Imagen de un Quebrantahuesos Gerhard G. en Pixabay
El Quebrantahuesos o "Gypaetus barbatus", tambiΓ©n es conocido con Γ©l nombre de lammergeier o "Buitre de las ovejas", es una especie de ave accipitriforme la cual pertenece a la familia Accipitridae. Es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa. Recibe su nombre por su costumbre de elevar huesos y caparazones hasta grandes alturas para posteriormente soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse.
Se trata de una especie de aves amenazada en amplias zonas de su distribuciΓ³n, y en el continente Europeo es un animal en grave peligro de extinciΓ³n que ha desaparecido de varias regiones donde antes era muy abundante. En la actualidad se le puede observar en la cordillera CantΓ‘brica "Donde ha sido reintroducido gracias a ejemplares Oscenses", los Pirineos, los Alpes "donde tambiΓ©n ha sido reintroducido", norte de Γfrica, el Gran Valle del Rift, SudΓ‘frica, Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.
La envergadura alar de esta especie varΓa entre los 2,75 y los 3,00 m. Su peso puede variar entre los 4,5 y 7 kg. Son caracterΓsticas de esta especie las alas largas y estrechas, la cola larga la cual es en forma de rombo y tiene la cabeza recubierta de plumas, al contrario que el resto de otras especies de buitres. Esto se debe a que el quebrantahuesos no introduce la cabeza y cuello en los cuerpos de animales muertos, sino que es una especie osteΓ³faga "Ya que es la ΓΊnica ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos".
Cuando los mamΓferos carnΓvoros, cuervos y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos.
Esta prΓ‘ctica de los quebrantahuesos de elevar los huesos o esqueletos y luego dejarlo caer para que se rompan no es para comer el tuΓ©tano, como mucha gente cree, el quebrantahuesos ingiere el hueso entero, pudiendo tragar trozos de hasta 20 cm de longitud. Se estima que un 75% de su dieta se basa en lo que obtienen de los huesos de ungulados domΓ©sticos y salvajes.
El resto lo componen pellejos y restos de carne, y alguna que otra tortuga muerta, previo despeΓ±amiento de su caparazΓ³n. Se alimenta de huesos y otros restos de animales muertos. TambiΓ©n suele comer ratones y pequeΓ±os lagartos. Los quebrantahuesos habitan principalmente en zonas montaΓ±osas y escarpadas de las montaΓ±as, las cuales estΓ‘n dotadas de grandes barrancos o acantilados desde donde poder arrojar sus capturas para alimentarse de ellas.
AdemΓ‘s, prefiere buscar tambiΓ©n zonas de cuevas, donde pueda nidificar sin ser molestado. Los quebrantahuesos suelen compartir hΓ‘bitat con los rebecos y cabras monteses. En la actualidad ΓΊnicamente se han mantenido sin extinguirse en la PenΓnsula IbΓ©rica en el Pirineo AragonΓ©s, donde habitan mΓ‘s de 80 parejas reproductoras, extendiΓ©ndose al Navarro y al CatalΓ‘n.
Imagen de un Quebrantahuesos Gerhard G. en Pixabay
Las parejas de quebrantahuesos se forman al comienzo de su madurez y se suelen mantener juntos durante el resto de la vida. Son aves sedentarias y se reproducen cada aΓ±o en un ΓΊnico nido que construyen a la entrada de una cueva o en alguna repisa montaΓ±osa protegida contra los vientos. La Γ©poca de celo se inicia en sobre Septiembre a Octubre, realizΓ‘ndose las puestas "normalmente con dos huevos" entre Diciembre y Marzo. Ambos padres se turnarΓ‘n para incubar los huevos durante dos meses y luego continΓΊan haciΓ©ndose cargo de los pollos de forma conjunta, pero no evitan que los pollos mΓ‘s fuerte acaben matando al mΓ‘s dΓ©bil, como ocurre tambiΓ©n en las Γ‘guilas.
A pesar de que algunas de las causas que provocaron la extinciΓ³n de los quebrantahuesos y su declive poblacional prΓ‘cticamente han desaparecido, son numerosas la amenazas que hoy en dΓa ponen en peligro su supervivencia, las cuales son principalmente: los cebos envenenados, los cables de alta tensiΓ³n, la caza ilegal o la pΓ©rdida de su hΓ‘bitat. La especie actualmente se encuentra en la PenΓnsula IbΓ©rica en un grado de conservaciΓ³n (N.T.), que significa que esta especie esta expuesta a la amenaza o con posibilidad de ser calificada en una categorΓa de mayor amenaza en un futuro prΓ³ximo.
Fuente: Pixabay.com
0 Comentarios