El gΓ©nero al que pertenecen Γ©l tipo de mariposas que hoy vamos a conocer es al de los "Catocala", y estΓ‘ representado por mariposas nocturnas las cuales disponen de unas alas posteriores muy llamativas. Esta especie, las pertenecientes al gΓ©nero "Fraxini", son unas de las Catocalas mΓ‘s bellas y de mayor envergadura que podemos encontrar en el ecosistema IbΓ©rico, las cuales disponen de unas alas que pueden medir entre los 75 y 95 mm de longitud total.
Es una mariposa con un cuerpo robusto. Sus alas anteriores presenta unos dibujos entre grises claros y marrones difuminados que le profiere a esta especie un gran carΓ‘cter mimΓ©tico. Durante el dΓa suelen permanecer en reposo en los troncos de los Γ‘rboles. Sus alas anteriores cubren a las posteriores, mΓ‘s llamativas, y pasan totalmente desapercibidas, pues se funden con la corteza de los Γ‘rboles.
Su vuelo es bastante tranquilo y majestuoso, pero cuando se siente amenazada puede emprende un rΓ‘pido vuelo en zigzag. No suele ser atraΓda por la luz, sin embargo les atraen los olores fuertes.
Sus alas posteriores son negras recorridas por una franja azulada de coloraciΓ³n muy variable; desde el azul claro hasta un azul intenso cambiando a violeta. Esta variabilidad en su coloraciΓ³n puede ser debida a factores climΓ‘ticos como puede observarse en las distintas capturas en diferentes lugares de EspaΓ±a. Las formas oscuras suelen detectarse mΓ‘s hacia el Norte.
Esta especie se halla distribuida en los bosques caducifolios en toda una franja septentrional que cada vez va ensanchΓ‘ndose algo mΓ‘s. Se ha podido comprobar su presencia en las ciudades de Valladolid y tambiΓ©n de Guadalajara. Su actividad nocturna suele realizarla en las riberas, en lugares hΓΊmedos, en los mΓ‘rgenes de bosque caducifolios, e incluso en zonas montaΓ±osas hΓΊmedas, o en claros donde discurran riachuelos.
La Catocala fraxini presenta una sola generaciΓ³n que solo abarca desde Septiembre hasta primeros de Octubre. Los huevos pasan el invierno antes de eclosionar, para dar como resultado a una oruga que posee una coloraciΓ³n muy mimΓ©tica lo cual la hace pasar inadvertida cuando estΓ‘ reposando en una rama. Se desarrollan durante la primavera, alimentΓ‘ndose de hojas de Fraxinus, Populus, Ulmus, Quercus, Acer, Betula,... etc. Crisalidan en el interior de una hoja enrolladas. Su color es oscuro con tonalidades azules.
Fuente Foto: Foter.com
Fuente Foto: Foter.com
0 Comentarios