SΓ‘balo - Alosa Alosa
Se trata de una especie anΓ‘droma, cuyo nombre cientΓfico es Alosa alosa y ampliamente distribuida por el MediterrΓ‘neo occidental, AtlΓ‘ntico y CantΓ‘brico llegando al mar del Norte. La presa del Cedillo provocΓ³ la desapariciΓ³n de esta especie del rΓo Tajo. En el Guadiana hasta hace pocos aΓ±os remontaba aguas arriba de Badajoz hasta la presa de Montijo, sin embargo con la construcciΓ³n de la presa de Alqueva se ha cerrado definitivamente el paso de esta especie a las aguas ExtremeΓ±as.
No obstante, existen evidencias de que la especie puede completar su ciclo sin ir al mar, por lo que la permanencia de poblaciones en el RΓo Guadiana ExtremeΓ±o en un futuro es aΓΊn una incΓ³gnita. A continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas a esta especie de pez mediante un resumen morfolΓ³gico.
Especie de hasta 80 cm de longitud y, hasta 4 kg de peso, es un pez comprimido lateralmente y con una cola muy potente y ahorquillada. El ojo es grande y presenta un pΓ‘rpado adiposo caracterΓstico en esta especie. La coloraciΓ³n es de un tono verdeazulado por el dorso y mΓ‘s claro, hasta plateado, por la zona ventral, presentando una o dos manchas oscuras detrΓ‘s del borde superior del opΓ©rculo. Sus escamas son cicloideas grandes y muy caracterΓsticas. LΓnea lateral ausente. La lΓnea media ventral forma una quilla mΓ‘s o menos patente.
El SΓ‘balo se alimentan principalmente de zooplancton utilizando su desarrollado sistema de branquispinas. TambiΓ©n puede capturar pequeΓ±os peces y algunos invertebrados. Durante la migraciΓ³n rΓo arriba no se alimenta.
El SΓ‘balo habita en aguas dulces y los rΓos de corriente lenta y de cierta entidad, no remontando pequeΓ±os afluentes por norma general. En EspaΓ±a es mΓ‘s frecuente en las costas cantΓ‘brica y atlΓ‘ntica que en la mediterrΓ‘nea. Esta especie estΓ‘ presente en Alemania, BΓ©lgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran BretaΓ±a, Holanda, Italia, Irlanda, Portugal y Suecia. En el rΓo ZΓ©zere "Portugal" existe una poblaciΓ³n aislada por la construcciΓ³n de un embalse "(Castelo de Bode)", donde parece ser capaz de adaptarse al agua dulce sin ir al mar para completar el ciclo reproductivo.
La puesta es nocturna y tiene lugar en agua dulce, de mayo a junio, en las zonas poco profundas con fondos arenosos y pedregosos. Los reproductores se agrupan al anochecer, nadando en cΓrculos y golpeando la superficie del agua con su aleta caudal. A los cuatro Γ³ seis aΓ±os con unos tamaΓ±os de 30 a 70 cm y pesos de hasta 3,5 kg, los sΓ‘balos entran en los rΓos para reproducirse y una vez realizada la freza o bien mueren, o bien regresan al mar, pudiendo repetir el ciclo al aΓ±o siguiente.
Datos sobre el SΓ‘balo:
Sobre las poblaciones que habitan en EspaΓ±a se encuentra amenazada principalmente por la construcciΓ³n de presas que impiden que remonte hacia sus frezaderos naturales. La contaminaciΓ³n de los estuarios es otra de las causas que han dado lugar a la disminuciΓ³n de las poblaciones. Y la sobre pesca ha sido uno de los factores que ha desencadenado el declive de la especie.
La gran cantidad de presas realizadas o proyectadas que no tienen pasos adecuados para esta especie impide que remonte los rΓos para completar su ciclo reproductor. AsΓ mismo, la mala calidad de los tramos bajos de los rΓos unido a que es una especie sometida a explotaciΓ³n pesquera, nos hacen estimar que al menos se reducirΓ‘ su poblaciΓ³n espaΓ±ola en un 20%. La poblaciΓ³n mundial tambiΓ©n sufre una acentuada regresiΓ³n por lo que no es aplicable el subir de categorΓa a esta especie. CategorΓa para EspaΓ±a. VD 2cd Vulnerable.
0 Comentarios