Hola de nuevo amigos, en esta ocasión os voy a hablar sobre las aves y mas concretamente sobre los fringílidos. Después de que algunos de vosotros me habéis comentado en algún momento por las diferencias entre unas aves y otras, el hablar en esta ocasión sobre estos tipos de aves es por que la mayor afición que actualmente se conoce en España y, la cual está mas relacionada con el tema del silvestrismo son los pájaros que componen o pertenecen al orden de los "
Fringílidos", por eso me decido a hacer esta publicación.
Los fringílidos son una familia de aves paseriformes las cuales son abundantes en el hemisferio norte y África. Las características principales por las que se los conoce y se les puede diferenciar de otras especies es por que suelen poseer un fuerte pico, generalmente cónico, que en algunas especies puede ser de considerable longitud.
Tienen un modo de volar muy característico, basado en ondulaciones. Suelen anidar en los árboles, por lo que son más comunes en hábitat de bosques, aunque estas especies de aves también se adaptan con facilidad a espacios urbanos, como pueden ser parques y zonas ajardinadas dentro de las ciudades.
La mayoría de las personas a las que les preguntemos que: ¿Cuál es el ave más común en España?, probablemente nos contestarán que el gorrión común. Pero en realidad, el primer puesto en abundancia corresponde al Pinzón Vulgar. El pinzón es uno de los fringílidos mas antiguos que se conocen, que conjuntamente con el verderón serrano son unos de los mas abundantes.
En invierno podemos observar que se unen en grandes bandos con otros fringílidos, gorriones y escribanos, para alimentarse en tierras de labor o de rastrojos; sin embargo, a veces forma él solo los bandos, cuyos individuos son todos del mismo sexo.
La definición para la palabra fringílido en el diccionario castellano es que: se dice de las aves del orden de los Pájaros que en la cara posterior de los tarsos tienen dos surcos laterales; por ejemplo..., el gorrión y el jilguero.
Los pájaros procedentes de las regiones cálidas y mas húmedas tienen un color mas brunos y mas oscuro por la producción de pigmentos negro bruno, mientras que los de las regiones frías y secas tienen menos pigmentos y los colores son mas claros y mas nítidos. La alimentación de estas aves por lo general se basa en semillas, para la mayoría, pero cuando están criando algunas de las especies de fringílidos pueden alimentar a sus poyos jóvenes con pequeños insectos.

Algunos de estos pájaros tienen unos de los timbres de voz "( canto )" mas vellos y espectaculares que podemos contemplar y escuchar en la Península Ibérica, por sus sonidos tan armónicos, estos cantos no solo cautivarán a las hembras en temporada de cría, si no que a nosotros también. Espero que hayáis disfrutado conociendo un poco mas a cerca de las aves, mas adelante conoceremos mas cosas sobre otras especies y hoy sin nada mas que añadir me despido hasta la próxima amigos.
Fuente:
Isfugl Consultado el 3/10/2016Fuente:
Vic_206 Consultado el 3/10/2016Fuente: Trebol_a Consultado el 3/10/2016
Son muy bonitas las aves 🦜🐦🦉🥰😍
ResponderEliminarLa verdad es que sí amiga Karenna me alegro de que te hayan gustado. 👋🙂🥰❤️
ResponderEliminar