Ad Code

ADS1

Meloncillo Europeo

Foto de un Meloncillo Europeo por D_Leaper en Foter.com / CC BY-NC-SA

Hola de nuevo amigos, hoy vamos a ver un animal ya muy común en el campo Extremeño. Se trata del Meloncillo Europeo, un animal procedente de África, pues se encuentra principalmente en África al sur del Sahara, desde el sur de Senegal y Gambia hasta África oriental, así como en Angola, Zambia, Malaui y Mozambique. A continuación vamos a conocer un poco mas sobre este animal, sus costumbres y hÑbitos, donde podemos encontrarlo en la Península Ibérica, época de reproducción..etc. El Meloncillo es un mamífero de pequeño tamaño y la única especie europea de su familia.

MorfologΓ­a:
Es fΓ‘cil de reconocer por su cuerpo alargado y paticorto y su cabeza fina, asΓ­ como por su larga cola, que puede llegar a medir hasta 45 cm, ancha en su arranque y rematada en un mechΓ³n negro. Su cuerpo, de 51 a 55 cm de largo y 19 a 21 cm de altura en la cruz, estΓ‘ cubierto de un pelo negro con las puntas en amarillo cremoso, o pardo con la punta en gris plateado, lo que le da un aspecto jaspeado. Los machos son algo mayores que las hembras. Su cola mide entre unos 33 y 54 cm de longitud.

Su cabeza es pequeΓ±a, puntiaguda y estrecha; no mΓ‘s ancha que el cuello. De ella sobresalen ligeramente sus orejas, cortas y anchas. Pero lo que mΓ‘s llama la atenciΓ³n son sus ojos, de color mΓ‘s bien claro y con una pupila horizontal, rasgo excepcional entre los carnΓ­voros, que le confiere una mirada inquietante.

Foto de un Meloncillo Europeo por D_Leaper en Foter.com / CC BY-NC-SA

HΓ‘bitat:
En Europa, en la penΓ­nsula IbΓ©rica, podemos encontrar al Meloncillo en zonas costeras, lacustres y ribereΓ±as, como marismas y pantanos, evitando los bosques hΓΊmedos y desiertos extremos, y donde muestra una ligera tendencia expansiva y ocupa la zona del sur occidental, siendo principalmente abundante en el Algarve, Sierra Morena, Coto de DoΓ±ana y serranΓ­as de MΓ‘laga y CΓ‘diz. 

En la península Ibérica se encuentra la subespecie Herpestes ichneumon widdringtonii, descrita por Gray en 1842. Para Cabrera, esta subespecie estÑ bien definida, ya que se distingue claramente de las poblaciones que hay en el norte de África por su tamaño algo mayor, globos auditivos mÑs inflamados, color mÑs oscuro en las poblaciones ibéricas y, sobre todo, por sus dientes mÑs grandes.

AlimentaciΓ³n:
Es un animal depredador, por lo tanto es carnΓ­voro y un gran cazador. Come principalmente conejos, micromamΓ­feros y reptiles, sobre todo culebras, aunque tambiΓ©n come aves, insectos, carroΓ±a, etc. En numerosas ocasiones podemos ver al Meloncillo cazando en grupo, con lo cual el Γ©xito estΓ‘ casi garantizado. Aunque tiene muchos detractores que no lo aprecian resulta de un animal que incluso puede ser beneficioso para el ecosistema IbΓ©rico, pues mantiene a raya a multitud de insectos que dependiendo de la temporada incluso podrΓ­a daΓ±ar los cultivos.

Temporada de CrΓ­a:
Tanto nocturno como diurno, el meloncillo cuando estΓ‘ con las crΓ­as se desplaza de una forma muy original, cada una de ellas, bajo la cola del siguiente, dando lugar a una forma de serpiente, lo que le ha valido el apelativo de serpiente peluda, y algΓΊn susto a algΓΊn cazador que ha creΓ­do ver una enorme serpiente que con el disparo se desvanecΓ­a en muchos trozos. Su principal Γ©poca de crΓ­a es finales de invierno y primavera aunque puede criar durante todo el aΓ±o, si se encuentra en un hΓ‘bitat propicio y con cantidad de presas.

Espero que os haya gustado, y a continuaciΓ³n os paso un vΓ­deo sobre este animal, el cual podΓ©is ver en alguna ocasiΓ³n cuando vayΓ‘is de pesca o a pasar el dΓ­a en el campo, animal tΓ­mido y huidizo con el ser humano, pero valiente y luchador en el medio ambiente en estado salvaje. Sin nada mΓ‘s que aΓ±adir me despido hasta la prΓ³xima amigos.


Un Saludo y "Buena Pesca"

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code