![]() |
La Gambusia |
El pez mosquito de nombre cientΓfico "(Gambusia affinis)", es un pequeΓ±o pez de la familia de los pecΓlidos, es una especie perteneciente al orden de los ciprinodontiformes, y es originario del sur y este de NorteamΓ©rica, notable por haber sido introducido en todo el mundo para el control biolΓ³gico de los mosquitos. Es un pez muy activo y vivaz y le encanta nadar por la parte media y superior del agua aunque no duda en bajar al fondo para buscar alimento. Es una especie de pez bastante agresivo y le gusta mordisquear las aletas de otros peces. Puede ser agresivo con otras especies de peces de aletas largas, a las que atacarΓ‘. Si se mantienen en un pequeΓ±o grupo suelen ser menos agresivas. Pez robusto y muy resistente que se adapta a todo tipo de composiciones y calidades extremas del agua, aun asΓ se recomienda tener el Nitrato "NO3" lo mΓ‘s prΓ³ximo a 0. No tolera el cloro.
DescripciΓ³n:
El Pez Gambusia affinis es una especie nativa de las cuencas que desaguan en el Golfo de MΓ©xico. Se trata de un pez pequeΓ±o y de aspecto no muy distintivo, robusto, de cola amplia y redondeada, con su boca situada en lo mΓ‘s alto. Este ΓΊltimo rasgo estΓ‘ relacionado con su especializaciΓ³n en rastrear la superficie del agua, incluso en los rincones entre las plantas flotantes, buscando y devorando las larvas y pupas de mosquitos diversos, las cuales habitan en la interfase con el aire de las aguas, sobre todo las estancadas o lentas. La especie presenta un fuerte dimorfismo sexual, con hembras mΓ‘s grandes, de hasta 7 cm, contra 4 de los machos.
AlimentaciΓ³n:
Acepta sin problemas pienso seco toda la vida pero tambiΓ©n es conveniente darle algΓΊn aporte vegetal (espinacas, guisantes, y acelgas cocidas). Y comida congelada esporΓ‘dicamente, mas o menos una vez por semana, en especial larva de mosquito. Como curiosidad decir que un pez mosquito puede comer unas 100 larvas de mosquito al dΓa.
ReproducciΓ³n:
Donde prospera, el ciclo vital se produce con rapidez. Las hembras, que viven dos o tres aΓ±os, alcanzan la madurez sexual en seis u ocho semanas, y pueden realizar tres o cuatro puestas en una sola estaciΓ³n. Salvo las primeras, menos numerosas, cada puesta consiste en 60 a 100 alevines, porque se trata de animales ovovivΓparos, lo que da lugar a una elevada tasa de supervivencia de los juveniles, y una gran capacidad de expansiΓ³n demogrΓ‘fica.
HΓ‘bitat:
Estado Salvaje:
Se trata de una especie de peces gregarios que viven en grupos muy numerosos en todo tipo de aguas muy movidas y totalmente estancadas, desde muy duras hasta muy blandas, desde muy Γ‘cidas a muy alcalinas, con elevada contaminaciΓ³n,...etc donde se ocultan entre las plantas y carrizos de las zonas poco profundas, entre troncos y entre rocas.
Estado de Cautividad "Acuario":
Son gregarios, asΓ que lo mejor es tener un acuario de por lo menos 60 litros para mantener de 20 a 25 peces. Prefieren los acuarios muy poblados de plantas para que naden entre ellas, aunque deben de ser artificiales o muy duras (Microsorum, Anubias), pues devoran casi cualquier tipo de plantas. SobrevivirΓ‘ sin problemas en un acuario aun que sea pequeΓ±o o mediano, es apropiado tambiΓ©n para estanques siempre que la temperatura no baje de 12ΒΊ C y tengamos peces de mayor talla que se los puedan comer. Les gusta la vegetaciΓ³n densa, como el musgo de Java que serΓ‘ un buen lugar para que se escondan los alevines.
Datos Sobre la Gambusia:
El problema de su presencia en los rΓos, lagos y estanques forΓ‘neos consiste en su extrema voracidad, su descontrolada reproducciΓ³n y elevada beligerancia. Los alevines de Gambusia atacan e incluso devoran los huevos y crΓas de muchas especies autΓ³ctonas, algo que ha propiciado el desplazamiento y la extinciΓ³n de especies como la Carpa Europea, El Bagre, El Alburno y, en aguas frΓas, incluso el TΓmalo y la Trucha, lo que las convierte en peces invasores altamente daΓ±inos para los ecosistemas autΓ³ctonos y que ya estΓ‘n incluidas en la lista de las 100 especies invasoras mΓ‘s daΓ±inas del mundo de la UICN "(Unidad Internacional para la ConservaciΓ³n de la Naturaleza)".
0 Comentarios