Foto de un Picopicapinos
Esta es un ave de las mas habituales de pΓ‘jaros carpinteros que podemos encontrar en nuestra fauna IbΓ©rica. El picopicapinos, es un ave, la cual estΓ‘ dotada de un poderoso pico, que posee una prodigiosa capacidad para taladrar las maderas mΓ‘s resistentes. Estas cualidades le permiten establecerse en una gran variedad de hΓ‘bitats forestales, desde los pinares de montaΓ±a hasta los bosques de la ribera.
Esta ave pertenece al orden de los piciformes, y a la familia Picidae. Su tamaΓ±o es mediano, con unos 22 a 26 cm de longitud y de 38 a 44 cm de envergadura alar. La especie comparte la coloraciΓ³n tΓpica de los picos, con unos tonos muy intensos y muy bien definidos. La regiΓ³n dorsal es blanquinegra y presenta un caracterΓstico patrΓ³n. Posee unas listas negras en ambos lados de la cara y el cuello, que se enlazan con el pecho, el pico, los hombros y la nuca. Las regiones ventrales son blancas, sin listas ni punteaduras, y la zona anal luce una extensa y llamativa coloraciΓ³n rojiza. El dimorfismo sexual se aprecia sobre todo en la nuca, por ser roja en los machos y negra en las hembras.
Es una especie residente en toda su Γ‘rea de distribuciΓ³n, si bien las poblaciones mΓ‘s norteΓ±as pueden emprender algunos desplazamientos de corta entidad durante las estaciones mas desfavorable.
En la PenΓnsula IbΓ©rica podemos encontrar a la raza "hispanus", que se extiende por todo el territorio peninsular. Al tratarse de una especie marcadamente forestal, resulta mΓ‘s abundante y se encuentra mΓ‘s homogΓ©neamente repartida por la mitad norte peninsular, a excepciΓ³n de las regiones Γ‘ridas del valle del Ebro. En las islas Canarias encontramos a esta ave en Tenerife y Gran Canaria, representado por las subespecies endΓ©micas "numidus y canariensis", respectivamente.
La especie ocupa todo tipo de formaciones forestales de cierta madurez, ya sean cerradas o abiertas, desde pinares alpinos por encima de los 2.000 metros de altitud en los Pirineos, hasta bosques de choperas al nivel del mar. Sin embargo prefiere los bosques densos de conΓferas, donde estas aves alcanzan las mayores densidades.
Foto de un Picopicapinos
El Picopicapinos se alimenta principalmente de insectos y, sobre todo de sus larvas, las cuales buscarΓ‘ excavando con el pico en el interior de la madera o bajo las cortezas de los Γ‘rboles. En el invierno cuando los insectos escasean, ingiere una cierta cantidad de materia vegetal, particularmente de piΓ±ones, bellotas, avellanas y otros frutos secos que encuentra en el bosque.
En ocasiones, y durante la estaciΓ³n reproductora, puede depredar sobre los huevos y pollos de otras aves forestales, para obtener asΓ una dosis extra de valiosas proteΓnas.
La puesta suele realizarse a lo largo del mes de junio y la cual consta de unos cuatro o siete huevos blancos, que serΓ‘n incubados durante unos 10 o 13 dΓas por ambos progenitores. A menudo podemos verlos perforar surcos en los pinos para producirlos una pequeΓ±a herida de la que succionarΓ‘ su savia, ya que esta es muy rica en minerales y azΓΊcares.
Las poblaciones de picopicapinos que estΓ‘n establecidas en la PenΓnsula IbΓ©rica no presentan problemas de conservaciΓ³n importantes, pero no obstante, se ven en cierto modo afectadas por la tala de los bosques, los incendios, y por la eliminaciΓ³n de Γ‘rboles muertos, por lo cual impidiendo que se den buenas densidades de la especie en algunas zonas determinadas.
Las poblaciones de picopicapinos que estΓ‘n establecidas en la PenΓnsula IbΓ©rica no presentan problemas de conservaciΓ³n importantes, pero no obstante, se ven en cierto modo afectadas por la tala de los bosques, los incendios, y por la eliminaciΓ³n de Γ‘rboles muertos, por lo cual impidiendo que se den buenas densidades de la especie en algunas zonas determinadas.
0 Comentarios