta fΓ‘cil observar a estas garzas, tanto en vuelo como posadas en las orillas de rΓos y embalses aguardando el paso de alguna presa, que capturarΓ‘n con la ayuda de su potente pico. A continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas e esta hermosa ave.
DescripciΓ³n:
La Garza Real es la mayor de las "ardeidas" que frecuentan nuestro paΓs, de figura estilizada, largo cuello y una coloraciΓ³n en general grisΓ‘cea, su diseΓ±o variable cambia segΓΊn la edad y la Γ©poca del aΓ±o. Durante el periodo reproductor la cabeza de los adultos luce una coloraciΓ³n blanca y aparece adornada por una lΓnea negra y un par de largas plumas de este mismo color, en tanto que el cuello, blanco tambiΓ©n, se halla surcado longitudinalmente por dos bandas paralelas negruzcas.
Fuera de la Γ©poca de crΓa, su diseΓ±o es menos contrastado, sin las plumas ornamentales de la cabeza y con el pico amarillento. En vuelo es fΓ‘cil distinguirla pues adopta la postura que caracteriza a las garzas, con el cuello encogido en forma de "(S)" y las patas estiradas sobresaliendo por detrΓ‘s de la cola, podemos diferenciarla del resto de sus parientes debido a su gran tamaΓ±o.
HΓ‘bitat:
La garza real no es un ave demasiado habitual como reproductora en nuestro paΓs, donde se concentra especialmente en las cuencas de los grandes rΓos: Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. TambiΓ©n estΓ‘ presente en el delta del Ebro y en la albufera de Valencia, asΓ como en pequeΓ±os nΓΊcleos en otras localidades catalanas y levantinas y en el sureste peninsular. Es muy escasa en las regiones cantΓ‘bricas que ha colonizado recientemente, mientras que en Canarias se han registrado algunos intentos de crΓa.
Garza Real Pescando
En Γ©poca de reproducciΓ³n la Garza Real frecuenta las lagunas, marismas y riberas de agua dulce, siempre que cuenten con vegetaciΓ³n emergente y arbolado prΓ³ximo en el que instalar sus nidos. Durante el invierno y en los pasos migratorios se muestra muy poco exigente y es habitual que ocupe todo tipo de humedales, naturales o artificiales como puedan ser los arrozales, salinas, canales de riego o balsas de piscifactorΓas, asΓ como pastizales, prados o playas.
AlimentaciΓ³n:
Aunque su alimento bΓ‘sico lo constituyen los peces de buen tamaΓ±o, el carΓ‘cter oportunista de esta garza la lleva a incluir en su dieta una gran variedad de vertebrados tales como anfibios, reptiles, pollos de otras aves o pequeΓ±os mamΓferos, crustΓ‘ceos, moluscos, lombrices, grandes insectos e incluso materia vegetal. La tΓ©cnica mΓ‘s habitual de caza que utiliza consiste en permanecer inmΓ³vil, al acecho, junto al agua, hasta que pasa alguna de sus posibles presas. Una vez que la presa es localizada y, tras un fulminante movimiento del cuello, la pinza con el pico para luego deglutirla entera y siempre empezando por la cabeza del pez.
ReproducciΓ³n:
A mediados de Febrero cuando ya lucen el plumaje nupcial, macho y hembra acuden a la colonia y comienzan la reconstrucciΓ³n del nido que utilizaron en pasadas temporadas con el necesario aporte de palos y ramas. Tras el cortejo en el que dominan las contracciones del cuello y son frecuentes las vocalizaciones, la pareja concluye la plataforma, que tapiza con hierbas y hojas, en ella deposita la hembra de tres a cinco huevos de color verdoso o azul pΓ‘lido, que son incubados por ambos adultos durante unos 25 a 28 dΓas, generalmente desde la puesta del primero.
Los pollos son capaces de desplazarse por las inmediaciones del nido a los pocos dΓas de haber nacido, aunque seguirΓ‘n dependiendo durante un tiempo del alimento que les aporten sus progenitores. Al cabo de unos 45 a 55 dΓas ya con el plumaje completamente desarrollado, las jΓ³venes garzas serΓ‘n capaces de volar.
Las garzas reales emiten un sonido muy caracterΓstico, como un a aarj, Γ‘spero y muy sonoro.
Datos sobre la Garza Real:
Los principales problemas para la especie estΓ‘n relacionados con las fluctuaciones de los niveles hΓdricos de los humedales y la escasez de lugares de nidificaciΓ³n. La garza real se incluye en la categorΓa de interΓ©s especial en el CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas. Actualmente la Garza Real se encuentra en un grado de conservaciΓ³n de la especie (L.C.) que significa que es de preocupaciΓ³n menor en cuento a su extinciΓ³n parcial o total de la especie, esta categorΓa de riesgo es la mΓ‘s baja. No calificable en una categorΓa de riesgo mayor. En esta categorΓa se incluyen taxones ampliamente distribuidos.
Fuente Fotos: Pixabay
0 Comentarios