Ad Code

ADS1

La OropΓ©ndola

National Carpfishing
OropΓ©ndola - Adalaves - Youtube

Hola amigos, en esta ocasiΓ³n os voy a hablar de otra bonita y colorida ave. Hace unos dΓ­as estuve pescando y desde el puesto de pesca pude escuchar, y mas tarde ver a esta magnΓ­fica ave. Una vez que lleguΓ© a casa pude comprobar que por aquΓ­ no habΓ­a hablado de ella, a si que vamos a conocerla un poco mas para que vosotros tambiΓ©n podΓ‘is distinguirla por si conseguΓ­s verla.

La espectacular oropΓ©ndola o "Oriolus oriolus", es el ave ibΓ©rica de mayor colorido y de las mas llamativas, es perteneciente de una familia de origen tropical. El llamativo tono amarillo dorado del macho aΓ±ade una fulgurante nota de color en las arboledas espaΓ±olas. Los hΓ‘bitos reservados y esquivos de este ave, lo mantienen fuera de la vista del observador, se compensan con un sencillo y distintivo canto aflautado, que es muy fΓ‘cil de escuchar y caracterΓ­stico del paisaje sonoro de muchos de nuestros sotos ribereΓ±os y otros tipos de bosque.

DescripciΓ³n:
Las OropΓ©ndolas pertencen al orden del los pΓ‘jaros Passeriformes y a la familia de los Oriolidae. Mide unos 24 centΓ­metros de longitud y unos 50 centΓ­metros de envergadura alar. Es un ave de tamaΓ±o similar a un mirlo y de un llamativo color amarillento. El macho exhibe un intenso color amarillo limΓ³n en su cabeza la cual contiene una raya con una lΓ­nea ocular oscura, que contrasta bastante con las anchas y redondeadas alas, totalmente negras, a excepciΓ³n de dos parches amarillos a la altura de la articulaciΓ³n de la muΓ±eca. La cola es tambiΓ©n amarilla, aunque presenta una ancha banda terminal negra.

Posee unas patas de tono grisΓ‘ceo y pico rojizo. La hembra, que recuerda a un pequeΓ±o pito real, muestra tonos mΓ‘s apagados que el macho, con partes superiores de color verde oliva, e inferiores blanquecinas y rayadas en gris. Tiene las alas y la cola pardas, y el pico rojo sucio.

HΓ‘bitat:
Es una especie de ave exclusivamente forestal, asociada a bosques caducifolios. Las riberas y los sotos constituyen el medio mΓ‘s utilizado en EspaΓ±a, pero se trata de un ave muy versΓ‘til que puede observarse en choperas, grandes jardines, robledales, alcornocales, dehesas y cultivos de frutales, entre otros. Alcanza mayor densidad en paisajes en mosaico, donde se alternan bosques cerrados y zonas abiertas.
En cuanto a la altitud, nidifica entre el nivel del mar a unos 1.600 metros de altitud, aunque resulta rara por encima de los 1.000 estando mejor representada en la media montaΓ±a.
En EspaΓ±a es un ave estival, con invernada en el África subsahariana. Las primeras observaciones se producen a mitad de abril, con ocupaciΓ³n rΓ‘pida de los territorios a finales de ese mes y principios de mayo. Los machos llegan unos 7 o 10 dΓ­as antes que las hembras y hasta ΓΊltimos de mayo pasan ejemplares en trΓ‘nsito hacia el norte de Europa. La migraciΓ³n otoΓ±al se inicia a principios de agosto aunque las partidas se concentran al final de ese mes, con pocas observaciones ya a principios de septiembre. 

AlimentaciΓ³n:
Su dieta es a base de invertebrados, fundamentalmente de insectos sobre todo se suele alimentar de orugas, pero tambiΓ©n de escarabajos, moscas, abejas, grillos y saltamontes. La tΓ©cnica mΓ‘s empleada para capturarlos consiste en la bΓΊsqueda y el picoteo en el follaje, tambiΓ©n busca debajo de la corteza de los Γ‘rboles. En el verano puede consumir tambiΓ©n frutas silvestres o cultivadas, a veces en gran cantidad, como cerezas, higos, bayas de saΓΊco, moras, etc. Este energΓ©tico alimento, muy rico en azΓΊcares, es importante para afrontar la migraciΓ³n otoΓ±al.

ReproducciΓ³n:
El periodo de crΓ­a de esta ave monΓ³gama y territorial se extiende de mayo a agosto. EfectΓΊa una puesta, aunque en caso de fracaso de la primera se producen reposiciones. El nido es construido solo por la hembra, tiene forma de cuenco, relativamente suele ser pequeΓ±o, y confeccionado con hierba seca, tiras de corteza, lana y telaraΓ±as, que cuelga a cierta altura en una bifurcaciΓ³n entre pequeΓ±as ramas terminales de un Γ‘rbol o arbusto.
Pone de tres a cinco huevos, de un color blanco crema y con salpicaduras oscuras, que incuban ambos sexos durante unos 16 dΓ­as. Los pollos abandonarΓ‘n el nido tras unas dos semanas de ser alimentados por sus padres.
Canto de la OropΓ©ndola:
El macho emite un singular silbido aflautado, el cual es audible a mucha distancia y suena como un "tiri-oliuuu". El canto de la hembra es menos frecuente, es mΓ‘s corto, breve y agudo. Ambos son imitados a veces con maestrΓ­a por los estorninos. TambiΓ©n en determinadas ocasiones profieren un reclamo Γ‘spero, que recuerda al de un cΓ³rvido "cueeejj".

Datos Sobre la OropΓ©ndola:
No se trata de una especie que estΓ© amenazada. No se conocen problemas especΓ­ficos, y las posibles amenazas, de tipo general, derivan de la pΓ©rdida de hΓ‘bitat en sus zonas de crΓ­a sobre todo por cambios y desapariciΓ³n de sotos fluviales e invernada bΓ‘sicamente como consecuencia de la deforestaciΓ³n y desertificaciΓ³n en las tierras africanas. Aparece como "De interΓ©s especial" en el CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas.

Video OropΓ©ndola: Adalaves - Youtube

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code