Ad Code

ADS1

El Pejerrey

El Pejerrey
El pejerrey "Odontesthes bonariensis" OmnΓ­voro de cuerpo alargado y en parte semitransparente. Es una especie eurihalina que lo mismo vive en el mar, en aguas salobres como en la parte baja de los rΓ­os. Es un pez atherΓ­nido muy apreciado en AmΓ©rica del Sur, especialmente Argentina, Uruguay, Sur de Brasil, Bolivia, PerΓΊ y Chile, paΓ­ses en los cuales es considerado como un pez de consumo de primera calidad. En estas amplias regiΓ³nes existen unas pesquerΓ­as naturales las cuales son el motivo de una intensa actividad extractora. El Pejerrey es un pez perteneciente a la familia de los "Atherinidae", es de pequeΓ±o tamaΓ±o y, aquΓ­ en la PenΓ­nsula IbΓ©rica tambiΓ©n podemos encontrarlos por lo que a continuaciΓ³n vamos a conocerlo un poco mas, mediante un pequeΓ±o resumen sobre esta especie de pez.

DescripciΓ³n:

El cuerpo del Pejerrey es alargado y fusiforme, mΓ‘s o menos comprimido. Costillas en relaciΓ³n con parapΓ³fisis muy fuertes. VΓ©rtebras que pueden variar de 32 a 60, faja plateada longitudinal lateral siempre presente. Sus escamas son de tamaΓ±o mediano o pequeΓ±as, ordinariamente cicloideas. Su cabeza es aplanada superiormente, la boca termina hendida oblicuamente, premaxilar generalmente muy protrΓ‘ctil. Maxilar excluido del borde de la mΓ‘xila superior y terminado en punta en su extremidad posterior. Linea lateral dividida, nunca completa. A veces se ven a distintos niveles fragmentos de linea lateral.

El aparato branquial estΓ‘ compuesto por un opΓ©rculo sin espinas ni puntas, las mejillas y piezas operculares son escamosas. Agallas anchas, membranas branquiostegas separadas del istmo. Cuatro branquias con un surco detrΓ‘s de la cuarta. Pseudobranquias presente. Poseen dos aletas dorsales bien separadas. La anterior con tres a ocho espinas delgadas y flexibles, la posterior es membranosa. Aletas ventrales pequeΓ±as mas o menos distantes de las pectorales. InserciΓ³n de las pectorales muy elevada, encontrΓ‘ndose a nivel del Γ‘ngulo pΓ³stero superior del opΓ©rculo. Aleta anal con una espina dΓ©bil y caudal en horqueta.

La coloraciΓ³n de estos peces es blanquecina, comΓΊnmente con faja plateada muy brillante o "estola" situada a lo largo de los costados, de cuerpo alargado y en parte semitransparente. 

HΓ‘bitat:

Es una especie migratoria, que vive en la desembocadura de los rΓ­os e incluso en mar abierto, pero tambiΓ©n puede instalarse como especie sedentaria en agua dulce. Habita las desembocaduras de los rΓ­os mediterrΓ‘neos y en mar abierto. Existe unas poblaciΓ³n dulce acuΓ­cola en el rΓ­o Guadalquivir. En Extremadura existΓ­a una poblaciΓ³n en el Tajo, en el embalse de TorrejΓ³n, pero parece haberse extinguido. El Pejerrey es un pez muy tolerante a incrementos paulatinos de la salinidad. 

AlimentaciΓ³n:

La alimentaciΓ³n es planctΓ­vora con predilecciΓ³n por zooplancton "CladΓ³ceros y CopΓ©podos" por lo menos hasta el cuarto aΓ±o de edad y a partir de entonces se observa un cambio hacia la piscivorΓ­a y canibalismo. Se registran como rubros importantes entre las preferencias del pejerrey, camarones de agua dulce "Palaemonetes argentinus" y pequeΓ±os caracoles "Littoridina", asΓ­ como restos de vegetales e insectos.

ReproducciΓ³n:

El Pejerrey muestra dos perΓ­odos de actividad sexual: uno muy intenso en primavera y otro menos notorio en otoΓ±o. En la freza primaveral estΓ‘n involucradas la casi totalidad de las hembras. Muchas de las hembras que desovan entre agosto y setiembre vuelven a frezar entre octubre y diciembre. Aunque la mayorΓ­a de las hembras desovan por lo menos una vez en primavera, solo la mitad de las mismas frezan en otoΓ±o nuevamente.

Datos Sobre El Pejerrey:

Este pez tiene multitud de depredadores naturales entre las aves predadoras y merecen destacarse el benteveo "Pitangus sulphuratus". el martΓ­n pescador grande "Megaceryle torquata", el martΓ­n pescador chico "Chloroceryle sp", los cormoranes o biguaces "Phalacrocorax olivaceus" y las garzas "Nycticorax". 

LC: Es una especie se considera bajo preocupaciΓ³n menor "Abreviado oficialmente como LC desde el nombre original en inglΓ©s Least Concern" cuando, tras ser evaluada por la UICN, no cumple ninguno de los criterios de las categorΓ­as en peligro, en peligro crΓ­tico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja elaborada por la organizaciΓ³n. En consecuencia, la categorΓ­a preocupaciΓ³n menor de la lista incluye a todos los taxones abundantes y de amplia distribuciΓ³n, que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro prΓ³ximo, siendo por lo tanto el de menor riesgo en la lista.

Foto del Pejerrey:


* UN SALUDO Y BUENA PESCA *
* COMPARTE ESTA PUBLICACIΓ“N *

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code