![]() |
SecciΓ³n de Carpa ComΓΊn |
Hola, en esta ocasiΓ³n, voy a dedicar esta publicaciΓ³n a la composiciΓ³n MorfolΓ³gica de la Carpa, es un tema que a alguno de vosotros os puede interesar. No solo es la fuerza, la alimentaciΓ³n, la reproducciΓ³n, su tipo de pesca, etc.. si no que tambiΓ©n tenemos que saber de que materia esta compuesta nuestro "Rival".
La MorfologΓa:
La MorfologΓa:
En biologΓa, la morfologΓa es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema en un contexto comparativo. Se distingue de la anatomΓa en que la morfologΓa compara unas estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontogΓ©nesis, o bien con estructuras homΓ³logas de especies emparentadas. En este ΓΊltimo caso se recurre usualmente a comparaciones morfofuncionales o fisiolΓ³gicas.
En esta ocasiΓ³n os voy a presentar a continuaciΓ³n dos esquemas sobre la Carpa ComΓΊn, uno sobre la MorfologΓa "Externa" y otro sobre la MorfologΓa "Interna".
![]() |
Carpa ComΓΊn "MorfologΓa Externa" |
![]() |
Carpa ComΓΊn "MorfologΓa Interna" |
DescripciΓ³n detallada por puntos:
![]() |
1ΒΊ) Ojos:
Los ojos estΓ‘n por delante de las agallas. La Carpa puede ver en dos direcciones a la misma vez, ya que su posiciΓ³n de los ojos se encuentran: un ojo a cada lado de la cabeza, de manera que puede ver a derecha e izquierda y hacia arriba y hacia abajo.
2ΒΊ) Fosas Nasales:
Las fosas nasales de la carpa estΓ‘n por delante de la cabeza en su parte frontal y se encuentran ligeramente encima de los ojos.
3ΒΊ) Bigotes:
La carpa tiene 2 pares de Bigotes y se encuentran localizados en el labio superior. Son unos Γ³rganos muy sensibles que le sirven como receptores, para la ayuda a localizar el alimento.
4ΒΊ) Branquias:
Las branquias son un sistema complicado pero a la vez sencillo que tiene la carpa bajo los opΓ©rculos de su cabeza y que funcionan a modo de "Pulmones" como tenemos los seres humanos. EstΓ‘n compuestos por una serie de dobles filamentos largos y finos. Cuando el agua pasa a travΓ©s de ellos, el oxΓgeno es absorbido por los filamentos y transportados directamente al cuerpo. De retorno se vuelve al agua el diΓ³xido de carbono.
Al contrario que el resto de todo el cuerpo de la carpa, las branquias no estΓ‘n cubiertas de mucosa protectora, y hay que tratar de tener cuidado de no introducir accidentalmente los dedos ni objetos en estas zonas, ya que son vitales para ellas, y si queremos levantar al pez nunca les cogeremos de estas zonas, ya que podrΓamos ocasionarle lesiones grabes que podrΓan derivar en infecciones.
5ΒΊ) Aleta Pectoral:
La aletas pectorales de las carpas son pares y se encuentran situadas en los lados inferiores. Estas aletas le sirven a la carpa para darse la vuelta casi sobre el mismo eje, esto es posible y se consigue por que una aleta va trabajando al contrario de la otra, para realizar este fin. En carrera tambiΓ©n le sirven para frenar. Estudios tambiΓ©n han demostrado que estas aletas son osciladas fuertemente cerca del fondo para buscar su alimento, creando pequeΓ±as corrientes de aguas que mueven el fondo y levanta las partΓculas y detritos de los fondos de los cuales se alimentan.
6ΒΊ) HΓgado:
El hΓgado tiene una funciΓ³n similar a la del ser humano. Hace de filtro de la sangre, sacando todas las impurezas y controla el mando de la comida ingerida. TambiΓ©n produce las bilis utilizadas en la digestiΓ³n y absorciΓ³n de las grasas.
7ΒΊ) VesΓcula:
La vesΓcula de este pez le sirve para almacenar las bilis que luego son utilizadas en la digestiΓ³n y su localizaciΓ³n es: estΓ‘n por debajo del HΓgado.
8ΒΊ) Aleta PΓ©lvica:
Las aletas pΓ©lvicas o tambiΓ©n llamadas aletas ventrales son utilizadas para ascender o descender y se encuentran en los lados inferiores, aproximadamente sobre el medio del cuerpo. Dispone de un par de estas aletas, una a cada lado del cuerpo.
9ΒΊ) Bazo:
El bazo es el productor de linfa de la carpa, que es un fluido amarillo que consiste en plasma de la sangre y cΓ©lulas blancas. Que a su vez son almacenadas en las cΓ©lulas rojas.
10ΒΊ) Intestinos:
La carpa, carece de "EstΓ³mago", por lo cual la digestiΓ³n la realiza en los intestinos.
11ΒΊ) Γrganos Reproductivos:
La carpa dispone de Γ³rganos internos reproductores y son testΓculos y la hembra dispone de ovarios. En los dos casos en machos y hembras se encuentran localizados dichos Γ³rganos reproductores bajo la vejiga natatoria. La salida de los huevos y del esperma se produce por un orifico localizado delante de la apertura urinaria.
12ΒΊ) Ano:
El ano estΓ‘ delante de la aleta anal. El excremento y la orina son expulsados por aquΓ.
13ΒΊ) Vejiga Urinaria:
La vejiga urinaria de este pez es una parte importante de la anatomΓa que compone la morfologΓa de este pez. Cuando el volumen contenido de sal de la carpa, es mas alto que el del agua donde vive, el pez intenta igualar la concentraciΓ³n de sal con el agua. Esto lo estΓ‘ haciendo continuamente y tal proceso se denomina: "Γ³smosis". De tal resultado las carpas sueltan agua en exceso.
14ΒΊ) Aleta Anal:
La aleta anal estΓ‘ por delante de la cola, y es la que regula la estabilidad del pez.
15ΒΊ) Aleta Caudal:
La aleta caudal hace la funciΓ³n de timΓ³n y se encuentra en la parte posterior del pez, esta puede ser usada para aumentar y reducir la velocidad.
17ΒΊ) Vejiga Natatoria:
La vejiga natatoria estΓ‘ situada por debajo de la espina dorsal, y estΓ‘ compuesta por 2 cΓ‘maras, y el pez puede ajustar su posiciΓ³n por el inflado o desinflado de la misma. Este Γ³rgano en conjunto con el sistema auditivo ajustan la orientaciΓ³n del pez.
18ΒΊ) Aleta Dorsal:
La aleta dorsal se encuentra en la parte superior del pez, y es su mayor estabilizador. Esta aleta trabaja de una forma similar a la de las quillas de los barcos. Cuando la carpa baja la aleta dorsal en su navegaciΓ³n esto provoca un efecto aerodinΓ‘mico que le permite coger mayor velocidad.
Hemos llegado al final de la definiciΓ³n morfolΓ³gica de la "Carpa", espero que os haya gustado y haber comprobado de que tipo de estructuras estΓ‘ compuesta, nuestro Gran Rival que es la Carpa ComΓΊn. Y con esto me despido hasta la prΓ³xima publicaciΓ³n amigos.
0 Comentarios