Imagen de una Avutarda Comรบn
La fauna de la Penรญnsula Ibรฉrica presenta una gran y amplia diversidad la cual se debe en gran parte a dos factores principalmente: su posiciรณn geogrรกfica, ya que se encuentra entre el Atlรกntico y el Mediterrรกneo y entre รfrica y Eurasia, y la gran diversidad de hรกbitats y biotopos existentes, consecuencia de una variedad considerable de climas y regiones bien diferenciadas.
En esta ocasiรณn vamos a conocer una de las grandes aves del orden Otidiformes, cuya especie pertenecen a la familia de los Otididae. Me refiero a la Avutarda comรบn o "Otis tarda", las aves mรกs voluminosas de las especies de la Avi-fauna Ibรฉrica y una de las aves voladoras mรกs pesadas que se conocen. Se trata de un habitante caracterรญstico de las extensas llanuras cerealistas en las que todavรญa se practica una agricultura tradicional escasamente intensificada.
A nivel ventral, el plumaje es blanco. Por su parte, las regiones dorsales de las alas presentan un diseรฑo idรฉntico al que exhibe el dorso, conteniendo plumas pardo-rojizas barradas en negro, aunque resulta muy conspicua una extensa banda blanca formada por las coberteras medianas y grandes.
Imagen de una Avutarda Comรบn
La cabeza y el cuello son de color gris, que se va tornando a parduzco o rojizo a medida que se aproxima a su inserciรณn con el tronco. La dieta de estas enormes aves estรก basa en vegetales e invertebrados, cuyo consumo varรญa dependiendo de la estaciรณn del aรฑo, ocasionalmente pueden capturar algรบn pequeรฑo vertebrado, como pueden ser roedores y lagartijas.
Las hembras las podemos diferenciar de los machos, ademรกs de por el tamaรฑo, por lucir un plumaje algo mรกs apagado y por los caracteres sexuales que estos adquieren durante el apareamiento.
En nuestro territorio podemos encontrar la sub-especie tarda, que a mediados del siglo pasado ocupaba extensas รกreas en casi todas las regiones de la Penรญnsula. En Extremadura se distribuye por casi todo el territorio provincial, ocupando zonas amplias y de mesetas, pero preferiblemente en dehesas y campos de plantaciones cerealistas alternando con barbechos y zonas llanas de pastizales.
La Avutarda comรบn es un ave particularmente sensible a las alteraciones del hรกbitat, circunstancia que suele causar extinciones locales, en general siendo irreversibles. Esta ave estรก incluida en el Libro Rojo de las aves de Espaรฑa como "Especie Vulnerable" y tambiรฉn aparece con esa categorรญa en la UICN. Ademรกs aparece incluida en el Listado de Especies Silvestres en Rรฉgimen de Protecciรณn Especial.
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 8/12/2016
Fuente: Barbara Schneider en FreeImages Consultado el 12/12/2016
Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales Consultado el 12/12/2016
Fuente: Juan Carlos Alonso y Carlos Palacรญn M.N.C.N. Consultado el 12/12/2016
0 Comentarios