Foto de una Baetica ustulata (Rambur, 1839) por JosΓ© RamΓ³n Correas GonzΓ‘lez - Flickr
Baetica ustulata es una especie de insecto ortΓ³ptero el cual pertenece a la familia Tettigoniidae endΓ©mica de Sierra Nevada, EspaΓ±a. Rambur: (Jules Pierre Rambur fue un entomΓ³logo francΓ©s. Nacido en Chinon, estudiΓ³ la fauna de CΓ³rcega y AndalucΓa. Miembro de la SociΓ©tΓ© entomologique de France, fue autor de Histoire Naturelle des insectes. MuriΓ³ en Ginebra.) describiΓ³ esta especie en 1.834 dentro del gΓ©nero Ephippiger. Posteriormente fue transferida por BolΓvar al gΓ©nero Baetica cuando Γ©ste lo creΓ³ en 1.903. Desde entonces no se ha producido ningΓΊn cambio, por lo que no hay sinonimias para el gΓ©nero ni para la especie.
Baetica Ustulata es de tamaΓ±o mediano, color negro brillante en el dorso y rojizo amarillento en el vientre, igual que en las patas y en el borde posterior del pronoto. El pronoto carece de quillas media y laterales y oculta a las tegminas. Sus patas son cortas. Los cercos del macho estΓ‘n curvados y sobrepasan el epiprocto. El ovopositor es largo (dos veces la longitud del pronoto) y curvado. Longitud del cuerpo macho: 18-22 mm, hembra: 22-26 mm. Pronoto macho: 6-8.5 mm, hembra: 7-8 mm. Tegmina macho: 1-1.5 mm, hembra: 0.5-1 mm. FΓ©mur posterior macho: 11.5-13 mm, hembra: 11.5-13.5 mm. Ovopositor: 16-17 mm.
Esta especie es activa durante el dΓa, aunque camina lentamente bajo la luz solar brillante.
Esta especie es activa durante el dΓa, aunque camina lentamente bajo la luz solar brillante. Las ninfas aparecen en junio y los adultos se pueden encontrar entre los meses de julio a octubre. La cΓ³pula ha sido observada entre julio y agosto (Barranco et al. 1.995). En cuanto a sus hΓ‘bitos alimenticios, Barranco et al. (1.995) apuntan que la dieta de B. ustulata estΓ‘ compuesta por varios tipos de especies. No obstante, anteriormente Gangwere et al. (1.985) citaron los hΓ‘bitos carroΓ±eros de B.ustulata, mientras que Rosas et al. (1.992) la definieron como carnΓvora y detritΓvora.
La especie Baetica ustulata se encuentra en los pisos bioclimΓ‘ticos oromediterrΓ‘neo y crioromediterΓ‘neo, a menudo cerca de la lΓnea de nieves perpetuas. Prefiere lugares abiertos o casi desprovistos de cubierta vegetal, pudiΓ©ndose encontrar bajo piedras en suelos silΓceos con escasa vegetaciΓ³n almohadillada y espinosa, en biotopos psicroxerΓ³filos, de la serie crioromediterrΓ‘nea nevadense silicΓcola de Festuca clementei, asΓ como entre los piornales de Genista baetica en biotopos xerΓ³filos, de la serie oromediterrΓ‘nea filΓ‘brico-nevadense silicΓcola del enebro rastrero. En ocasiones se localiza en el interior de los piornos pertenecientes a la asociaciΓ³n Genisto-Juniperetum nanae Quezel, 1.953.
Su Γ‘rea de distribuciΓ³n estΓ‘ incluida en un Espacio Natural Protegido desde hace ya 20 aΓ±os, el hΓ‘bitat estΓ‘ bien conservado, la especie estΓ‘ muy bien repartida, la poblaciΓ³n es estable y las amenazas no son importantes.
El hecho de ser una especie endΓ©mica y muy caracterΓstica de un macizo montaΓ±oso como Sierra Nevada, ademΓ‘s de estar considerada en cierto modo como “especie protegida” y localizarse por todo el Parque Nacional, unido a un mejor conocimiento de su comportamiento, patrones de alimentaciΓ³n, ecologΓa y ciclo vital, podrΓa despertar un gran interΓ©s en educaciΓ³n ambiental no universitaria, contribuyendo a concienciar a la poblaciΓ³n de la importancia de los insectos en el medio ambiente.
Fuente Fotos: Baetica ustulata (Rambur, 1839) por JosΓ© RamΓ³n Correas GonzΓ‘lez - Flickr
Fuente: GANGWERE, S. K. & MORALES-AGACINO, E. 1.970 Consultado 8/11/2020
Fuente: PASCUAL, F. 2.000. Baetica ustulata (Rambur, 1.838) Consultado 8/11/2020
Fuente: BARRANCO, P., CAMPOS, M. D. & PASCUAL, F. 1.995 Consultado 8/11/2020
Fuente: Ministerio Para la TransiciΓ³n EcolΓ³giaca y el Reto DemogrΓ‘fico Consultado 8/11/2020
0 Comentarios