Foto de CigΓΌeΓ±a Blanca
Hola de nuevo amigos, si hay un ave caracterΓstica en nuestra Comunidad ExtremeΓ±a, esa es la CigΓΌeΓ±a, un ave zancuda de tamaΓ±o grande la cual en un cierto momento abandonΓ³ por completo su vida de exclusividad campestre para hacerse una gran ciudadana, aprovechando al ser humano y sus edificios para criar, los basureros o los desperdicios de las personas para alimentarse y tambiΓ©n recibir mas protecciΓ³n que si tuviese que vivir ΓΊnicamente en el campo.
La CigΓΌeΓ±a Blanca "Ciconia Ciconia" pertenece al orden de las Ciconiiformes y a la familia de las Ciconiidae, que todos habremos podido observar en las cornisas o campanarios de las iglesias de los pueblos por ser estos los mas altos y servirle como torre de vigilancia de sus territorio y que, a continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas mediante una pequeΓ±a descripciΓ³n.
DescripciΓ³n:
Ave inconfundible, de un gran tamaΓ±o y notable envergadura, que luce un caracterΓstico plumaje blanco, aunque con las plumas de vuelo de color negro. El pico es largo y apuntado y presenta una tonalidad rojiza o anaranjada muy intensa en el caso de los adultos, rojo sucio en los ejemplares juveniles y prΓ‘cticamente negro en los pollos. Las patas son de un intenso color rojo anaranjado en las aves adultas y rosadas en los jΓ³venes. En vuelo adopta una postura caracterΓstica, con el cuello y las patas totalmente estiradas. La CigΓΌeΓ±a suele medir de entre unos 95 a 110 cm de longitud y una envergadura de 180 a 220 cm.
HΓ‘bitat:
La cigΓΌeΓ±a blanca es un ave muy ligada al hombre y a sus actividades productivas, razΓ³n por la que ocupa, preferentemente hΓ‘bitats abiertos y relativamente transformados, como son las dehesas, los regadΓos, pastizales ricos en ganado y, cultivos de secano, asΓ como zonas hΓΊmedas y herbazales naturales, en los que busca su alimento. Evita sin embargo las Γ‘reas predominantemente forestales y las muy montaΓ±osas. En los ΓΊltimos aΓ±os, se ha incrementado el nΓΊmero de individuos que dependen en gran medida de los basureros, cerca de los que suelen instalarse nutridas congregaciones de parejas reproductoras de esta especie de aves.
AlimentaciΓ³n:
La CigΓΌeΓ±a es una especie relativamente oportunista, con una alimentaciΓ³n basada en grandes artrΓ³podos principalmente, saltamontes y escarabajos, aunque en su dieta pueden incluir tambiΓ©n pero con desigual proporciΓ³n segΓΊn las regiones, una gran variedad de invertebrados "en particular, lombrices de tierra" y vertebrados, como roedores, culebras, lagartijas, ranas, peces y hasta pollos de otras aves, ademΓ‘s de una cierta cantidad de basura.
ReproducciΓ³n:
Se trata de una especie colonial, que suele reunirse en grandes congregaciones para criar, a veces cuando nidifica en Γ‘rboles, en compaΓ±Γa de garzas, garcillas y otras zancudas. El nido se sitΓΊa con frecuencia mΓ‘s del 50% de las veces basΓ‘ndonos en los conocidos en EspaΓ±a, lo hacen en todo tipo de construcciones humanas desde iglesias y casonas hasta silos, depΓ³sitos de agua, chimeneas, torretas de electricidad y antenas, amΓ©n de transformadores elΓ©ctricos, casas de campo, ruinas y edificios monumentales, aunque un buen porcentaje se sitΓΊa en Γ‘rboles y, en menor medida, en rocas.
La plataforma del nido es una enorme pila de ramas, palos y raΓces, que suele contener, ademΓ‘s, tierra, estiΓ©rcol, turba, hierbas, plΓ‘sticos, papel y otros materiales diversos, de unos 40 a 100 centΓmetros de altura y de 80 a 140 centΓmetros de diΓ‘metro aunque pueden superar los 2,5 metros de altura y los 2 metros de diΓ‘metro, y pesar unas 2 toneladas.
