Imagen de una Abubilla por Bishnu Sarangi en Pixabay
Hola de nuevo amigos, hoy vamos a conocer un ave realmente simpΓ‘tica, la cual seguro que todos vosotros habrΓ©is visto en mas de una ocasiΓ³n. Me refiero a La Abubilla o "Upupa Epops", es una de las aves mΓ‘s populares que podemos encontrar en la EspaΓ±a MediterrΓ‘nea, generalmente es muy abundante en las dehesas de la mitad meridional. Su caracterΓstico reclamo, su llamativo penacho de plumas y su vuelo errΓ‘tico y ondulante la hacen ser un ave fΓ‘cilmente reconocible y diferenciable entre otras aves que poseen el mismo tamaΓ±o. Esta ave pertenece al orden de las Bucerotiformes; y a la familia de las Upupidae. A continuaciΓ³n vamos a conocerla un poco mas en este pequeΓ±o resumen descriptivo que espero os guste.
Esta ave dispone de unos tonos ocres en la mitad anterior del cuerpo, y unas listas negras y blancas en la mitad posterior del dorso. Pese a que en ambos sexos resultan ser muy similares el macho posee el color anaranjado del pecho de un tono algo mΓ‘s intenso. La abubilla luce en su cabeza una llamativa cresta, de color ocre y con las puntas negras, que suele desplegar al posarse, cuando estΓ‘ inquieta o durante el cortejo.
Principalmente se suele alimentar de las larvas y pupas de insectos que se encuentran enterrados o entre la hojarasca. Busca el alimento tanteando y escrutando con el pico en el suelo, como hacen las aves limΓcolas.
Su pico es largo y ligeramente curvado, su cola es amplia y de color negro la cual estΓ‘ atravesada por una banda longitudinal blanca. Esta ave cuando estΓ‘ en vuelo presenta las alas blanquinegras las cuales son anchas y ligeramente redondeadas. Los aleteos de la Abubilla son algo irregulares y describiendo unas ligeras ondulaciones en su trayectoria.
AquΓ en EspaΓ±a ocupa una gran diversidad de ambientes, pero muestra gran preferencia por las formaciones boscosas abiertas, siempre y cuando no se superen los 900 a 1.000 metros de altitud, preferiblemente la podemos encontrar en dehesas de encinas, alcornocales, robledales, pinares, en incluso algunas parejas se animan a vivir y anidar en parques o estructuras en suelo urbano etc.
La Γ©poca de reproducciΓ³n de esta ave comienza a mediados del mes de mayo con la bΓΊsqueda de un lugar adecuado para su nidada. Una vez que encuentra el hueco adecuado en un Γ‘rbol, en un muro o en una edificaciΓ³n abandonada, tanto el macho como hembra se encargarΓ‘n de comenzar a limpiar el interior del nido, para despuΓ©s construir un somero lecho de hojas y hierbas adecuado para la puesta. La puesta consta de unos 7 a 10 huevos, los cuales son incubados sΓ³lo por la hembra, durante unos 17 a 21 dΓas. Por lo general realiza una sola puesta, aunque ocasionalmente puede efectuar dos en el mismo aΓ±o.
Imagen de una Abubilla por Bishnu Sarangi en Pixabay
Canto de la abubilla:
Su canto es un muy caracterΓstico sonando como un "up-pu-pu-pu", de sonido grave y audible a un largo alcance, que ha dado lugar a su nombre latΓn "(Upupa)". En momentos de excitaciΓ³n emite tambiΓ©n un grito Γ‘spero y ruidoso: "schiir".
El mal olor cuando la abubilla estΓ‘ criando:
Las abubillas hembras que anidan, cuando son asustadas por un intruso hacen salir una pequeΓ±a gota de una secreciΓ³n oleosa pestilente que producen en una glΓ‘ndula situada en la base de la cola. Esa secreciΓ³n tiene esas propiedades a causa de las bacterias simbiontes que crecen en la glΓ‘ndula, y que proporcionan al ave defensas frente a posibles patΓ³genos, y como repelente de amenazas para ahuyentar a depredadores.
Datos sobre la abubilla:
En Europa se estiman entre unas 700.000 y 1.600.000 parejas reproductoras de Abubillas "Upupa Epops". Su principal amenaza estriba en la reducciΓ³n de los huecos naturales para anidar, y esto se debe en gran medida a una mala gestiΓ³n agraria y forestal. La intensificaciΓ³n de los mΓ©todos de cultivo tambiΓ©n supone la pΓ©rdida del arbolado, y por tanto de los posibles lugares para nidificar.
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 1/5/2016
Fuente: BirdLife International (2009). Consultado el 1/5/2016
Fuente: Abubilla por Bishnu Sarangi en Pixabay Consultado el 1/5/2016
Fuente: Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011 Consultado el 1/5/2016
2 Comentarios
Este pΓ‘jaro huele muy mal cuando estΓ‘ criando, no? =)D
ResponderEliminarYo sabΓa que cuando crΓan las abubillas olΓan mal, pero no sabΓa el motivo. Ya que me lo as preguntado amigo "AnΓ³nimo" en hecho las averiguaciones y esto es lo que he encontrado y que aportarΓ© ahora mismo tambiΓ©n al Post.
EliminarLas Abubillas y el mal olor cuando estΓ‘n criando:
Las abubillas hembras que anidan, cuando son asustadas por un intruso hacen salir una pequeΓ±a gota de una secreciΓ³n oleosa pestilente que producen en una glΓ‘ndula situada en la base de la cola. Esa secreciΓ³n tiene esas propiedades a causa de las bacterias simbiontes que crecen en la glΓ‘ndula, y que proporcionan al ave defensas frente a posibles patΓ³genos, y como repelente de amenazas para depredadores.