Abeja AlimentΓ‘ndose de Polen
Las abejas, idΓ©nticamente como las hormigas, fueron evolucionando a partir de las avispas. Los antepasados de las abejas pertenecΓan a la familia "(Crabronidae)", los cuales se sabe que eran depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se hayan alimentado del polen que cubrΓa a algunas de sus presas y paulatinamente con el paso del tiempo, se cree que hayan empezado a alimentar a sus crΓas con polen en vez de con insectos. En esta ocasiΓ³n amigos, vamos a conocer un poco mas a este pequeΓ±o pero imprescindible integrante de la fauna IbΓ©rica.
A las abejas las podemos encontra en todos los continentes, a excepciΓ³n de la AntΓ‘rtida. EstΓ‘n en todos los hΓ‘bitats donde haya plantas con flores "(magnoliofitas o angiospermas)". EstΓ‘n muy adaptadas para alimentarse del polen y el nΓ©ctar de las plantas, usando el primero fundamentalmente como alimento para las larvas y el segundo como material energΓ©tico. La especie mas conocida por todos es la abeja domΓ©stica o "(Apis mellifera)", a veces simplemente llamada << Abeja >>.
Esta especie de insectos son sociales y viven en enjambres formados por tres clases de individuos: La reina, Las obreras y Los zΓ‘nganos, no obstante la mayorΓa de las especies de abejas son o suelen ser solitarias, es decir, que no forman enjambres.
Esta especie de insectos son sociales y viven en enjambres formados por tres clases de individuos: La reina, Las obreras y Los zΓ‘nganos, no obstante la mayorΓa de las especies de abejas son o suelen ser solitarias, es decir, que no forman enjambres.
Foto de Abeja
La mayorΓa de las abejas tienen el cuerpo velludo de pelos plumosos y llevan una carga electrostΓ‘tica. Todo esto ayuda a que el polen se les adhiera mejor a su cuerpo. Con sus patas transfieren el polen a las canastas de polen que pueden ser de dos tipos: De escopas o De corbΓculas.
Algunas especies de abejas son muy especializadas y recolectan el polen de unas pocas especies de plantas, otras son generalistas y visitan muchos mas tipos de flores diferentes. Pero por lo general visitan flores de una sola especie por un perΓodo de tiempo determinado, antes de ir a otra especie, lo cual es beneficioso para las plantas que requieren del polen de la misma especie para su fecundaciΓ³n.
Las abejas, segΓΊn numerosos estudios cientΓficos, indican que: Son la especie de polinizadores mΓ‘s importantes de las plantas con flores o magnoliΓ³fitas que se conocen en la actualidad. Se calcula que la tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por los insectos, pero fundamentalmente por las abejas.
Las abejas poseen dos antenas, las cuales son sus "(Γrganos olfativos)", las antenas les sirven para localizar las flores, tambiΓ©n poseen dos pares de alas muy delgadas, que les permiten a algunas especies, realizar largos vuelos de hasta unos 12 o 15 km de distancia, esto junto con sus seis patas unidas al tΓ³rax, y su forma cilΓndrica semejante al de las avispas pero de complexiΓ³n mas gruesa, define a la estructura corporal de esta especie.
Panal de Abejas
Los primeros polinizadores no fueron las abejas sino que, despuΓ©s de estudios cientΓficos realizados se sabe que fueron los escarabajos o las moscas, es decir que el sΓndrome floral de polinizaciΓ³n ya estaba bien establecido cuando aparecieron las primeras abejas primitivas. Lo importante es que estas desarrollaron unas especializaciones o adaptaciones por lo cual esta funciΓ³n las llevaron a ser los polinizadores mΓ‘s eficientes de las flores que actualmente existen hoy en el planeta tierra.
SegΓΊn la teorΓa de Albert Einstein: Si las abejas desaparecieran del planeta, al hombre solo le quedarΓan unos 4 aΓ±os de vida, y esto tendrΓa mucha razΓ³n pues sin abejas no hay polinizaciΓ³n, ni plantas, ni animales ni hombres.
De los grupos vivientes actuales, se considera que Dasypodaidae es el mΓ‘s primitivo y que es el taxΓ³n hermano de todas las otras abejas que existen. Anteriormente se creΓa que Colletidae era el grupo basal por tener una lengua corta, considerada primitiva por ser similar a la de las avispas, pero hoy en dΓa se piensa que se trata de una evoluciΓ³n convergente y no una condiciΓ³n plesiomΓ³rfica.
0 Comentarios