Ad Code

ADS1

Ánade Real

Ánade Real
Foto Γnade Real

En multitud de ocasiones en las que nos acercamos a rΓ­os, embalses, charcas,...etc a pescar, seguro que hemos podido observar a este ave, pues se caracteriza por estar muy ligado a los ecosistemas acuΓ‘ticos, pero principalmente habita en los formados por humedales, que son terrenos en los que predominan zonas de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.

Estos terrenos al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuÑticos y los terrestres, en el cual se pueden formar: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas, siendo estas zonas las ideales para el Ánade Real.

El Ñnade real o azulón "Anas platyrhynchos" es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita en Ñreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda. Probablemente es la especie mÑs conocida de todos los patos, y a demÑs los patos domésticos pertenecen a esta especie.

DescripciΓ³n:
El Γ‘nade real es un pato de tamaΓ±o medio, aunque ligeramente es mΓ‘s pesado que la mayorΓ­a de los patos de superficie. Mide entre unos 50 a 65 cm de largo y tiene una envergadura alar de 81 a 98 cm, y suele pesar entre 0,72 a 1,58 kg. Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje con respecto a la hembra. El macho en plumaje reproductivo es inconfundible. Su cabeza y cuello son de color verde oscuro brillante enmarcados con una lista blanca a modo de collar. Su pecho es castaΓ±o con tonos pΓΊrpura. El resto de su plumaje es grisΓ‘ceo "mΓ‘s oscuro en las partes superiores" salvo el obispillo y las plumas centrales de la cola, que es rizada hacia arriba, y de color negro, las plumas laterales de la cola son blancas al igual que el espejuelo de las alas.

Foto Ánade Real
Foto de Γnade Real

La hembra tiene un plumaje de unos colores algo mΓ‘s apagados, predominantemente veteado en tonos pardos, de marcado contraste entre tonos claros y oscuros debido a que cada pluma puede ser en parte desde el pardo oscuro al crema claro. Esta coloraciΓ³n es compartida por la mayorΓ­a de las hembras de patos de superficie. Su cabeza es principalmente de tonos crema con una lista ocular y pΓ­leo oscuros.

Ambos sexos tienen un caracterΓ­stico espejuelo en sus plumas secundarias de color azul iridiscente o morado segΓΊn el Γ‘ngulo en que se le vea, con un borde interior negro y otro exterior blanco. En el caso de la hembra el espejuelo permite diferenciarla de las hembras de otras especies de patos. El pico del macho es amarillo con la punta negra, mientras que el de la hembra es mΓ‘s oscuro, oscilando del naranja manchado al pardo negruzco. Las patas de ambos son de color naranja.

HÑbitat del Ánade Real:
Los Ánades Reales estÑn ampliamente distribuidos por el hemisferio norte y han sido introducidos en algunas regiones del hemisferio sur. Se encuentran de forma natural en Norteamérica desde Alaska y Groenlandia hasta México, las islas de HawÑi, la mayor parte de Eurasia desde Islandia y Escandinavia por el oeste hasta Siberia, China y Japón por el este, ademÑs del norte de África.
Los azulones habitan en una gran variedad de hΓ‘bitats y climas, desde la tundra Γ‘rtica a las regiones subtropicales.
Se encuentra tanto en humerales de aguas dulces como tambiΓ©n de aguas salada, incluidos los lagos, las lagunas, los rΓ­os, pantanos y estuarios, ademΓ‘s de las ensenadas someras y el mar abierto cercano a la costa; y tambiΓ©n los parques y zonas urbanas.

AlimentaciΓ³n:
Su dieta estΓ‘ basada de gran variedad de semillas y otra materias vegetales, incluidas raΓ­ces y tubΓ©rculos, e invertebrados como gasterΓ³podos, insectos entre los que se encuentran los escarabajos, moscas, mariposas, libΓ©lulas y figΓ‘neas, crustΓ‘ceos y gusanos, tambiΓ©n se ha registrado que comen pequeΓ±as ranas.

El Ánade Real se alimentan en la superficie del agua, llegando a sumergir medio cuerpo dentro del agua para coger alimento del fondo, o pastan cerca de las orillas. Los Ñnades reales son omnívoros y muy flexibles respecto a sus elecciones alimenticias.

Ánade Real
Foto de Γnade Real

ReproducciΓ³n:
Los Γ‘nades reales generalmente forman parejas en octubre y noviembre en su Γ‘rea autΓ³ctona y solo hasta que las hembras ponen los huevos al principio de la primavera. En este periodo el macho la deja y se une a otros machos en espera de la Γ©poca de muda estival que empieza en junio "en el hemisferio norte".

Cuando busca un lugar para anidar la hembra prefiere zonas ocultas, inaccesibles para los depredadores terrestres, o que tengan pocos depredadores en los alrededores. La puesta consta de entre unos 8 a 12 huevos, que son incubados durante unos 27 a 28 dΓ­as hasta su eclosiΓ³n. La hembra cuida a sus crΓ­as en solitario, y estos tardan de unos 50 a 60 dΓ­as en desarrollarse. Los patitos son capaces de nadar y alimentarse solos desde el primer dΓ­a de vida.

Reclamo del Ánade Real


Canto del Ánade Real:
El macho emite sonido sordo y nasal, similar al croar de una rana, que repite dos o tres veces, en tanto que el sonido mΓ‘s habitual en la hembra es un graznido rΓ‘pido cuac cuac cuac cuac, cuya intensidad va disminuyendo gradualmente.

Comportamiento:
Es un ave muy gregaria fuera de la Γ©poca de crΓ­a, y puede formar grandes bandadas. Es un pato bastante arisco y desconfiado, que raramente permite el acercamiento a corta distancia, siendo normalmente el primero que huye ante la presencia humana salvo los residentes en las ciudades e urbes. Se agrupan para sestear durante el dΓ­a y por la noche se desplazan a los comederos. Su gran capacidad de adaptaciΓ³n y aprovechamiento de distintas fuentes de alimentos son las razones de su numerosa poblaciΓ³n.

Datos sobre el Ánade Real:
Su poblaciΓ³n y Γ‘rea de distribuciΓ³n son enormes, y aunque se cree que su poblaciΓ³n estΓ‘ disminuyendo ligeramente no se acerca ni de lejos a los umbrales de amenaza, por lo que la UICN lo considera una especie bajo preocupaciΓ³n menor. La intensa presiΓ³n cinegΓ©tica a la que se ve sometida la especie se contempla como la principal amenaza para sus poblaciones, a lo que debe aΓ±adirse la progresiva alteraciΓ³n de los humedales donde habita este ave.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code