Carpa comΓΊn en la superficie por Alexas_Fotos en Pixabay
Las carpas, al igual que la mayorΓa de los animales que habitan en el Planeta Tierra... 'Aunque estas vivan en Γ©l agua', disponen de sus sentidos para alimentarse y desplazarse en su medio. Su visiΓ³n no es muy eficaz pero si su olfato, tacto y tambiΓ©n oΓdo. Llegan buenos tiempos para la pesca de la carpa ya que con la bajada de las temperaturas y quΓ© pronto estaremos en otoΓ±o estos peces comienzan a salir poco a poco de su estado de letargo, desplazΓ‘ndose con mΓ‘s intensidad por embalses y rΓos.
Las aguas comenzarΓ‘n a estar mΓ‘s oxigenadas si comienza a llover y a moverse el aire, dando esto como resultado que el clima influirΓ‘ positivamente en la alimentaciΓ³n de nuestras amigas las carpas, para el pescador esto se traducirΓ‘ en picadas, luchas en las caΓ±as y nuevas anΓ©cdotas que poder recordar con el desarrollo de la actividad de la pesca deportiva.
Hoy nos centraremos en la forma de alimentarse las carpas ya que hay algunos conceptos quΓ© os pueden servir en vuestras prΓ³ximas jornadas de pesca. BΓ‘sicamente son tres los conceptos principales y que Γ©l pescador debe saber: LocalizaciΓ³n, AtracciΓ³n y RetenciΓ³n.
Carpa comΓΊn en la superficie por Alexas_Fotos en Pixabay
LocalizaciΓ³n:
Algo fundamental antes de comenzar a echar gran cantidad de alimento (Cebo) en un determinado lugar es saber con seguridad si el pez que estamos buscando se encuentra ahΓ y si en realidad es bueno Γ©l lugar para montar nuestro puesto de pesca. Debemos de realizar varios cebados de pequeΓ±a intensidad y mirar el movimiento de esas aguas, esto cambia si son grandes masas de agua y gran profundidad en los cuales sabemos que siempre hay mΓ‘s peces y lo mΓ‘s difΓcil serΓ‘ tratar de saltar la barrera de la mini talla, tipo de suelos o zona con enganches principalmente...
BasΓ‘ndome en experiencia propia y que casi el 80% de las veces que voy a realizar una sesiΓ³n de pesca la suelo realizar en el rΓo es sencillo saber si la zona que hemos elegido nos garantizarΓ‘ picadas, ya que viendo el agua y si en esta salen burbujas en la superficie justo en la zona donde echamos las pequeΓ±as prospecciones de cebo o que los peces salten en la superficie del agua es seΓ±al inequΓvoca de que peces hay, ahora hay que intentar atraer al pez mΓ‘s grande de ese lugar.
AtracciΓ³n:
La carpa es un pez que puede llegar a oler determinados olores a grandes distancias y si estos son de su agrado no dudarΓ‘ en ir a echar un vistazo dirigiΓ©ndose rΓ‘pidamente hacia ese lugar de donde proviene ese olor. Bien, ya hemos atraΓdo a los peces a nuestro cebadero, ahora todo puede influir en que se quede y pruebe o solo pase de largo...
Si es un sitio en el que nunca se a pescado debemos de ser cuidadosos con los montajes de nuestros bajos de lΓneas ya que si son grandes peces no estΓ‘n ahΓ por que sΓ, si no que se hicieron grandes a causa de pasar por numerosas situaciones... Y por que No!! Muchos seguro estuvieron alguna vez enganchados en el extremo de un sedal. Deberemos de comenzar a pescar con cebos que no sean muy extraΓ±os para ellos y cebando paulatinamente con diferentes tipos de cebos (Probar y probar) hasta dar con el que mΓ‘s les guste. Un dato esencial ya que los peces oyen es: No hacer demasiado ruido en nuestro puesto y tener paciencia.... A veces mucha paciencia... π
Carpas comunes en la superficie por Capri23auto en Pixabay
RetenciΓ³n:
Ya hemos sido capaz de localizar los peces y tambiΓ©n los hemos atraΓdo a nuestro puesto de pesca; ahora solo queda mantenerlos en ese lugar y que muerdan nuestro anzuelo. Las carpas tienen un instinto natural muy fuerte y cualquier cosa que se salga de lo normal que ellas ven en su medio lo rechazarΓ‘n y no lo comerΓ‘n.
Debemos de ser precavidos con peces grandes y recelosos y no dejar nada al azar, bajos de lΓneas bien camuflados y que se muestren al pez lo mΓ‘s natural posible serΓ‘n los que nos lleven al Γ©xito. En muchas ocasiones y pescando en zonas de rΓo que no sean muy amplias, debemos de asegurarnos de no forzar en exceso al pez cuando estΓ‘ enganchado a nuestro anzuelo pues se sabe que el estruendo en el agua y el estrΓ©s que estos experimentan cuando se sueltan sin realizarse la captura suele influir de forma proporcional en los demΓ‘s peces, los cuales pueden abandonar nuestra zona de pesca.
Espero que hayΓ‘is podido entreteneros leyendo esta publicaciΓ³n y como siempre suelo decir: la pesca no es una ciencia exacta y todo depende de probar y probar hasta dar con lo adecuado en cada zona o en cada lugar. Hoy sin nada mΓ‘s que aΓ±adir me despido hasta la prΓ³xima amigos, les deseo muy buena pesca para tod@s.!!



0 Comentarios