Ad Code

ADS1

El TejΓ³n Europeo

TejΓ³n Europeo
TejΓ³n Europeo por TSA01 - Pixabay

Como en nuestro Ecosistema IbΓ©rico conviven una multitud de animales diferentes hoy vamos a conocer a otro integrante de la comunidad, la cual estΓ‘ integrada por un conjunto de seres vivos interrelacionados por el medio en el que habitan. En esta ocasiΓ³n vamos a descubrir Al TejΓ³n Europeo o eurasiΓ‘tico "Meles meles", tambiΓ©n conocido como tasugo, es una especie de mamΓ­fero carnΓ­voro de la familia Mustelidae. Es de tamaΓ±o medio y propio del Viejo Mundo. El tejΓ³n es una especie que habita nuestro planeta desde la antigΓΌedad, estimΓ‘ndose por los palenteΓ³logos, que ya tenΓ­a las caracterΓ­sticas actuales hace 4 millones de aΓ±os considerΓ‘ndose que solo su denticiΓ³n ha sido la que mΓ‘s ha evolucionado.

El tejΓ³n tiene una complexiΓ³n robusta, cuerpo mucho mΓ‘s largo y ancho que alto, con patas cortas y cola tambiΓ©n corta con el extremo romo. Su forma general es algo acuΓ±ada, con la cabeza alargada y triangular y proporcionalmente pequeΓ±a. El cuerpo tambiΓ©n es alargado. El TejΓ³n Europeo mide entre 67 y 80 cm de largo, mΓ‘s 15 a 18 cm de la cola. Algunos ejemplares pueden llegar a pesar unos 17 kg, aunque el rango normal de peso estΓ‘ entre los 11 y los 14 kg. Sus patas son muy cortas y fuertes. Las patas anteriores presentan el mayor desarrollo muscular.

El hocico es prominente, mΓ³vil y musculoso, encontrΓ‘ndose particularmente adaptado a excavar y hozar, mientras que el cuello es corto y ancho. El olfato y el oΓ­do del tejΓ³n estΓ‘n muy desarrollados, mientras que la vista la tienen mΓ‘s limitada, pues por sus hΓ‘bitos de vida, la han adaptado prΓ‘cticamente al uso nocturno y a la oscuridad de su madriguera.

El pelaje es largo y fuerte en el lomo. Los pelos tienen una caracterΓ­stica divisiΓ³n de color, claro en la raΓ­z y la punta y oscuro en el medio, lo que da una impresiΓ³n general de gris, excepto en ciertas Γ‘reas blancas o negras puras. El vientre y las patas son casi enteramente negros. La cabeza es blanca, con dos franjas negras longitudinales, paralelas, muy caracterΓ­sticas de esta especie, que abarcan los ojos. El borde de las orejas y el extremo de la cola son blancos. No son raros los casos de albinismo y otras variaciones de coloraciΓ³n como el melanismo o el rojo. El pelo sufre una caΓ­da anual en primavera.
El pelo de tejΓ³n tiene unas caracterΓ­sticas muy especiales, particularmente por su suavidad y elasticidad, que lo hacen ideal para algunos usos tradicionales como pinceles artΓ­sticos, cepillos y, sobre todo, brochas de afeitar.
Habitualmente marca los 5 dedos con sus 5 uΓ±as. Las huellas delanteras, incluidas las uΓ±as pueden medir de 8 a 5 cm y las traseras de 7 a 4 cm. En los ejemplares jΓ³venes no se marcan las uΓ±as, aunque la huella tiene la misma fisonomΓ­a plantar que el adulto. Cuando el animal camina al paso, la huella anterior y posterior prΓ‘cticamente coinciden con una distancia de avance de unos 50 cm, cuando corre se produce un adelantamiento relativo de la huella del pie posterior sobre el anterior siendo la distancia de avance de 70 a 80 cm.

El hΓ‘bitat va desde las zonas semiΓ‘ridas hasta zonas de alta montaΓ±a. AΓΊn cuando el hΓ‘bitat preferido es el de las estribaciones montaΓ±osas con cierta cobertura vegetal, preferiblemente bosque claro de frondosas combinado con pastizales amplios, donde puede encontrar lombrices de tierra, insectos y frutos. La presencia de ganado "especialmente vacuno" tambiΓ©n se ha descrito como beneficiosa para la especie. Otro requisito para su presencia es la existencia de terrenos aptos para excavar las tejoneras.

Los tejones son omnΓ­voros, se alimentan de insectos, particularmente abejas y miel, de donde proviene su nombre latino de «Meles» "miel en latΓ­n", de otros invertebrados, de mamΓ­feros, de reptiles pequeΓ±os, maΓ­z, frutas y plantas, en general, sin desdeΓ±ar tambiΓ©n la carroΓ±a. En las islas britΓ‘nicas y norte de Europa el componente bΓ‘sico de su dieta son las lombrices y gusanos, mientras que en Europa meridional los tejones comen sobre todo insectos, lombrices, fruta y cereales.

