Foto de JabalΓ por Public Domain Pictures en Pixabay.com
El jabalΓ "Sus scrofa" es un mamΓfero artiodΓ‘ctilo de la familia de los suidos que estΓ‘ presente en Europa, aunque hay tambiΓ©n sub-especies en AmΓ©rica, Γfrica y Asia. El jabalΓ lo podemos encontrar en la penΓnsula ibΓ©rica, donde su poblaciΓ³n es muy abundante y estΓ‘ considerado como pieza de caza mayor. El jabalΓ suele tener un comportamiento bastante sociable, no es muy territorial, y se suele desplazar casi siempre en grupos matriarcales, normalmente de tres a cinco animales formados por hembras y sus crΓas, aunque de vez en cuando se pueden ver grupos superiores a los veinte individuos.
La jabalina "hembra del jabalΓ" dominante es la de mayor edad y tamaΓ±o. Los jΓ³venes machos de un aΓ±o, llamados bermejos, viven en la periferia del grupo. Exceptuando el perΓodo de celo, los machos en edad reproductora son mΓ‘s bien solitarios, aun cuando los individuos mayores y mΓ‘s viejos, llamados macarenos, suelen ir acompaΓ±ados por un macho mΓ‘s joven conocido como el escudero.
El jabalΓ es un mamΓfero de tamaΓ±o mediano y estΓ‘ provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeΓ±itos. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentΓΊa aΓΊn mΓ‘s su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo domΓ©stico, que por evoluciΓ³n genΓ©tica ha desarrollado mΓ‘s la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan mΓ‘s valor en el mercado de las carnes.
El JabalΓ tiene el oΓdo y el olfato muy desarrollados y puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano asΓ como detectar olores a gran profundidad bajo la superficie terrestre.
El JabalΓ tiene una longitud de unos 120 cm, unos 20 cm de cola y unos 65 a 70 cm a la cruz. Su peso suele rondar los 80 o 90 kg y algo menor la hembra pero que, en condiciones de vivir en un sitio donde nunca le falte comida pueden llegar a pesar algunos ejemplares hasta 150 kg.
Sus pelos son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz y unos 16 cm en la punta de la cola, los cuales tambiΓ©n se les conoce por el nombre de "cerdas". El color de la capa o pelo es muy variable y va desde colores grisΓ‘ceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las patas y el contorno del hocico son mΓ‘s negras que el resto del cuerpo. La crin que recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cΓ³lera. El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crΓas muda mΓ‘s tarde. En verano, las cerdas son mΓ‘s cortas.
El jabalΓ se adapta a todo tipo de hΓ‘bitats siempre que disponga de una mΓnima cobertura y alimento. Suelen acudir mucho a los chaparros por las bellota, aunque prefiere los lugares con una vegetaciΓ³n alta donde poder camuflarse como pueden ser la carrasca, aulagas, junqueras, espinos...etc, y donde abunde el agua para beber, revolcarse en el lodo o el barro y asΓ poder regular su temperatura. Sus hΓ‘bitats predilectos son los encinares y los macizos forestales caducifolios o mixtos, sobre todo si estΓ‘n poco visitados y su nivel inferior es rico en maleza, zarzas y espinos donde pueda revolcarse en seco y al abrigo del viento.
Pero tambiΓ©n se les encuentra en el matorral mediterrΓ‘neo "maquia" y "marismas", sin desdeΓ±ar las Γ‘reas de cultivo, siempre que mantengan una mΓnima cobertura de arbolado o arbustos donde protegerse. En caso necesario, nada bien y durante mucho tiempo. Soporta fΓ‘cilmente los rigores del invierno gracias a su pelaje y dura capa de piel lo que le permite permanecer en el invierno en las zonas de alta o media montaΓ±a sin mayores problemas que los derivados de la falta de alimentos.
El jabalΓ no tiene muy buena visiΓ³n y compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimentos. El jabalΓ es un omnΓvoro que se alimenta de todo cuanto encuentra como puedan ser: las trufas, las bellotas, setas, caracoles, vegetales y animales que encuentra escarbando con su hocico bajo tierra o incluso enemigos a mΓ‘s de 100 metros de distancia.
