Foto Ranita de San Antonio
La ranita de San Antonio o "(Hyla arborea)" es una pequeΓ±a rana del gΓ©nero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de longitud total. Su piel debe estar siempre hΓΊmeda y su alimentaciΓ³n estΓ‘ basada de insectos. Es el representante por excelencia de los hΓlidos en Europa, distribuyΓ©ndose por Europa central y meridional, y por las zonas colindantes de Asia y Γfrica.
La intensidad de su canto depende de la humedad ambiental, se la considera un higrΓ³metro biolΓ³gico mundialmente reconocido. Las Ranitas de San Antonio son anfibios de pequeΓ±o tamaΓ±o, y facilmente reconocibles por su vistoso colorido, para todos los que estΓ©is interesados en saber mas sobre esta pequeΓ±a pero simpΓ‘tica ranita a continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas sobre sus costumbres, alimentaciΓ³n, hΓ‘bitat,..etc.
La Ranita de San Antonio tienen un cuerpo ovalado, cabeza ancha y ojos grandes y prominentes de iris dorado. FΓ‘cilmente reconocibles por el intenso color verde y brillante, aunque esto depende de su entorno, son capaces de cambiar su color del verde hasta el pardo, el azul y hasta amarillo. A veces se las puede encontrar con manchas. Poseen unas lΓneas que van del marrΓ³n al negro dibujadas a lo largo de los costados de forma irregular y extendidas en manchas mΓ‘s marrones.
Sus extremidades son esbeltas con los dedos provistos de ventosas, adaptadas a sus hΓ‘bitos trepadores, esto les permiten subir fΓ‘cilmente por la vegetaciΓ³n y mantenerse sobre las hojas mΓ‘s lustrosas, siendo uno de los caracteres que las separan de las ranas tΓpicas, ancas traseras son muy fuertes adaptadas para los saltos. El macho presenta un gran saco vocal que infla bajo la mandΓbula al realizar su llamada y desarrolla durante el periodo nupcial pequeΓ±as rugosidades en el primer dedo de las extremidades anteriores que le ayudarΓ‘n a sujetarse a la hembra durante el amplexo o cΓ³pula.
Sus extremidades son esbeltas con los dedos provistos de ventosas, adaptadas a sus hΓ‘bitos trepadores, esto les permiten subir fΓ‘cilmente por la vegetaciΓ³n y mantenerse sobre las hojas mΓ‘s lustrosas, siendo uno de los caracteres que las separan de las ranas tΓpicas, ancas traseras son muy fuertes adaptadas para los saltos. El macho presenta un gran saco vocal que infla bajo la mandΓbula al realizar su llamada y desarrolla durante el periodo nupcial pequeΓ±as rugosidades en el primer dedo de las extremidades anteriores que le ayudarΓ‘n a sujetarse a la hembra durante el amplexo o cΓ³pula.
Las Ranitas de San Antonio viven en territorios que contengan aguas permanentes, y donde tambiΓ©n abunde la vegetaciΓ³n en los mΓ‘rgenes de las charcas, lagunas o rΓos de corrientes lentas. Frecuenta preferiblemente los Γ‘rboles, los matorrales y otras vegetaciones densas que le permitan camuflarse bien de los depredadores y que ademΓ‘s estΓ©n prΓ³ximas al agua. Es de actividad principalmente nocturna y crepuscular. Presente en las zonas mediterrΓ‘neas europeas.
Esta rana es muy voraz en cuanto a su alimentaciΓ³n, y su dieta estΓ‘ basada de insectos como pueden ser los grillos, las cucarachas, langostas,..etc, las Ranas de San Antonio son muy glotonas y pueden acabar con obesidad si las tenemos como mascotas en cautividad, en estado natural mantienen mejor su dieta y estabilidad biolΓ³gica. El tamaΓ±o de las presas irΓ‘ en funciΓ³n o serΓ‘ proporcional al tamaΓ±o de rana.
Durante la Γ©poca de reproducciΓ³n, que suele comenzar en primavera, los machos hinchan su gran saco vocal, esfΓ©rico, pardo amarillento, y sin pliegues al deshincharse, con el que emiten el canto caracterΓstico de apareamiento. Γste es muy sonoro y es croado cerca de las charcas durante la noche. AdemΓ‘s poseen otro canto territorial para ahuyentar a posibles rivales que se encuentren demasiado cercanos. Las hembras no poseen este saco vocal y la parte inferior del mentΓ³n es mΓ‘s clara.
Las hembras acuden a las charcas menos de tres dΓas, de los mΓ‘s de treinta que los machos croan. Tras el amplexo y segΓΊn la temperatura del agua, los huevos eclosionan entre dos y nueve dΓas despuΓ©s de su fecundaciΓ³n. Posteriormente, los renacuajos se desarrollan durante unos 46 a 90 dΓas, pudiendo en casos excepcionales, pasar el invierno en estado larvario.
Datos Sobre la Ranita de San Antonio:
La Ranita de San Antonio o Hyla arborea se encuentra en la categorΓa LC de preocupaciΓ³n menor. Y esta especie aparece recogida en el Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de EspaΓ±a con la categorΓa NT que significa que la especie estΓ‘ casi amenazada, debido a la regresiΓ³n de sus poblaciones, fundamentalmente las que se encuentran en las zonas mΓ‘s secas. Los renacuajos son muy sensibles a la contaminaciΓ³n agro-quΓmica de sus charcas, asΓ como a las sequΓas.
0 Comentarios