El apareamiento tiene lugar principalmente entre comienzos de la primavera y final del verano. Durante el acoplamiento el macho suele morder el cuello a la hembra. La cΓ³pula puede durar de 2 a 90 minutos y se estima que solo las cΓ³pulas de mΓ‘s de 10 minutos fecundan a la hembra. El tejΓ³n dispone de una implantaciΓ³n retardada, es decir, que la hembra puede guardar el Γ³vulo fecundado varios meses. El desarrollo del huevo o cigoto puede detenerse hasta 10 meses, hasta que las condiciones ambientales "duraciΓ³n y temperatura del dΓ­a" sean apropiadas para la implantaciΓ³n en el ΓΊtero.

La gestaciΓ³n dura unos 65 dΓ­as despuΓ©s de la implantaciΓ³n del Γ³vulo en el ΓΊtero. La mayorΓ­a de los nacimientos ocurren entre febrero y marzo. Los partos suelen ser de 2 a 6 individuos. Las crΓ­as miden entre 12 a 15 cm, sin incluir la cola y estΓ‘n cubiertos de un pelo blanquecino del que destaca un pigmento oscuro en la cabeza, que luego serΓ‘n las caracterΓ­sticas bandas negras. Abren los ojos despuΓ©s de 1 mes y, a las 9 o 10 semanas salen a la superficie por primera vez desde que nacieron en la madriguera.

La lactancia dura unos tres o cuatro meses. La madre permanece largos perΓ­odos junto a las crΓ­as durante el amamantamiento. Por su parte el macho no se ocupa de las crΓ­as. Cuando culminan la lactancia todos los jΓ³venes permanecen agrupados en una misma dependencia, conocida como litera o cuna.

DescripciΓ³n de la Tejonera:

Un Γ‘rea de 50 a 150 ha, es el generalmente el territorio en el que se localiza una tejonera, la que ademΓ‘s cuenta con varias Γ‘reas de campeo, que pueden solaparse con la de otros ejemplares. Territorialmente marcan su territorio con heces que a diferencia de las colocadas en letrinas, en las proximidades de la tejonera, suelen colocar en piedras o arbustos en los que igualmente imprimen las secreciones odorΓ­feras de las glΓ‘ndulas supracaudales. La excavaciΓ³n de una tejonera, que es citada de forma habitual por la literatura cientΓ­fica, revelΓ³ que contaba con 879 metros de tΓΊneles, 50 compartimientos, y 178 entradas.

Los investigadores estimaban que su construcciΓ³n requiriΓ³ extraer 70 toneladas de tierra y empleΓ³ varios siglos de trabajo, Ello evidenciΓ³ que se trataba de una tejonera heredada por generaciones. Las tejoneras han sido muy estudiadas por los naturalistas desde la antigΓΌedad, que se han sentido atraΓ­dos por estas catedrales subterrΓ‘neas, asignΓ‘ndole una serie de denominaciones a las diferentes partes del habitΓ‘culo. AsΓ­ se denominan:

CΓ‘mara Principal:
Aposento de alojamiento y crΓ­a de la especie. En algunas tejoneras puede haber varias. Puede tener hasta 3 o 4 m de altura y suele aparecer acolchada con multitud de restos vegetales.

Conductos Principales:
Son los utilizados habitualmente para acceder a la cΓ‘mara principal.

Conductos de VentilaciΓ³n:
Los que sirven para llevar aire puro verticalmente al interior de la guarida. TambiΓ©n penetra la luz a travΓ©s de ellos por su construcciΓ³n vertical, siendo esta ΓΊltima una importante funciΓ³n de la luminosidad de la guarida y regulaciΓ³n de la actividad del animal, a la que no se ha prestado mucha atenciΓ³n en los estudios de tejoneras.

Conductos de Escape:
Son las vΓ­as accidentalmente utilizadas para salir de la tejonera en caso de peligro o inundaciΓ³n.

La Letrina o Retrete:
Es una cΓ‘mara secundaria que se habilita junto a la cΓ‘mara principal para defecar.

Litera o Cuna:
Es una cΓ‘mara secundaria en la que se agrupan los ejemplares jΓ³venes, para continuar recibiendo los cuidados maternos.

Datos Sobre El TejΓ³n Europeo:

Los grandes carnΓ­voros como el Oso, Lobo o Lince, Zorros, Gato MontΓ©s y Gineta predan sobre los ejemplares jΓ³venes, al igual que las grandes rapaces nocturnas y diurnas. El TejΓ³n Europeo actualmente pertenece a la categorΓ­a de riesgo mΓ‘s bajo. No calificable en una categorΓ­a de riesgo mayor. En esta categorΓ­a se incluyen taxones ampliamente distribuidos. Por lo que actualmente no se considera que la especie se encuentre en peligro de extinciΓ³n.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code