Ad Code

ADS1

El Atajacaminos "Chotacabras"

Atajacaminos
Hola amigos, la flora y la fauna de la penΓ­nsula IbΓ©rica comprende de muchas especies diferente y de las cuales comparto por aquΓ­ para los que visitΓ‘is el blog os entretengΓ‘is un rato. Lo que mas me apasiona es la pesca "claro estΓ‘" pero es que la mayorΓ­a de vosotros seguro que en alguna ocasiΓ³n habΓ©is visto este tipo de ave de la cual os voy a hablar hoy por aquΓ­, me refiero al Atajacaminos vulgarmente conocido aquΓ­ en Extremadura con el nombre de "Capacho". En varias ocasiones en las arboledas de eucaliptos que existen en la mayor parte del rΓ­o Guadiana le he visto revolear con ese estilo que parece casi a veces detenerse en el aire, a este pΓ‘jaro tan singular y a la vez interesante, y para que lo conozcΓ‘is un poco mejor aquΓ­ os voy a hablar un poco de esta especie de ave.

DescripciΓ³n:

El Atajacaminos es un ave solitaria, que normalmente descansa de dΓ­a aunque en algunas ocasiones se deja ver a plena luz al cambiar de posadero o por que alguien o algo lo molestΓ³ y lo hizo salir de su lugar de reposo. Sus ojos muy grandes, brillan en la oscuridad cuando se los iluminan "(como los de los gatos)". Sus patas son pequeΓ±as y cortas, y una de sus uΓ±as termina en un peinecito. Muchas veces es fΓ‘cil verlos al anochecer pues les gusta posarse en los caminos.

Su nombre cientΓ­fico es Hydropsalis torquata furcifera, Y otros nombres por los que se les suele conocer son chotacabras, gallinaciegas, engaΓ±apastores, aΓ±aperos, cuyeos "(en Costa Rica)" o zumayas. Habitante de sectores de matorrales de ecotono, estepas arbustivas, claros del bosque y en los caminos de esos ambientes. Come invertebrados. Es de hΓ‘bitos nocturnos y de canto muy monΓ³tono, hacia la hora del crepΓΊsculo se sitΓΊa en los caminos para salir de repente a los transeΓΊntes.

MorfologΓ­a:

En el plumaje predominan los colores pardos, grisΓ‘ceos y negros, algunos con marcas blancas muy contrastantes, solo pueden verse cuando vuelan. Aunque los diseΓ±os y los colores de las distintas especies son muy similares, las voces son muy diferentes los investigadores pueden reconocer a cada especie por su vocalizaciΓ³n. Como son muy territoriales, contestan a la repeticiΓ³n grabada de su propia voz "(playback)", porque creen que es un intruso que llega a su territorio.

Al alumbrarlo se le ven los ojos rojos; sale sorpresivamente casi de abajo del vehΓ­culo. Solitario o en grupos dispersos, vuela en la noche a baja altura. Macho: mide 50 cm. Hembra: mide 30 cm. Todo el plumaje pardusco, estriado y manchado de negro y ocre; pecas blancas en el ala y franja canela en la nuca; cola larga en forma de tijera que llega a medir 35 cm, muy notable en vuelo. Hembra: similar; cola mΓ‘s corta.

Habitad y ReproducciΓ³n:

Zonas abiertas con Γ‘rboles o arbustos aislados, montes naturales e implantados; incluso en poblados. Su alimentaciΓ³n se basa principalmente en insectos que captura en el aire efectuando vuelos acrobΓ‘ticos, para atraparlos con su pico corto y ancho muy bien adaptado a tal fin. Este tipo de aves podemos encontrarlas por todo el mundo.

Los pichones nacen con un plumΓ³n para pasar desapercibidos y permanecen en el sitio mimetizados con el entorno; pueden moverse del lugar de nacimiento. Son alimentados por ambos padres hasta que aprenden a volar. Suele anidar en el suelo, deposita los huevos directamente sobre la tierra, en una ligera excavaciΓ³n, a menudo en un sitio abierto entre Γ‘rboles o arbustos. Pone 2 huevos ocres con pintas, lΓ­neas y manchas grises y pardas.

Sonido del canto del Atajacaminos:



VΓ­deo relacionado con el Atajacaminos:

VÍDEO

Un Saludo y "Buena Pesca"

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code