Ad Code

ADS1

El Mundo Bajo el Microscopio

Microscopio
Foto de un Microscopio por VillegasLillo en Visualhunt.com / CC BY-NC

Muy buenas de nuevo amigos. Hace algΓΊn tiempo alguien me mando un e'mail diciΓ©ndome que le gustaba visitarnos de vez en cuando por que mis post eran entretenidos. DecΓ­a literalmente que le gustaba como contaba lo ocurrido en nuestras sesiones de pesca, no obstante antes de despedirse muy amable y cordialmente, concluΓ­a diciendo que: Me encanta tΓΊ blog, amigo, pero voy ha dejarte un apunte; me encanta la pesca, la naturaleza y tambiΓ©n el mundo microscΓ³pico natural ... '( No encuentro ni una sola referencia al mundo microscΓ³pico natural)' Me gustarΓ­a que publicases un post donde pueda leerte algo sobre este tema. Y dΓ‘ndome las gracias y un abrazo, concluΓ­a.


Pues, despuΓ©s de recabar informaciΓ³n (interesante) sobre el tema que compone 'El mundo microscΓ³pico natural' os voy a mostrar un poco resumido lo impresionante y emocionante que puede ser descubrir todo lo que no vemos pero que tambiΓ©n forma parte de nuestra naturaleza. Sin mΓ‘s dilaciΓ³n e intentando publicar siempre cualquier cosa que os pueda interesar y que sea del interΓ©s de todos, aquΓ­ va algo sobre este tema, espero que os guste.


Foto de un Γ‘caro al microscopio
Ácaro visto al microscopio por PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT en Visualhunt / CC BY-NC-SA


El Mundo bajo el Microscopio

SegΓΊn el diccionario de la Real Academia EspaΓ±ola: Un microscopio es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeΓ±os para ser observados a simple vista. El tipo mΓ‘s comΓΊn y el primero en ser inventado fue el microscopio Γ³ptico. Se trata de un instrumento que contiene dos lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracciΓ³n. La ciencia que investiga los objetos pequeΓ±os utilizando este instrumento se llama microscopΓ­a.

La palabra microscopio proviene de la combinaciΓ³n de dos palabras griegas: micrΓ³s (pequeΓ±o) y scopΓ©o (mirar)

El principio del funcionamiento de un microscopio Γ³ptico se basa en la propiedad de algunos materiales que permiten cambiar la direcciΓ³n de los rayos de luz. Esto permite fabricar lentes capaces de hacer converger o divergir los rayos de luz. Mediante la combinaciΓ³n de estas lentes se puede generar una imagen aumentada de cualquier objeto. El ejemplo mΓ‘s sencillo serΓ­a utilizar una sola lente, como en el caso de una lupa, para producir una imagen aumentada de una muestra.


Mosca vista con un microscopioMosca vista al microscopio por dmelchordiaz en Visualhunt.com / CC BY-NC-ND


El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen (fabricante de lentes holandΓ©s) en el aΓ±o 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey  (se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulaciΓ³n y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a travΓ©s del bombeo del corazΓ³n) sobre la circulaciΓ³n sanguΓ­nea al mirar al microscopio los capilares sanguΓ­neos, y Robert Hooke publicΓ³ su obra Micrographia. A mediados del siglo XVII el neerlandΓ©s Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricaciΓ³n propia, describiΓ³ por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glΓ³bulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparaciΓ³n cientΓ­fica, puede considerarse el fundador de la bacteriologΓ­a.


Durante el siglo XVIII continuΓ³ el progreso y se lograron objetivos acromΓ‘ticos por la asociaciΓ³n de Chris Neros y Flint Crown, obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por John Dollond. De esta Γ©poca son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler. En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersiΓ³n y la refracciΓ³n se podΓ­an modificar con combinaciones adecuadas de dos o mΓ‘s medios Γ³pticos, se lanzan al mercado objetivos acromΓ‘ticos excelentes.


Foto de hormiga vista al microscopioImagen de una hormiga por Virvoreanu Laurentiu en Pixabay


En la actualidad los microscopios electrΓ³nicos mΓ‘s potentes pueden alcanzar hasta los 10 millones de aumentos. Para hacernos una idea de quΓ© tan fundamentales son para el estudio de las ciencias biolΓ³gicas y medicas, los microscopios de luz mΓ‘s potentes de la actualidad tienen un tope de unos 2 mil aumentos.


Bueno amigos, sin dudas el microscopio fue uno de los mejores descubrimientos que pudimos obtener ya que hoy en dΓ­a sirven de mucho para multitud de trabajos y es una herramienta indispensable para nuestros cientΓ­ficos. Espero que os haya gustado saber un poco mΓ‘s sobre este interesante utensilio que tanto ayuda en el campo de la ciencia y en otros de investigaciΓ³n. Sin nada mΓ‘s que aΓ±adir me despido hasta prΓ³xima amigos, no sin antes desearos un saludo y buena pesca para todos.


ImΓ‘genes al Microscopio

Escarabajo visto al microscopio
Imagen de un escarabajo por Ian Lindsay en Pixabay


Gota de agua al microscopio
Imagen de una gota de agua al microscopio por Kris Kurn en Pixabay




Fuente: Pixabay.com Consultado el 12/11/2020

Fuente: Visualhunt.com Consultado el 12/11/2020

Fuente: Mundomicroscopico.com Consultado el 12/11/2020

Fuente: Real Academia de la Lengua Consultado el 12/11/2020

Fuente: VillegasLillo en Visualhunt.com Consultado el 12/11/2020

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Hay un mundo muy interesante que no se ve, pero estΓ‘ ahΓ­. Atrayente y sugerente post, siempre me gustΓ³ ver lo que nadie ve. En mis ratos libres me gusta pescar y encontrΓ© esta web por casualidad buscando otra cosa muy diferente. Enhorabuena, buen trabajo y sin dudas volverΓ© a visitaros.

    ResponderEliminar

ADS2

Ad Code