Ad Code

ADS1

El Águila Culebrera


Muy buenas de nuevo amigos, en esta ocasiΓ³n vamos a conocer a otra magnΓ­fica ave rapaz, la cual podemos contemplar en la PenΓ­nsula IbΓ©rica. Me refiero al Águila Culebrera, ave interesantes y una de las menos conocidas de cuantas habitan en nuestro territorio es sin duda la culebrera europea, de un considerable porte y un aspecto caracterΓ­stico, que une a su carΓ‘cter migrador la peculiaridad de alimentarse casi en exclusiva de unas presas escasas, difΓ­ciles de cazar y muy agresivas los "Ofidios" o mejor conocidos como "Reptiles o Culebras", a las que detectarΓ‘ y atraparΓ‘ para despuΓ©s engullir gracias a las diversas adaptaciones morfolΓ³gicas que posΓ©. El Águila Culebrera o "(Circaetus gallicus)" pertenece al orden de los Falconiformes, y la familia de Accipitridae, que a continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas para que podΓ‘is diferenciarla de otras rapaces, por si conseguΓ­s verla en alguna ocasiΓ³n.

DescripciΓ³n:

En una rapaz de considerable tamaΓ±o, de la cual llama poderosamente la atenciΓ³n su voluminosa cabeza, armada de un corto pero poderoso y robusto pico, dotada de grandes ojos amarillos orientados hacia el frente. Sus tarsos son cortos y estΓ‘n rematados por dedos bastante pequeΓ±os pero robustos, tanto unos como otros quedan protegidos contra las mordeduras de los ofidios por coriΓ‘ceas escamas. En el plumaje de las aves adultas "muy claro en las regiones ventrales" dominan los tonos blanquecinos variablemente barrados o moteados de color pardo. En el dorso en cambio, el color se torna a tonos marrones mΓ‘s o menos oscuros segΓΊn los ejemplares, que se extienden por la cabeza, el cuello y el pecho del ave. En vuelo se pueden observar las secundarias barradas y la larga cola, que presenta varias bandas, de las cuales la terminal es considerablemente mΓ‘s ancha.

El Águila Culebrera mide unos 69 a 71 cm de longitud y unos 160 a 175 cm de envergadura alar. Las capacidades de vuelo del Águila Culebrera son notables, la cual puede permanecer interminables horas en el aire gracias a sus inmejorables habilidades veleras, proporcionadas por unas alas y una cola largas y anchas. Sorprende ademÑs, la facilidad con que demuestra un ave de tan gran porte para cernirse largo rato en un mismo punto mientras prospecta detenidamente el suelo en busca de presas.

HΓ‘bitat:

Esta ave es netamente forestal, por lo que ocupa masas boscosas de diferente entidad y composiciΓ³n botΓ‘nica, la podemos encontrar desde el nivel del mar hasta los 1.400 metros de altitud. AsΓ­ segΓΊn las regiones, se instala en pinares montanos, castaΓ±ares o robledales, aunque siente especial predilecciΓ³n por las masas forestales mediterrΓ‘neas, donde ocupa encinares, alcornocales y dehesas con cierta cobertura. No obstante, la apariciΓ³n de esta rapaz aunque nunca llega a alcanzar altas densidades se ve favorecida por la existencia de una relativa heterogeneidad ambiental en su territorio, asΓ­ como por la presencia de zonas abiertas o parcialmente arboladas, como matorrales, praderas, cultivos de secano, calveros de bosque, dehesas o paisajes en mosaico, donde obtiene la mayor parte de su alimento.

AlimentaciΓ³n:

Se trata de un ave sumamente especializada en el consumo de reptiles, muy particularmente ofidios, que detecta mediante metΓ³dicas prospecciones de su territorio a variable altura. Una vez descubierta una presa, la culebrera la atrapa con sus cortas garras e intenta reducirla destrozando a picotazos su cabeza, y cuando logra vencer al reptil aΓΊn palpitante, lo ingiere trabajosamente. 

ReproducciΓ³n:

El ciclo reproductor de esta especie es bastante largo, se prolonga desde la llegada a las Γ‘reas de crΓ­a en primavera hasta bien entrado el verano. Una vez retomados los lazos de pareja, ambas aves proceden a la construcciΓ³n de un nido o a la reparaciΓ³n del utilizado en las temporadas anteriores. Este suele ubicarse en la parte superior de un Γ‘rbol o en una rama de fΓ‘cil acceso y consiste en la acumulaciΓ³n de ramas de diferente grosor. Su tamaΓ±o suele ser de 50 a 100 centΓ­metros de diΓ‘metro por 20 a 30 centΓ­metros de altura, por lo que resultan bastante pequeΓ±os para sus inquilinos.

DespuΓ©s de la puesta, la cual dispone de un solo huevo y que la hembra y el macho incubarΓ‘ por turnos siendo estos mas largos los de la hembra, nacerΓ‘ el pollo al cabo de unos 45 dΓ­as de incubaciΓ³n. El desarrollo de la joven culebrera es bastante lento, pues no se completa hasta pasados dos meses y medio desde su nacimiento, lo que supone que la mayorΓ­a de los jΓ³venes realizan sus primeros vuelos bien entrado el mes de agosto.

Canto del Águila Culebrera:

En ocasiones deja oΓ­r su voz, especialmente durante el periodo de crΓ­a, aunque normalmente es un ave bastante silenciosa. Su reclamo produce un grito vocinglero y nasal, como un trompeteo, iac iac iac, y un reclamo lastimero.

Datos Sobre El Águila Culebrera:

Las principales amenazas citadas para esta especie tienen que ver con la falta de presas por la disminuciΓ³n de las poblaciones de reptiles en zonas agrΓ­colas, circunstancia que ha provocado en el pasado reciente la desapariciΓ³n o la escasez de la culebrera en extensas regiones de toda Europa. Actualmente la especie se encuentra en un estado de conservaciΓ³n de la especie de: (L.C.) que significa que: la especie no se encuentra en peligro de extinciΓ³n, siendo esta categorΓ­a la de riesgo mas bajo. No calificable en una categorΓ­a de riesgo mayor. En esta categorΓ­a se incluyen taxones ampliamente distribuidos.

Foto Sobre el Águila Culebrera:


* UN SALUDO Y BUENA PESCA *
* COMPARTE ESTA PUBLICACIΓ“N *

Publicar un comentario

2 Comentarios

ADS2

Ad Code