El jabalΓ no tiene muy buena visiΓ³n y compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimentos. El jabalΓ es un omnΓvoro que se alimenta de todo cuanto encuentra como puedan ser: las trufas, las bellotas, setas, caracoles, vegetales y animales que encuentra escarbando con su hocico bajo tierra o incluso enemigos a mΓ‘s de 100 metros de distancia.
Los BaΓ±os del JabalΓ:
Los baΓ±os de barro desempeΓ±an un importante papel en la ecologΓa de la especie, considerΓ‘ndose que tienen varias funciones y los cuales le aseguran una regulaciΓ³n tΓ©rmica, pues el jabalΓ no puede sudar al tener las glΓ‘ndulas sudorΓparas atrofiadas. De igual modo se ha considerado que los baΓ±os de barro tienen un importante papel en las relaciones sociales de la especie e incluso se ha descrito un papel en la selecciΓ³n sexual, de modo que si mientras en el verano usan los baΓ±os de barro todos los jabalΓes, sin distinciones de sexo ni edad, durante la Γ©poca de celo parecen reservadas casi exclusivamente a los machos adultos, de modo que se ha considerado por los estudios sobre la especie que a llevado a cabo "Pedro FernΓ‘ndez-Llario, 6-2004", que estos baΓ±os pueden estar ligados a la persistencia de los olores corporales sobre un sustrato estable como el que proporciona una capa de barro adherida al pelo "incluso para perder rastros con los perros de caza", sin olvidar las funciones de marca territorial, y sobre todo sanitarias que tienen para la especie los baΓ±os en barro.
ReproducciΓ³n del JabalΓ:
Durante el perΓodo de celo, que suele darse de noviembre a enero, el jabalΓ macho busca hembras receptivas de un modo tan activo que a veces llega a olvidarse de su propia alimentaciΓ³n. En cuanto encuentra una piara, comienza expulsando a los jΓ³venes del aΓ±o anterior. En caso necesario, lucha contra sus rivales para conquistar a las jabalinas, generalmente dos o tres, y en ocasiones hasta ocho.
Por norma general la gestaciΓ³n del JabalΓ ronda los 115 dΓas y puede llegar a tener desde unos 7 a 15 crΓas, que en el periodo de lactancia se los conoce por el nombre de "rayones". Los rayones rayones producen seΓ±ales de alarma que pueden ser identificadas por su madre. Γstas son capaces de distinguir la seΓ±al de sus crΓas de las de otros cerditos de la misma edad que emiten seΓ±ales parecidas. Este sistema de comunicaciΓ³n entre la madre y las crΓas es tan preciso que puede llegar a desencadenar ataques de la madre que escucha cΓ³mo su hijo emite esas seΓ±ales de angustia "Weary et al., 1998".
Finalmente, entre adultos, y mΓ‘s concretamente entre machos y hembras en el momento del celo, se emiten sonidos que, parece ser, tienen una importante funciΓ³n a la hora de desencadenar el reflejo de quietud en las hembras. El sonido ronco y constante que los machos producen durante la cΓ³pula, podrΓa tener una especial importancia en la liberaciΓ³n de los Γ³vulos en el momento apropiado y su posterior fertilizaciΓ³n de las hembras.
Datos Sobre El JabalΓ:
El jabalΓ durante el dΓa es normalmente sedentario, pero durante la noche puede recorrer distancias considerables, entre 2 y 14 km por noche, normalmente al paso cruzado o al trote ligero segΓΊn "(J. Reichholf, 1995)", mientras que en las huidas puede practicar un vivo galope, que sin embargo sΓ³lo puede mantener durante un corto perΓodo. En el bosque utiliza casi siempre los mismos pasajes para sus correrΓas, pero en el caso de las hembras preΓ±adas o con crΓas, se vuelven mΓ‘s sedentarias.
El JabalΓ estΓ‘ incluido en la lista de las 100 especies exΓ³ticas invasoras mΓ‘s daΓ±inas del mundo y de la UniΓ³n Internacional para la ConservaciΓ³n de la Naturaleza. Y actualmente se encuentra en la categorΓa (L.C.) que significa que es una especie de preocupaciΓ³n menor sobre el peligro de riesgo de extinciΓ³n que recae sobre esta especie.
Fuente Fotos: Pixabay.com & Foter.com
Fuente Fotos: Pixabay.com & Foter.com
0 Comentarios