Ad Code

ADS1

La Colmilleja

Dibujo de una Colmilleja en Pixabay.com

Muy buenas de nuevo amigos, hoy descubriremos otro pececillo el cual podemos encontrar en nuestro paΓ­s y que antiguamente era utilizado para pescar depredadores aquΓ­ en nuestras aguas. Hoy segΓΊn la ley vigente para este tipo de pesca de depredadores con peces vivos la utilizaciΓ³n de este pez esta totalmente prohibido y en su lugar se utilizan las tencas. Su nombre es Colmilleja "Cobitis paludica" y es una especie de pez de la familia Cobitidae. Es una especie de pequeΓ±o tamaΓ±o, no suele alcanzar los 150 mm de longitud, y su cuerpo es alargado con unas cuatro filas de manchas oscuras.

La cabeza presenta pequeΓ±as manchas oscuras y debajo del ojo tienen una pequeΓ±a espina, para defensa contra los depredadores. Carece de vejiga natatoria. Existe un acusado dimorfismo sexual, siendo las hembras de mayor tamaΓ±o. Este pez es de tamaΓ±o pequeΓ±o y no suele superar los 150 mm de longitud. A lo largo de su cuerpo destacan cuatro filas de manchas oscuras por las que se pueden diferenciar de otras especies de peces.

La Colmilleja muestra preferencia por el uso del fondo de los rΓ­os, mostrando cambios con el crecimiento en el uso de microhΓ‘bitats hacia aguas mΓ‘s profundas. Vive principalmente en las partes media y baja de los rΓ­os, aunque tambiΓ©n se encuentra en ambientes de lΓ©nticos, como son la laguna Primera de Palos y la Laguna del Portil, en el suroeste de la PenΓ­nsula IbΓ©rica. Se distribuye en las cuencas, del MiΓ±o, Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, JΓΊcar, Turia, tambiΓ©n podemos encontrar a la colmilleja en La Albufera de Valencia en algunos afluentes de la margen izquierda del rΓ­o Duero.
Es una especie endΓ©mica de la PenΓ­nsula IbΓ©rica que vive en las partes medias y bajas de los rΓ­os con poca corriente y con fondos de arena, grava y vegetaciΓ³n acuΓ‘tica. Se alimentan preferentemente de larvas de insectos, otros invertebrados, algas y detritos.
Esta especie de pez alcanza su madurez sexual en el segundo aΓ±o de su vida. Las hembras realizan varias puestas entre marzo y julio, con un total de hasta 1.986 huevos. Los machos pueden alcanzar 4 aΓ±os de vida y las hembras 7.

Una de las principales amenazas para la conservaciΓ³n de esta especie es la introducciΓ³n de peces exΓ³ticos en los ΓΊltimos aΓ±os en la PenΓ­nsula IbΓ©rica. Los Black Bass, Lucios, Luciopercas, y ΓΊltimamente introducidos los Siluros pueden llegar a diezmar las poblaciones de estos pequeΓ±os peces.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code