Ad Code

ADS1

El Lince IbΓ©rico

Imagen de un Lince por Schwoaze en Pixabay

En una regiΓ³n en la cual podemos disfrutar de un amplio abanico de ecosistemas diferentes dentro de la misma regiΓ³n como es Extremadura, vamos a conocer a otro integrante mΓ­tico de la Fauna IbΓ©rica, me refiero Al Lince IbΓ©rico, un animal que se encuentra en zonas bastante restringidas y exclusivas de EspaΓ±a y Portugal, y que segΓΊn expresa la organizaciΓ³n Iberlince se trabaja por conseguir un nΓΊmero de linces y un nΓΊmero de poblaciones que garanticen la supervivencia de la especie, y que permita disminuir su grado de amenaza. Con ello, se pretende proponer a la IUCN pasar al lince ibΓ©rico de la categorΓ­a de amenaza En peligro crΓ­tico (CR) a En peligro (EN). A continuaciΓ³n vamos a conocer como es este bonito y singular animal.

El lince ibΓ©rico es un felino el cual su tamaΓ±o es mucho mayor que el de un gato domΓ©stico. Se caracteriza por su aspecto robusto, sus patas largas y su cola corta con una borla negra en el extremo y que suele mantener erguida batiΓ©ndola en momentos de peligro o excitaciΓ³n. Las orejas estΓ‘n rematadas por unos caracterΓ­sticos pinceles compuestos por pelos negros rΓ­gidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este modo su mimetismo.
Una de las caracterΓ­sticas principales del Lince IbΓ©rico son sus orejas, las cuales estΓ‘n rematadas por unos caracterΓ­sticos pinceles compuestos por pelos negros rΓ­gidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este modo su mimetismo.
Otra caracterΓ­stica singular de esta especie son las patillas que cuelgan de sus mejillas y que aumentan progresivamente de tamaΓ±o con las edad. Los jΓ³venes de pocas semanas carecen de patillas y casi de pinceles y en los individuos de un aΓ±o ya aparecen las patillas, aunque cortas, que apenas cuelgan por debajo de la barbilla. Respecto a las caracterΓ­sticas patillas existe una diferencia de dimorfismo sexual, pues los machos tienen las patillas mΓ‘s largas que las hembras. 

El lince ibΓ©rico es el ΓΊnico carnΓ­voro que estΓ‘ considerado como un gran especialista en cazar y comer conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90% de su alimentaciΓ³n. TambiΓ©n consume anΓ‘tidas, ungulados, perdices, micro-mamΓ­feros y aves. La apariciΓ³n de estas presas en su dieta depende de la Γ©poca del aΓ±o, de la disponibilidad de presas y de la zona donde vive.

El hΓ‘bitat principal del lince ibΓ©rico lo constituyen las Γ‘reas de bosque mediterrΓ‘neo bien conservadas, aisladas de la actividad humana y con abundante matorral. El tamaΓ±o del territorio estΓ‘ condicionado por la abundancia de presas potenciales, pero como media ocupa unos 10 kilΓ³metros cuadrados de territorio. En zonas ricas en alimento, el territorio del lince serΓ‘ algo menor que en zonas pobres. Dentro de este territorio suelen existir distintas zonas vitales para el lince como las zonas de monte bajo para el descanso y las zonas de campeo donde el lince estarΓ‘ en activo y que coinciden con las de mΓ‘xima densidad de conejos.

Imagen de un Lince por R_Winkelmann en Pixabay

El celo comienza entre los meses de enero y febrero, adelantΓ‘ndose en regiones meridionales. El lince es un animal de hΓ‘bitos solitarios, aunque en esta Γ©poca del aΓ±o suele permanecer con su pareja. Las madrigueras se hacen en lugares bien protegidos y escondidos como pueden ser roquedos, Γ‘rboles huecos, etc. La gestaciΓ³n dura entre 61 y 63 dΓ­as, tras la cual la hembra pare una media de 2 crΓ­as. Es la madre la que se hace cargo de los pequeΓ±os. A las cuatro semanas suele cambiar de madriguera, y a los dos meses las crΓ­as son capaces de acompaΓ±ar a su madre ya en las cacerΓ­as. El lince ibΓ©rico alcanza su madurez sexual al aΓ±o y medio de vida y llega a vivir de unos 10 a 15 aΓ±os.

El Lince IbΓ©rico es un Γ‘gil cazador. Acecha y se aproxima sigilosamente a su presa y salta sobre ella con gran rapidez, agilidad y soltura. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza. En la mayorΓ­a de los casos, vive de manera solitaria y nΓ³mada, mostrΓ‘ndose mΓ‘s sociable en la Γ©poca de celo. Durante el invierno, los linces pueden tener actividad durante las 24 horas del dΓ­a, contrastando con sus hΓ‘bitos casi estrictamente nocturnos en verano.
El Lince IbΓ©rico es un Γ‘gil cazador. Acecha y se aproxima sigilosamente a su presa y salta sobre ella con gran rapidez, agilidad y soltura.
Cuando las temperaturas mΓ‘ximas aumentan, los linces pasan mucho mΓ‘s tiempo descansando, al contrario que con las precipitaciones con las que suelen estar mas activos. Los linces juveniles son bΓ‘sicamente crepusculares y diurnos, con un aumento de su actividad nocturna despuΓ©s de su primer aΓ±o de vida. El Lince IbΓ©rico se declarΓ³ especie protegida en el aΓ±o 1.966. 

Es el felino mΓ‘s amenazado del mundo. De las 31 zonas en las que habitaba el lince en 1.960, solamente quedan linces en unas 8. La evoluciΓ³n de la distribuciΓ³n de la especie ha sido claramente regresiva. SΓ³lo en puntos muy concretos parece que la especie se ha mantenido en buen estado. Todo el mundo al oΓ­r hablar sobre el lince ibΓ©rico suele pensar en ese gato de tamaΓ±o grande el cual tiene una cara singular debido a las patillas que posee. Pero para los que estΓ‘is interesados en como es su maullido o gruΓ±ido a continuaciΓ³n os paso un vΓ­deo con el Sonograma de una hembra en celo.

GrabaciΓ³n producida y editada por: Carlos de Hita.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code