RuiseΓ±or Bastardo
Hola amigos, hoy vamos a conocer a un ave bastante comΓΊn en las riveras ExtremeΓ±as. Este pequeΓ±o pajarillo seguro que en mas de una ocasiΓ³n lo habΓ©is escuchado cantar, pues su canto es alto y melΓ³dico de muy bonito sonido, canto el cual podemos escuchar salir de en medio de la maleza o los zarzales que bordean el rΓo, pues es un pΓ‘jaro tΓmido y huidizo que rara vez sale de la espesura para que podamos verlo.
El Cetia RuiseΓ±or o RuiseΓ±or Bastardo, cuyo nombre cientΓfico es "(Cettia cetti)" es una especie de ave perteneciente a la familia de los Cettiidae propia de Europa, el suroeste de Asia y el norte de Γfrica. Es un ave paseriforme de pequeΓ±o tamaΓ±o, mide entre unos 13 y 14 cm de longitud y 15 y 20 cm de envergadura alar, su peso oscila entre los 12 y 18 g. No presenta dimorfismo sexual, por lo que tanto el macho como la hembra son iguales en cuanto a colorido y aspecto, mostrando ambos un discreto plumaje pardo.
Los habitantes del campo estΓ‘n familiarizados con su canto, pero los pescadores tambiΓ©n lo escuchamos en muchas ocasiones cuando estamos sentados en silencio al lado de las caΓ±as esperando la picada.La diferenciaciΓ³n entre sexos estΓ‘ en el tamaΓ±o de las alas y cola, dado que mientras que el macho no presenta registros menores de 60 mm para la longitud alar, el tamaΓ±o de las alas de la hembra no sobrepasa los 56 mm, por lo que medir estas longitudes es una forma fΓ‘cil de sexar al ruiseΓ±or bastardo.
Foto de RuiseΓ±or Bastardo
El color base de su plumaje que va desde la cabeza hasta la cola, es de un tono pardo rojizo, y el resto de los diferentes colores que presenta aparecen gradualmente sin estar claramente delimitados dando asΓ un aspecto de cierta uniformidad, la garganta y centro del vientre es de color blancuzco, y el pecho y los flancos pardos, entre gris plomizo y castaΓ±o.
Se observa un gran parecido con algunas especies de la misma familia pero de otros gΓ©neros, como por ejemplo con el pΓ‘jaro Carricero ComΓΊn "(Acrocephalus scirpaceus)", o tambiΓ©n con la Buscarda Unicolor "(Locustella luscinioides)", pudiendo ser confundidos si no son observados detenidamente o en la mano.
HΓ‘bitat:
El RuiseΓ±or crΓa en Europa desde la PenΓnsula IbΓ©rica hasta Rusia, en el noroeste de Γfrica, en el oeste de TurquΓa, y en Creta, mientras que la subespecie orientalis lo hace en Asia Menor, asΓ como en el CΓ‘ucaso y hasta las costas septentrionales del mar Caspio. En EspaΓ±a estΓ‘ presente la subespecie cetti, que se encuentra ampliamente distribuida por todas las comunidades autΓ³nomas peninsulares, y tambiΓ©n en las Islas Baleares. No se ha citado en Canarias ni Melilla, por lo que se le supone ausente.
Esta especie de ave estΓ‘ distribuida a lo largo de las zonas templadas de clima mediterrΓ‘neo, y ocupa todo el paleΓ‘rtico meridional, incluyendo por tanto el sur de Europa, noreste de Γfrica, Oriente prΓ³ximo y parte de Asia occidental hasta AfganistΓ‘n y TurquestΓ‘n. Es decir, se extiende con latitud norte, entre los 30ΒΊ y 53ΒΊ, desde la PenΓnsula ibΓ©rica hasta Palestina.
Al RuiseΓ±or Bastardo le gustan diferentes tipos de hΓ‘bitats, pero estos siempre estΓ‘n ligados a la proximidad del agua, ya sea en forma de cursos fluviales como arroyos y rΓos, o tambiΓ©n otros tipos de masas de agua, como pueden ser las lagunas o charcas. Durante la primavera prefiere espacios de vegetaciΓ³n ribereΓ±a densa junto al agua, ya sea el agua mΓ‘s o menos pura, como ocurre con algunas acequias. En otoΓ±o, puede alejarse aunque no demasiado de los cursos fluviales, siempre y cuando se trate de zonas con clima hΓΊmedo.
