Ad Code

ADS1

El EsturiΓ³n

Foto de EsturiΓ³n

El esturiΓ³n es un pez el cual pertenece a la familia de los acipensΓ©ridos "Acipenser", es una familia de peces actinopterigios perteneciente al orden Acipenseriformes, formada por todos los esturiones y sus parientes. Es un pez el cual proviene del los antiguos esturiones PrehistΓ³ricos, gigante, fuerte y un gran placer culinario pues sus huevas son mundialmente conocidas y degustadas en todo el mundo, conocidas con el nombre de "Caviar". Solo restos arqueolΓ³gicos recuerdan que estos gigantescos "dinosaurios de la pesca" cubiertos de plazas acorazadas, habitaban la PenΓ­nsula IbΓ©rica durante el Solutrense "PaleolΓ­tico Superior", NeolΓ­tico, Edad de piedra, etc. En el siglo XIX el esturiΓ³n se pescaba en los rΓ­os Tajo, Duero y Guadiana, capturΓ‘ndose en cantidades en el Guadalquivir "Acipenser naccarii" a principios del siglo XX.

TambiΓ©n se reproducΓ­an en el Ebro, hasta el inicio de su ocaso. Tienen las caracterΓ­sticas de su orden: esqueleto cartilaginoso, cola heterocerca y mayor nΓΊmero de radios en sus aletas que en la base de Γ©sta. Tienen unas cinco filas de escudos Γ³seos sobre la piel a lo largo del cuerpo. AdemΓ‘s, esta familia se caracteriza por tener cuatro largas barbas por delante de la boca, la cual no tiene dientes en los adultos, es protrΓ‘ctil y estΓ‘ situada en posiciΓ³n inferior del cuerpo.

Tienen una vejiga natatoria muy grande, para mantener a flote en agua dulce su enorme peso con tamaΓ±os que pueden alcanzar mΓ‘s de los cuatro metros de largo. El EsturiΓ³n vive en aguas frΓ­as a templadas, ΓΊnicamente en el hemisferio norte, estando casi todas las especies de esturiΓ³n amenazadas o en peligro crΓ­tico de extinciΓ³n. Unas especies son anΓ‘dromas, viviendo en el mar donde crecen y remontan los rΓ­os para desovar en la Γ©poca de la reproducciΓ³n, mientras que otras pasan toda su vida en agua dulce. 

AΓΊn hay quien sueΓ±a con la posible salvaciΓ³n de estos fΓ³siles vivientes en el Guadalquivir. Una empresa de Granada, Caviar de RiofrΓ­o, ha conseguido criar esturiΓ³n en piscifactorΓ­a para la elaboraciΓ³n del caviar. Los proyectos de recuperaciΓ³n de tan valiosa especie pasarΓ­an por la reproducciΓ³n artificial y repoblaciΓ³n a partir de las poblaciones ya disponibles, e implicarΓ­a el control y la restauraciΓ³n del los hΓ‘bitat fluviales o frezaderos y de la calidad del agua en rΓ­os y desembocadura, aplicando una estricta veda total. ¿PodrΓ‘n volver a pescar futuras generaciones al gran esturiΓ³n en nuestros rΓ­os EspaΓ±oles? Esto todavΓ­a es una incΓ³gnita. Para poder pescar estos majestuosos peces hay que desplazarse a paΓ­ses vecinos para disfrutar de su pesca como puede ser Francia, Portugal,..etc.

Foto de Esturiones

Para buscar su alimento, el esturiΓ³n usa su largo hocico para agitar la arena del lecho del rΓ­o o lago y se ayuda de sus barbas sensibles y del sentido del tacto para lograrlo, en vista de la pobre visiΓ³n que posee. Cuando las barbas tocan la comida, ya sea larvas de insectos, gusanos, caracoles, cangrejos o peces pequeΓ±os, baja el hocico y chupa rΓ‘pidamente el alimento. Y no se olvida de saborearlo con las papilas gustativas que posee en el exterior del hocico desdentado, que tambiΓ©n sirven al esturiΓ³n para seleccionar lo que come. Como este pez consume unas presas pequeΓ±as en relaciΓ³n con su tamaΓ±o debe dedicar la mayor parte de su tiempo a la bΓΊsqueda de comida, hecho que realiza muy lentamente y normalmente al amanecer y en el ocaso, aunque tambiΓ©n pueden alimentarse en plena noche.

El EsturiΓ³n realiza la reproducciΓ³n desde mayo a finales de junio. Los machos maduran sexualmente a los 8 a 12 aΓ±os y las hembras de los 13 a 16 aΓ±os. Los individuos adultos no se alimentan durante la Γ©poca de reproducciΓ³n. El nΓΊmero de huevos suele oscilar entre 300 mil y 2 millones. El desarrollo de los huevos dura alrededor de un mes a 17 °C de temperatura.

A pesar de que el esturiΓ³n estΓ‘ clasificado como especie de "PreocupaciΓ³n Menor" (Least Concern) en la Lista Roja de la UniΓ³n Internacional para la ConservaciΓ³n de la Naturaleza, su poblaciΓ³n ha disminuido muy dramΓ‘ticamente desde hace varios aΓ±os. Se ha visto afectado por la contaminaciΓ³n de sus hΓ‘bitat naturales y por la sobreexplotaciΓ³n para obtener las huevas, que se ofrecen como caviar. Debido a que su ciclo reproductivo es lento y a que en ocasiones los individuos capturados ni siquiera han llegado a la madurez sexual y por lo tanto no han producido huevos, la poblaciΓ³n se reduce, no se permite el nacimiento o crecimiento y pocos son los individuos que suelen llegar a la vejez.

Fuente Fotos: Foter.com

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code