Publicación de Actualidad

[Actualidad][btop]

El Jarabugo

/ No hay comentarios
El Jarabugo
Foto de Jarabugo

El Jarabugo es un pez de pequeño tamaño el cual no suele superar los siete centímetros de longitud. Tiene la cabeza pequeña, con boca marcadamente súpera y ojos grandes. Las poblaciones del Jarabugo han sufrido un marcado fragmentamiento debido a la construcción de embalses y al declive producido por la extracción de agua, introducción de especies alóctonas y la contaminación.

Pero aún podemos encontrar algunas poblaciones en la Península Ibérica, citándose en los ríos: Albarragena, Albarregas, Albuera, Alcarrache, Alcorneo, Aljucén, Ardila, Calaboza, Estena, Estenilla, Esteras, Fresnedoso, Garbayuela, Gévora, Guadámez, Guadarranque, Guadalupejo, Guadalemar, Matachel, Múrtigas, Quejigares, Retín, Sansustre, Sillo, Siruela y Valdeazogues.

En Portugal se encuentra en las subcuencas de los ríos Gévora (Abrilongo), Caia, Álamo, Degebe (Pecena y Pardiela), Ardila (Múrtega, Murtigao, Safareja), Carreiras, Vascao, Chança, Foupana y Odeleite. Se encuentra también en el río Bembézar y sus afluentes "cuenca del río Guadalquivir". Según información de: Alfredo Salvador, del Museo Nacional de Ciencias Naturales "(CSIC)".

Descripción:
El Jarabugo es un pez de tamaño pequeño, que alcanza como máximo 75 mm. Cuerpo esbelto y alargado. Su cabeza es pequeña con la boca muy súpera. Tiene unos ojos grandes. Las aletas son de base muy corta y bastante alargadas; pedúnculo caudal largo y estrecho, muy escotado y con lóbulos muy agudos, con 17 radios ramificados. Aletas escapulares con 10 a 11 radios ramificados. Hay una quilla entre las aletas ventrales y la anal. Aletas ventrales con siete radios ramificados.

Anal con ocho radios ramificados. Escamas pequeñas, en número de 59 a 71 en una línea longitudinal al cuerpo. Línea lateral incompleta, pudiendo faltar por completo o en uno de los lados, con 62 a 65 escamas. Tiene una banda longitudinal negruzca desde el ángulo superior del opérculo a la base de la aleta caudal. Cuerpo pardo o amarillento, por encima de la banda lateral grisáceo o pardusco y por debajo plateado con algunos reflejos rosados. Dorso finamente moteado de negro.

Hábitat:
El Jarabugo está adaptado a la vida en cursos de aguas que muestran grandes variaciones en su régimen hídrico a lo largo del año, con lluvias durante el otoño e invierno que pueden llegar a ser torrenciales y un periodo semiárido estival que a menudo limita la presencia del agua a unas simples pozas aisladas. Vive en cursos de agua situados a menos de 350 m de altitud, con elevadas concentraciones de oxígeno, pero es capaz de soportar las menores concentraciones que hay en las pozas donde se encuentra en verano.
La dieta del Jarabugo se basa principalmente de invertebrados planctónicos y bentónicos, complementado con fanerógamas, y partículas de detritus y algas.
Se encuentra en sitios con sustrato de grava, piedras y rocas, con escasa vegetación sumergida y a veces algo de vegetación emergente. Muestra preferencia por sitios con una temperatura del agua de unos 25ºC, aunque puede soportar temperaturas estivales de hasta 30ºC. Es bastante común en los arroyos de poca profundidad.

Reproducción:
Esta especie se caracteriza por alcanzar rápidamente la madurez sexual, hacia el final de su primer año de vida. Las hembras realizan una o dos puestas en primavera con un bajo número de huevos cada una y tienen una vida corta, que puede durar más o menos unos tres años.

Sobre el Jarabugo:
El jarabugo tiene migraciones estacionales, desplazándose los adultos río arriba durante el invierno para la freza. En verano descienden a tramos inferiores que mantienen el flujo de agua a pozas permanentes donde sobreviven durante el estío. La introducción de algunas especies exóticas 'cangrejos y peces' han establecido relaciones de competencia por los recursos y depredación con el jarabugo. Entre sus depredadores naturales se conoce la nutria como su principal amenaza.
Un Saludo y Buena Pesca
¿Que te a parecido esta publicación?

No hay comentarios

Los comentarios que sean de carácter ofensivo, que contengan palabras mal sonantes ó que no se ajusten al tema de la publicación serán eliminados. Los comentarios publicados en esta web son de la autoridad del que los publicó. Muchas gracias por comentar.

Publicaciones Relevantes

[Frases][grids]