Ad Code

ADS1

El Rabilargo

Foto de un Rabilargo

Muy buenas de nuevo amigos, si estΓ‘is interesados en conocer a este ave, la cual habrΓ©is visto seguramente en mas de una ocasiΓ³n cuando salΓ­s al campo, esta publicaciΓ³n os va a interesar. Cuando vemos esta ave, pocos son los indicios que nos permiten relacionarla con la familia que integran a los cuervos, las cornejas o las grajillas, aves por lo general mas robustas, enlutadas y de gran sobriedad. El mΓ‘s liviano de los cΓ³rvidos perteneciente al ecosistema IbΓ©rico, por el contrario, es un pΓ‘jaro mΓ‘s bien grΓ‘cil y de larguΓ­sima cola, que luce un bello plumaje en el que dominan los tonos azulados, marrones y con un suave matiz rosΓ‘ceo y blancos, caracterΓ­sticas estas las cuales le hacen ser bello y estilizado.

La distribuciΓ³n mundial del rabilargo es realmente singular, ya que presenta unas dos poblaciones separadas por millares de kilΓ³metros. La primera y mΓ‘s extensa ocupa el este de China, Corea y JapΓ³n. La segunda, el cuadrante suroccidental de la PenΓ­nsula IbΓ©rica. El Rabilargo pertenece al orden de los Passeriformes y a la familia Corvidae. Mide unos 35 cm de longitud y unos 40 cm de envergadura alar.
El rabilargo necesita de un hΓ‘bitat con la presencia de arbolado, no se trata de algo verdaderamente estricto, pero al ser un ave forestal, prefiere los bosques aclarados, las dehesas, las Γ‘reas agrΓ­colas con sotobosque, los paisajes en mosaico o las inmediaciones de las localidades rurales, en tanto que escasea en las masas forestales mΓ‘s densas.
SegΓΊn la estaciΓ³n del aΓ±o, estos pequeΓ±os cΓ³rvidos suelen comer grandes cantidades de insectos sobre todo escarabajos, visitarΓ‘n vertederos y muladares en busca de restos o ingerirΓ‘n Γ‘vidamente uvas, higos, cerezas y otros frutos, ya sean silvestres o cultivados. En toda el Γ‘rea donde podemos encontrar al rabilargo, este cΓ³rvido se muestra con un comportamiento sedentario, aunque puede realizar movimientos dispersivos de escasa entidad, pero no suelen alejarse mucho del territorio de reproducciΓ³n. Las poblaciones asiΓ‘ticas, por su parte, parecen algo mΓ‘s mΓ³viles.

Foto de un Rabilargo
Foto de un Rabilargo

La Γ©poca de reproducciΓ³n de esta especie da comienzo normalmente a lo largo del mes de abril. Y una vez constituida la pareja, ambos proceden tras un concienzudo proceso de selecciΓ³n del emplazamiento a construir el nido en la horquilla de alguna encina, alcornoque, roble, pino..etc.  La hembra serΓ‘ la encargada de la incubaciΓ³n, la cual durarΓ‘ unos 15 dΓ­as, y transcurridos los cuales nacen los pollos, que serΓ‘n atendidos por ambos progenitores. Tras una estancia en el nido de unos 14 a 16 dΓ­as, los jΓ³venes realizan sus primeros vuelos, aunque seguirΓ‘n siendo alimentados por sus padres algunas semanas mΓ‘s. A finales de verano, los jΓ³venes acompaΓ±an a los adultos en pequeΓ±as partidas familiares para luego integrarse en el seno de la colonia.

Las poblaciones de este cΓ³rvido van actualmente en aumento a lo largo de su Γ‘rea de distribuciΓ³n, por lo que el rabilargo no carece de problemas. Entre estos factores el principal peligro para la especie puede ser producido por la pΓ©rdida del arbolado apropiado para nidificar o la persecuciΓ³n que sufre en algunos lugares como consecuencia de los daΓ±os que se le atribuyen en cultivos y sobre las especies cinegΓ©ticas. Actualmente aparece incluido en el CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas, en la categorΓ­a "De interΓ©s especial".

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code