Carrizo de la Pampa
Cortaderia selloana, o cortadera, mΓ‘s conocida como la yerba o carrizo de la Pampa, es una especie botΓ‘nica de pastos rizomatosos los cuales llegan a ser muy altos, es una especie endΓ©mica del sur de SudamΓ©rica, concretamente de la regiΓ³n pampeana y en la Patagonia. Desde mediados del siglo XX esta planta se ha expandido con rapidez por el norte de EspaΓ±a, especialmente en zonas costeras del CantΓ‘brico, en donde debido a la humedad del ambiente y a las temperaturas suaves han favorecido su crecimiento.
Las crΓ³nicas cuentan que la especie llegΓ³ a EspaΓ±a en los aΓ±os 1.940, cuando la escasez de alimentos de la Posguerra obligΓ³ a importar cereal de Argentina, de dΓ³nde parece que llegaron las semillas mezcladas con el grano. La especie aparece ya descrita en terrenos cercanos al Puerto de Santander en los aΓ±os 1.950.
La planta se extendiΓ³ rΓ‘pidamente, en especial en las cunetas de las carreteras y en terrenos abandonados. Actualmente aparece extendida especialmente en Cantabria, Asturias, Galicia y PaΓs Vasco. En los ΓΊltimos aΓ±os se estΓ‘ observando que la planta se estΓ‘ adaptando al frΓo y ya no solo puebla zonas costeras, sino que estΓ‘ colonizando zonas del interior de estas comunidades, allΓ donde las condiciones para su crecimiento parecΓan, a priori, menos favorables.
EstΓ‘ incluida en el CatΓ‘logo EspaΓ±ol de Especies ExΓ³ticas Invasoras y por tanto estΓ‘ prohibida su venta en EspaΓ±a, salvo en Canarias donde sΓ se permite.
Es altamente adaptable, creciendo en una amplia gama de ambientes y climas. Semilla prolΓficamente, cada planta puede producir mΓ‘s de 1 millΓ³n de simientes durante su vida. AsΓ, en lugares como California, HawΓ‘i o el norte y oeste de la PenΓnsula IbΓ©rica es una especie invasora. En EspaΓ±a salvo en las 'Islas Canarias', Nueva Zelanda y en SudΓ‘frica se prohΓbe su venta y propagaciΓ³n por las mismas razones. La extirpaciΓ³n de la especie por quemado no previene su rebrote. Se usa herbicida AquaMaster que mata sus raΓces.
Con la apariciΓ³n de los primeros ejemplares, se deberΓ‘ eliminar la planta con arranque manual, evitando dejar que crezca y se desarrolle hasta la formaciΓ³n de semillas y flores. En ejemplares adultos se suele usar herbicida foliar, siempre que no existan cerca zonas inundadas. El pastoreo con ganado y las siegas continuas permiten mantener a raya el crecimiento del plumero, evitando su reproducciΓ³n por semilla.
Si se tiene alergia a las gramΓneas, no debe cultivarse. Con las hojas se obtiene celulosa. Esta planta es medicinal como febrΓfugo infantil, diurΓ©tica y sudorΓfera y se suelen utilizar para adorno de floreros secos, a veces teΓ±ida de otros colores, para eso se los corta cuando son jΓ³venes y se los seca cabeza abajo. Prefiere zonas cΓ‘lidas y no soporta bien la helada. Luz a pleno sol, pero crece con sombra parcial.
Fuente: Universidad PΓΊblica de Navarra
0 Comentarios