Ad Code

ADS1

La Curruca Cabecinegra

Imagen de una Curruca Cabecinegra por JMArmengod en Foter.com / CC BY-ND

La Curruca Cabecinegra pertenece al orden de los Passeriformes. Es un ave de pequeΓ±o tamaΓ±o, la cual mide entre unos 12 a 14 cm de longitud y unos 15 a 18 cm de envergadura alar. Este pΓ‘jaro es fΓ‘cilmente reconocible por su capirote oscuro, que llega hasta debajo de los ojos.

Los machos presentan partes superiores de color grisΓ‘ceo, en contraste con las inferiores, las cuales son mΓ‘s pΓ‘lidas, y poseen la cabeza negra, en la que se pude apreciar que destacan el anillo ocular rojo y la garganta blanca.
Este ave podemos encontrarla en los sectores mΓ‘s tΓ©rmicos y secos, sus mayores densidades se encuentran en hΓ‘bitat de matorral mediterrΓ‘neo de tamaΓ±o mediano, como pueden ser los jarales, los acebuchares, coscojares, etc... TambiΓ©n se encuentra en las dehesas, pinares y bosques de ribera con denso sotobosque arbustivo, asΓ­ como en setos y jardines dentro de las poblaciones.
Las hembras son mΓ‘s oscuras por el dorso, con zonas ventrales de color pardo pΓ‘lido y cabeza grisΓ‘cea. Los dos sexos tienen el anillo ocular rojizo, las patas son de color claro y las plumas externas de la cola blancas.
Se suele alimentar principalmente de insectos, aunque durante la Γ©poca del otoΓ±o y el invierno consume muchos frutos, sobre todo de los arbustos mediterrΓ‘neos, como acebuches y lentiscos. Su temporada de crΓ­a se extiende de marzo a julio, con posibilidad de que realice dos puestas en el mismo aΓ±o y algunas ocasiones hasta tres.

Imagen de una Curruca Cabecinegra por Juan_e en Foter.com / CC BY-SA

Ambos padres participan en la construcciΓ³n del nido, que consiste en un pequeΓ±o cuenco de hojas y ramitas, el cual es tapizado de hojas secas, pelos y plumas, instalado en la espesura de algΓΊn arbusto. Los pollos, a los que cuidarΓ‘n y alimentarΓ‘n ambos progenitores, alcanzan la independencia unas dos o tres semanas mΓ‘s tarde.

Esta curruca resulta muy sensible a las olas de frΓ­o, las cuales podrΓ­an condicionar su distribuciΓ³n en las primaveras siguientes. El CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas la incluye en la categorΓ­a de interΓ©s "Especial". No se trata de una especie amenazada en EspaΓ±a, incluso parece hallarse en aumento en las ΓΊltimas dΓ©cadas, quizΓ‘ por la expansiΓ³n del matorral como consecuencia del abandono del campo y del efecto de los incendios.

Datos Sobre la Curruca Cabecinegra:
La mayor parte de las poblaciones que habitan en la Península Ibérica son sedentarias. No obstante se han descrito movimientos en invierno hacia localidades del sur peninsular y el norte de África que quizÑs impliquen a los jóvenes en dispersión, aunque se desconoce la amplitud de dichos desplazamientos.

El canto de la Curruca Cabecinegra es muy sonoro, su canto estΓ‘ constituido por una sucesiΓ³n de estrofas cortas, traqueteantes y rΓ‘pidas, con notas Γ‘speras y estridentes. El reclamo estΓ‘ conformado por un repetitivo sonido, que suena como un: tre-tre-tre, tra-tra-tra, y que resulta muy caracterΓ­stico, fΓ‘cil de diferenciar de otras especies.

Fuente: Juan_e Consultado el 8/9/2016
Fuente: JMArmengod Consultado el 8/9/2016
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 8/9/2016
Fuente: Foter.com / CC BY-SA Consultado el 8/9/2016

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code