El Pez Lobo Gigante cuyo nombre cientΓfico es 'Hoplias Malabaricus' es un pez el cual pertenece al orden de los 'Hoplias' e integrante de un gΓ©nero de peces de agua dulce y pertenecientes a la familia de los 'Erythrinidae'. Las especies de este gΓ©nero son denominadas comΓΊnmente con el nombre de tarariras. Habitan en lagunas, arroyos y rΓos en regiones templadas y cΓ‘lidas de AmΓ©rica Central y del Sur.
Las tarariras son unos peces robustos los cuales poseen un cuerpo cilΓndrico y una boca grande. Poseen hΓ‘bitos exclusivamente carnΓvoros, es por ello que cuentan con una poderosa dentadura. No presentan aleta adiposa. Las especies mΓ‘s grande pueden tener pesos que superan fΓ‘cilmente los 8 kilogramos.
En algunos humedales se ubican en el tope de la cadena alimentaria, capturando todas las especies de peces de su biotopo, del mismo modo tambiΓ©n cazan anfibios y roedores. Generalmente no son activas, pues capturan sus presas con la tΓ©cnica del acecho.
Es una especie de amplia distribuciΓ³n, aparece en la mayor parte de las cuencas de AmΓ©rica Central y del Sur SudamΓ©rica, desde el norte en '(MΓ©xico)' hasta la cuenca del RΓo de la Plata. Su pesca en forma deportiva atrae a innumerable cantidad de pescadores, su calidad de predador nato y la violencia con que ataca todo tipo de cebos es realmente espectacular.
Su pesca en forma deportiva atrae a innumerable cantidad de pescadores, su calidad de predador nato y la violencia con que ataca todo tipo de cebos es realmente espectacular. Puede ser pescado tanto con cebos naturales, como con cebos artificiales en las modalidades 'Spinning y Flyfishing'.
Puede ser pescado tanto con cebos naturales, como con cebos artificiales en las modalidades spinning y flyfishing. Los portes habituales en lagunas van desde los 800 g a 5 kg. En el Delta del ParanΓ‘ se cobran ejemplares realmente grandes, sobre todo durante la noche, donde pueden hallarse tarariras de 4 o hasta mΓ‘s kg de peso, que despliegan un poderΓo realmente asombroso. Actualmente la tendencia es proteger estos formidables "Guerreros de las lagunas" mediante pesca deportiva con cebos artificiales y anzuelos sin rebaba, fomentando su rol ecolΓ³gico y la devoluciΓ³n.
Es de hΓ‘bitos lacustres, prefiriendo aguas poco profundas, cΓ‘lidas, cenagosas y con abundante vegetaciΓ³n. Su dieta incluye peces, anfibios, insectos, roedores, aves y todo aquel animal que, caΓdo al agua o nadando, produzca vibraciones suficientes para excitar su instinto predador. Habida cuenta de la poca proporciΓ³n de oxΓgeno presente en su hΓ‘bitat, debido principalmente al estancamiento del agua y la temperatura de la misma, este pez estΓ‘ adaptado a respirar aire cuando las condiciones lo imponen, lo que hace sacando su aleta dorsal fuera del agua, la cual toma rΓ‘pidamente color rojizo, inequΓvoca seΓ±al de intercambio gaseoso por difusiΓ³n.
En temporada invernal, la tararira experimenta un aletargamiento, pasando los frΓos enterrada en el lecho barroso o entre la vegetaciΓ³n. Esta caracterΓstica no pasa desapercibida para los aficionados a la pesca, ya que este predador se muestra delgado y voraz a mediados de primavera (cuando sale de su sopor), promediando el verano su peso aumenta pero disminuye su apetito, luego a principios de otoΓ±o se muestra muy pesada y sumamente voraz, debido a su necesidad instintiva de preparar reservas corporales para hibernar nuevamente.
Video por German Cerrotti - YouTube
Video por German Cerrotti - YouTube
Fuente: Foter.com
Fuente: Wikipedia.com
Fuente: www.fishbase.se consultado el 6/11/2018
0 Comentarios