Ad Code

ADS1

Perca Fluviatilis

National Carpfishing
Perca Fuviatilis

Muy buenas amigos, otro depredador vive ya en nuestras aguas desde hace algΓΊn tiempo pero, actualmente y por haber leΓ­do algunos comentarios en los cuales apuntan a que esta especie de pez se a extendido por Γ©l RΓ­o Guadiana, me decido ha hacer esta publicaciΓ³n para poder conocer mejor a esta especie de peces. Aunque yo no he llegado a ver ninguna, ni pescarlas tampoco, esperemos que solo quede en unos simples comentarios, pues ya tenemos demasiados depredadores por aquΓ­ como para que aparezcan nuevos.

El Pez en concreto es La Perca Europea o "Perca Fluviatilis" un pez de agua dulce de un tamaΓ±o medio, la cual fue introducida para su pesca deportiva en CataluΓ±a en los aΓ±os 90. Tiene un gran potencial invasor por su elevada fecundidad, voracidad y fΓ‘cil adaptabilidad a las condiciones del medio pero que actualmente se encuentra en expansiΓ³n. Si quieres conocer a esta especie de pez a continuaciΓ³n vamos a ver por que se a convertido en una especie de carΓ‘cter deportivo y su definiciΓ³n anatΓ³mica.

DescripciΓ³n: 
La perca o perca de rΓ­o "Perca fluviatilis" es una especie de pez de la familia Percidae muy abundante en los rΓ­os y lagos de casi toda Europa central y occidental, antes su distribuciΓ³n llegaba hasta Siberia. En la penΓ­nsula ibΓ©rica ha sido introducida en las cuencas del noreste para ser usada en la pesca deportiva. Suele tener una longitud de 50 cm y puede pesar hasta 4,75 kg, el cuerpo es oblongo y estΓ‘ cubierto de escamas Γ‘speras y duras, el lomo es verdoso y sin embargo el vientre es plateado, posee 5 o 7 franjas oscuras en el costado por las que es fΓ‘cil distinguirla de otras especies de peces.

La Perca Fluviatilis tiene un cuerpo grande pero ahusado, los especΓ­menes mΓ‘s grandes desarrollan una protuberancia detrΓ‘s de la cabeza. La primera aleta dorsal tiene 14 espinas fuertes. El borde posterior del opΓ©rculo branquial es muy afilado. Escamas caracterΓ­sticamente bastante mΓ‘s grandes y firmemente unidas a la piel.

National Carpfishing
Foto Perca FluviΓ‘tilis

AlimentaciΓ³n:
Al igual que muchos otros peces, los ejemplares jΓ³venes se alimentan de plancton. Los peces adultos comen una amplia variedad que incluye desde insectos de la superficie y otros invertebrados a peces pequeΓ±os. La perca grande es principalmente depredadora y carnΓ­vora, y ataca a sus presas al acecho en apostaderos desde los cuales inicia rΓ‘pidos ataques.

ReproducciΓ³n:
La Perca Fluviatilis inicia el desove a principios de mayo, aunque tambiΓ©n puede desovar en el mar, dependiendo de la temperatura del agua. Ponen los huevos a profundidades de 0,5 y 3 m, en largas cintas gelatinosas que se adhieren a la vegetaciΓ³n subacuΓ‘ticas.

HΓ‘bitat:
Es el pez que tiene mΓ‘s amplia distribuciΓ³n en Finlandia, se encuentra en casi todas partes salvo la regiΓ³n mΓ‘s al norte de Laponia. Incluso sobrevive en estanques de bosques turbosos desprovistos de otras especies. Tolera aguas Γ‘cidas pero no muy eutrΓ³ficas, ni aguas donde el contenido de oxΓ­geno sea bajo en invierno o que se congelen. Prefiere las costas y el agua de bastante poca profundidad, donde es mΓ‘s activa en la noche y al amanecer.

La Perca Fluviatilis prefiere aguas abiertas en ves de cerca de las orillas o sitios con mas vegetaciΓ³n como suelen hacer otras especies como el Black Bass o el Lucio para acechar a sus presas, la perca maneja bien la suspensiΓ³n a medias aguas o buscando los desniveles del fondo donde se colocarΓ‘ para esperar a que pasen por allΓ­ sus presas.

National Carpfishing

Dato sobre La Perca Fluviatilis:
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autΓ³ctonas, los hΓ‘bitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el CatΓ‘logo EspaΓ±ol de Especies exΓ³ticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en EspaΓ±a su introducciΓ³n en el medio natural, posesiΓ³n, transporte, trΓ‘fico y comercio.

En la penΓ­nsula ibΓ©rica fue introducida inicialmente en el embalse de Boadella "(Girona)", aunque hace ya varios aΓ±os apareciΓ³ y colonizΓ³ el embalse del CivΓ‘n, tambiΓ©n llamado Caspe 2 y muy cercano al Mar de AragΓ³n por lo que no parece muy descabellado el pensar que a alguien se le ocurrirΓ­a la idea de introducirlas tambiΓ©n en Caspe.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code