RuiseΓ±or Bastardo
AlimentaciΓ³n:
Este ave es fundamentalmente insectΓvora, se conoce que la alimentaciΓ³n del ruiseΓ±or bastardo estΓ‘ compuesta bΓ‘sicamente de insectos, larvas, araΓ±as, gusanos, moluscos y semillas, teniendo en cuenta que no capturan insectos que presenten una cubierta quitinosa demasiado dura.
Cazan moviΓ©ndose de manera inquieta de un lugar a otro entre la vegetaciΓ³n, encontrando su alimento tanto en el suelo como en las ramas y hojas. Cuando se dificulta la tarea de capturar insectos, generalmente en el invierno, el ruiseΓ±or bastardo complementa su dieta con varios tipos de semillas y ocasionalmente tambiΓ©n pueden alimentarse de pequeΓ±os frutos silvestres.
Cazan moviΓ©ndose de manera inquieta de un lugar a otro entre la vegetaciΓ³n, encontrando su alimento tanto en el suelo como en las ramas y hojas. Cuando se dificulta la tarea de capturar insectos, generalmente en el invierno, el ruiseΓ±or bastardo complementa su dieta con varios tipos de semillas y ocasionalmente tambiΓ©n pueden alimentarse de pequeΓ±os frutos silvestres.
ReproducciΓ³n:
Al aΓ±o de edad, el ruiseΓ±or bastardo ya puede realizar su primera reproducciΓ³n, puesta y crΓa. La Γ©poca de crΓa comienza en mayo, y la construcciΓ³n del nido tiene lugar en el mes de abril, a mediados y sobre todo a finales de este mes, siendo la hembra la encargada de su elaboraciΓ³n. Los nidos son construidos en forma de copa profunda y de pequeΓ±o tamaΓ±o, elaborados a base de hierba fina y pequeΓ±a hojarasca, con un recubrimiento para el interior de pelos, plumΓ³n de sauce, crines, hierba muy fina, raicillas y alguna pluma.
Las puestas es de 4 a 5 huevos, raramente 3 debido tal vez a una puesta temprana o bien una segunda puesta. Quien incuba la puesta es por lo general la hembra, ya que aunque el macho tambiΓ©n lo haga, ella lo hace por un tiempo mucho mayor y cuanto menos, siempre serΓ‘ esta la que estΓ© en el nido durante la noche.
Canto del RuiseΓ±or Bastardo:
Su canto es corto y no dura mΓ‘s de tres segundos, es potente, explosivo, muy caracterΓstico y a menudo insistente, por lo que resulta fΓ‘cil de reconocer. Algo mΓ‘s difΓcil resulta describir la melodΓa, que podrΓa explicarse como un breve y repentino chiii que continua aceleradamente con una sucesiΓ³n de 3 a 4 notas que suenan como chiqui-chiqui-chiqui o cuchΓ-cuchΓ-cuchΓ, presentando a veces leves variaciones algo mΓ‘s vibrantes.
Su voz de alarma emitida tambiΓ©n durante todo el aΓ±o y que lanza al sentirse amenazado, se describe como un seco y duro ¡¡teck!! que repite varias veces. Cuando notan presencias extraΓ±as en su territorio, como lo es la del ser humano, los machos emiten un rΓ‘pido y estridente sonido que suena como ¡uich-uich-uich-uich!.
Datos Sobre el RuiseΓ±or Bastardo:
Para evitar la disminuciΓ³n en sus poblaciones, algunas medidas o propuestas que se podrΓan realizar son el manejo y uso adecuado de las diferentes masas de agua, cursos fluviales, canales y acequias, asΓ como la conservaciΓ³n de las riberas y de la vegetaciΓ³n arbustiva que separa cultivos y campos. Actualmente la especie se encuentra en el grado (L.C.) de conservaciΓ³n de la especie, que significa que es la categorΓa de riesgo mΓ‘s bajo. No calificable en una categorΓa de riesgo mayor. En esta categorΓa se incluyen taxones ampliamente distribuidos.
Para evitar la disminuciΓ³n en sus poblaciones, algunas medidas o propuestas que se podrΓan realizar son el manejo y uso adecuado de las diferentes masas de agua, cursos fluviales, canales y acequias, asΓ como la conservaciΓ³n de las riberas y de la vegetaciΓ³n arbustiva que separa cultivos y campos. Actualmente la especie se encuentra en el grado (L.C.) de conservaciΓ³n de la especie, que significa que es la categorΓa de riesgo mΓ‘s bajo. No calificable en una categorΓa de riesgo mayor. En esta categorΓa se incluyen taxones ampliamente distribuidos.
0 Comentarios