La plataforma del nido es una enorme pila de ramas, palos y raΓces, que suele contener, ademΓ‘s, tierra, estiΓ©rcol, turba, hierbas, plΓ‘sticos, papel y otros materiales diversos, de unos 40 a 100 centΓmetros de altura y de 80 a 140 centΓmetros de diΓ‘metro aunque pueden superar los 2,5 metros de altura y los 2 metros de diΓ‘metro, y pesar unas 2 toneladas.
El nido es construido por ambos sexos, aunque con mayor aporte de material a cuenta del macho, y lo suelen reutilizar durante un buen nΓΊmero de aΓ±os.
Al abrigo de tan inmensa construcciΓ³n suelen nidificar tambiΓ©n gorriones comunes o morunos, grajillas, estorninos y otras aves. La puesta que suele producirse entre los meses de marzo y abril y consta, por tΓ©rmino medio, de tres o cuatro huevos a veces mΓ‘s, los huevos son de color blanco, en ocasiones amarillento, que se tornan moteados a lo largo de la incubaciΓ³n. Esta se prolonga durante unos 29 a 34 dΓas y de ella se ocupan ambos sexos.
La hembra es la que se dedica mayor tiempo a la tarea de la incubaciΓ³n, mientras que su pareja a la que estΓ‘ unida de por vida es las que le proporciona el alimento en esta estapa. Los pollos reciben los solΓcitos cuidados de ambos adultos, se desarrollan completamente en 54 a 68 dΓas y son independientes al cabo de unos tres meses de vida.
Foto CigΓΌeΓ±a en Vuelo
Canto de la CigΓΌeΓ±a Blanca:
En general, la cigΓΌeΓ±a blanca es un ave bastante silenciosa, aunque emite algunas vocalizaciones Γ‘speras de alarma cuando se excita o en presencia de individuos extraΓ±os en las inmediaciones del nido. El sonido mΓ‘s caracterΓstico de la especie es un sonoro castaΓ±eteo producido al entrechocar las mandΓbulas, conocido como “crotoreo”, que el ave ejecuta como salutaciΓ³n hacia su pareja.
HistΓ³ricamente, las amenazas mΓ‘s importantes para la cigΓΌeΓ±a blanca han sido los episodios de sequΓa en su Γ‘rea de invernada en Γfrica, que provocaron una reducciΓ³n muy significativa en la disponibilidad de presas en Mali, Senegal y NΓger y, en consecuencia, el desplome de la poblaciΓ³n acaecido entre las dΓ©cadas de 1960 y 1980.
TambiΓ©n pudieron ser causas del declive la pΓ©rdida de hΓ‘bitats de alimentaciΓ³n como resultado de las transformaciones agrarias experimentadas en el campo espaΓ±ol, el uso generalizado de los pesticidas, y la mortalidad por la caza ilegal, los choques contra tendidos elΓ©ctricos, la eliminaciΓ³n de nidos, la pΓ©rdida de lugares de nidificaciΓ³n por restauraciΓ³n de edificios o, incluso, la muerte de pollos por accidentes con cuerdas y gomas elΓ‘sticas aportadas al nido.
La cigΓΌeΓ±a blanca se considera "De interΓ©s especial" en el CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas. (L.C.) La cigΓΌeΓ±a blanca fue catalogada como una «especie bajo preocupaciΓ³n menor» por la UniΓ³n Internacional para la ConservaciΓ³n de la Naturaleza (UICN).
Fuente Fotos: Pixabay
TambiΓ©n pudieron ser causas del declive la pΓ©rdida de hΓ‘bitats de alimentaciΓ³n como resultado de las transformaciones agrarias experimentadas en el campo espaΓ±ol, el uso generalizado de los pesticidas, y la mortalidad por la caza ilegal, los choques contra tendidos elΓ©ctricos, la eliminaciΓ³n de nidos, la pΓ©rdida de lugares de nidificaciΓ³n por restauraciΓ³n de edificios o, incluso, la muerte de pollos por accidentes con cuerdas y gomas elΓ‘sticas aportadas al nido.
La cigΓΌeΓ±a blanca se considera "De interΓ©s especial" en el CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas. (L.C.) La cigΓΌeΓ±a blanca fue catalogada como una «especie bajo preocupaciΓ³n menor» por la UniΓ³n Internacional para la ConservaciΓ³n de la Naturaleza (UICN).
Fuente Fotos: Pixabay
0 Comentarios