Foto de la Percasol
La Percasol es un pez originario de AmΓ©rica del Norte, de Nuevo Brunswick "CanadΓ‘" a Carolina del Sur EE.UU. Fue introducida en la PenΓnsula IbΓ©rica por primera vez en 1.910-1.913 en el Lago de BaΓ±olas, y en la cuenca del RΓo Guadiana a finales de los aΓ±os setenta.
Actualmente se encuentra distribuido por todas las cuencas espaΓ±olas y en esta ocasiΓ³n amigos vamos a conocer un poco a esta especie ya que en multitud de veces en la que nos hayamos acercado a pescar lo habremos visto pues suelen estar cerca de las orillas y no suelen pasar desapercibidos por sus llamativos colores.
El nombre del gΓ©nero tiene origen griego, y el de la especie tiene origen latino, gibbosus procede de gibba, que significa joroba, por la evidente giba que presenta esta especie de pez. La perca sol "Lepomis gibbosus"es un pez de la familia de los Centrarchidae.
MorfologΓa:
Tiene la boca pequeΓ±a. Destaca mucho a la vista por la forma del opΓ©rculo "tapa branquial", que tiene un extremo saliente redondeado de gran tamaΓ±o sobre las aletas pectorales, que desde el flanco le da una apariencia de "pez con orejas" mΓ‘s visible en los ejemplares machos que en las hembras, al estar coloreado de oscuro. En los laterales presenta dibujos sinuosos formando hileras de color verde turquesa y naranjas; el vientre es tambiΓ©n de tonos anaranjados.
Pez de cuerpo alto y comprimido lateralmente, de unos "35 a 40 cm" y hasta 630 g. Posee una ΓΊnica aleta dorsal, con radios espinosos en la parte anterior, y blandos ramificados en la posterior, con una gran depresiΓ³n en el centro. Las aletas pectorales son largas y puntiagudas.
La primera parte de la aleta dorsal cuenta con unas 10 o 12 espinas, y la segunda estΓ‘ formada por un nΓΊmero igual de radios blandos. Cuenta con 3 espinas en la aleta anal seguidas de 8 a 11 radios blandos.
Foto Percasol
La primera parte de la aleta dorsal cuenta con unas 10 o 12 espinas, y la segunda estΓ‘ formada por un nΓΊmero igual de radios blandos. Cuenta con 3 espinas en la aleta anal seguidas de 8 a 11 radios blandos.
Los machos son de colores mΓ‘s vistosos que las hembras y tienen el extremo del opΓ©rculo mΓ‘s marcado, con una mancha de color rojo en los machos y naranja en las hembras.
Habitad:
Es un pez de extraordinaria resistencia, capaz de aclimatarse a diversas calidades de agua, asΓ como temperaturas mΓ‘s cΓ‘lidas que en sus aguas de origen, razΓ³n por la cual coloniza la zona en las que es artificialmente introducido causando daΓ±os a la fauna local. Actualmente estΓ‘ extendido por toda las aguas de la PenΓnsula IbΓ©rica.
ReproducciΓ³n:
La Percasol se reproduce de mayo a julio. El macho excava una depresiΓ³n en el sustrato, donde cuida la puesta. Incluso puede cuidar al mismo tiempo en la misma depresiΓ³n las puestas de varias hembras. Cada hembra puede poner en una temporada un nΓΊmero muy variable de huevos de 500 hasta cerca de 40.000.
Es una especie de costumbres gregarias fuera de las Γ©pocas de reproducciΓ³n, pero cuando llega la temporada de freza en los meses cΓ‘lidos, los machos son enormemente territoriales y defienden su territorio con violencia, por esto en multitud de ocasiones los pescadores de depredadores hemos visto como nuestros seΓ±uelos de pesca o artificiales son atacados con fiereza en estas Γ©pocas, he incluso en alguna ocasiΓ³n quedarse enganchados a los anzuelos, que son atacados con bastante violencia dΓ‘ndole igual el tamaΓ±o del seΓ±uelo.
AlimentaciΓ³n:
Es "omnΓvoro-carnΓvoro" y captura invertebrados, alevines y jΓ³venes de otras especies de peces. Incluso se ha especializado en aquellas zonas donde ha sido introducido en devorar los huevos y las larvas de otras especies, razΓ³n por la que es muy daΓ±ino para el medio ambiente.
Nota Informativa:
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autΓ³ctonas, los hΓ‘bitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el CatΓ‘logo EspaΓ±ol de Especies exΓ³ticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en EspaΓ±a su introducciΓ³n en el medio natural, posesiΓ³n, transporte, trΓ‘fico y comercio.
0 Comentarios