El LirΓ³n Careto es de hΓ‘bitos bΓ‘sicamente nocturnos, sΓ³lo durante el perΓodo de reproducciΓ³n es posible verle al atardecer o con la llegada del crepΓΊsculo. Su alimentaciΓ³n es normalmente omnΓvora, ya que se alimenta tanto de vegetales como son los granos de Γ‘rboles, frutos salvajes y tambiΓ©n cultivados, como de animales los cuales pueden ser caracoles, saltamontes, ciempiΓ©s, araΓ±as, mariposas, etc.. Sube con facilidad a los Γ‘rboles, a menudo a practicar equilibrio cuando pasa de una rama a otra, aunque vive igualmente en tierra e incluso se cobija en ella en ciertos troncos caΓdos o en rocas donde construirΓ‘ su nido con plumas, ramitas, musgos y hierba.
El lirΓ³n careto hiberna desde octubre al mes de abril o de mayo, normalmente en un cobijo subterrΓ‘neo o en un nicho abandonado de otras especies, como pueden ser otros roedores o aves. El lirΓ³n careto tiene una cola larga cubierta de pelos que se hacen mΓ‘s largos en el ΓΊltimo tercio. Las patas anteriores constan de unos cinco dedos, su dedo pulgar es sumamente rudimentario, mientras que las posteriores tienen cinco dedos normales. Es de color rojizo en el dorso y con el vientre blanco. Sobre sus densos ojos negros tiene una banda o mancha oscura que recuerda a un antifaz.
El lirΓ³n careto hiberna desde octubre al mes de abril o de mayo, normalmente en un cobijo subterrΓ‘neo o en un nicho abandonado de otras especies, como pueden ser otros roedores o aves. El lirΓ³n careto tiene una cola larga cubierta de pelos que se hacen mΓ‘s largos en el ΓΊltimo tercio. Las patas anteriores constan de unos cinco dedos, su dedo pulgar es sumamente rudimentario, mientras que las posteriores tienen cinco dedos normales. Es de color rojizo en el dorso y con el vientre blanco. Sobre sus densos ojos negros tiene una banda o mancha oscura que recuerda a un antifaz.
Los lirones caretos viven en los bosques de conΓferas como son las formaciones caducifolias o encinares, siempre que estos no sean muy densos, aunque por norma general prefieren los primeros. Se encuentran tanto a nivel del valle como hasta la alta montaΓ±a, alcanzando incluso los 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar.
El lirΓ³n careto habita toda la PenΓnsula IbΓ©rica y tambiΓ©n parte de las Islas Baleares.
Los excrementos del lirΓ³n careto se localizan no muy lejos de su guarida presentando una gran variedad de matices debido a su variada dieta, si queremos observar la vida o intentar fotografiarlos buscaremos en vez de al animal, buscaremos su madriguera y si tiene excrementos recientes. Son de un color negro o marrΓ³n muy oscuro, de unos 0,8 a 1,5 cm de diΓ‘metro, normalmente son acabados en punta en uno de los extremos.
Las heces presentan normalmente retorcimientos y cuando ha habido en su dieta insectos, son claramente visibles restos de quitina, dado que no la suelen digerir bien. Es una de las especies mΓ‘s caracterΓsticas del panorama faunΓstico EspaΓ±ol por estar presente en todo Γ©l territorio con gran densidad de poblaciΓ³n, si bien el nΓΊmero de ejemplares estΓ‘ disminuyendo en los ΓΊltimos tiempos debido a la modificaciΓ³n de sus hΓ‘bitats y la agricultura intensiva.
Fuente: Trebol_a Consultado el 26/11/2016
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 26/11/2016
Fuente: Foter.com / CC BY-NC-SA Consultado el 26/11/2016
2 Comentarios
Una vez lei
ResponderEliminarNo es lo mismo mirar que observar.
El que mira, dirige la vista, el que observa, la detiene.
Entrar a tu blog y mirar es observar que la esencia de la vida no necesita tecnologΓa..
Correcto Nika Nika totalmente de acuerdo contigo. π Muchas gracias por la visita y por comentar. Me alegro de que te guste el contenido y que vuelvas a visitarnos. Buenas tardes.!! ππ»♂️ππΉ
Eliminar