Tablillas de SeΓ±alizaciΓ³n Casa Refugio ICONA
Hola amigos.!! Hace unos dΓas comentando con mis primos sobre Γ©l ir este aΓ±o a hacer la ruta de la berrea, coincidimos en ir a visitar la Casa Refugio que ICONA tiene en la sierra de Utrera, pues este es un lugar cercano y de no mucha dificultad para acercarse a ver o por lo menos intentarlo a esos animales que en estas fechas se encuentran inmersos en sus luchas por la reproducciΓ³n y la perpetuaciΓ³n de la especie.
La berrea en EspaΓ±a, mas o menos tiene lugar entre finales de Agosto y mediados de Octubre, y Γ©sta viene determinada por el tiempo mΓ‘s apropiado para el nacimiento de las crΓas. Pero este aΓ±o no estΓ‘ siendo de lo mejor para tal fin, pues no a caΓdo ni una gota de agua desde Febrero de este mismo aΓ±o hasta ahora, a si que creo que los ciervos y no solo los ciervos si no Γ©l campo en general estΓ‘ sufriendo las consecuencias de estas atΓpicas temperaturas y clima.
En la Sierra de Utrera donde podemos encontrar el Valle del Rosado, es un paraje tΓpico de caza mayor y menor, Γ©l cual se encuentra como zona de caza controlada de unas 3.200 hectΓ‘reas aproximadamente.
Foto Cartel Valle del Rosado
El Monte del Valle del Rosado:
HistΓ³ricamente Γ©l Monte del Rosado es representativo de muchas fincas ExtremeΓ±as. Los bosques que antaΓ±o existΓan en estas zonas fueron paulatinamente eliminados para dedicar estos terrenos a la GanaderΓa y a la Agricultura.
En 1.982 la administraciΓ³n forestal comprΓ³ la finca, la cual comenzΓ³ a restaurar primeramente con la reforestaciΓ³n basada en pinos y alcornoques. Estas tierras que antes eran de secano fueron utilizadas para la siembras al tercio. MΓ‘s adelante en 1.999 se iniciarΓa la sustituciΓ³n de los eucaliptos por pinos, encinas y alcornoques; terminando dicho proceso de transformaciΓ³n forestal en el aΓ±o 2.007 y siendo este el estado actual de dicha zona.
Actualmente los ejemplares arbΓ³reos existentes han sido conservados y mejorados, conteniendo en ellos unos magnΓficos campos de encinares y alcornocales. Por este motivo la masa natural de alcornoques y encinas del Valle del Rosado son reconocidos por la calidad de su corcho y pudiΓ©ndose comercializar sus bellotas con la calidad de "Seleccionada" para producciΓ³n de nuevas plantas.
Cartel del Valle del Rosado
Visita a la Casa Refugio:
Si prestamos atenciΓ³n y no hacemos mucho ruido podremos escuchar el sonido que hacen los ciervos al luchar entre sΓ, enfrentΓ‘ndose y entrechocando sus cuernas y al mismo tiempo berreando sin descanso para asΓ poder atraer a las hembras. En algunas ocasiones incluso se suelen acercar bastante a las zonas del refugio, por lo que podemos incluso verlos en plena acciΓ³n.
Hoy nos hemos desplazado hacia esa zona para intentar verlos, pero despuΓ©s de estar en el refugio durante como unas 3 o 4 horas y habiendo llegado una hora antes del crepΓΊsculo no hemos sido capaz de ver ni oΓr nada, aunque a lo lejos parecΓa que se oΓa algo pero no hemos podido concretar nada, imagino que dada la situaciΓ³n del clima que tenemos, las berreas estΓ‘n algo retrasadas. Si lloviese algo vendrΓa genial para el campo y seguro que tambiΓ©n para los animales que allΓ viven.
A continuaciΓ³n os paso el mapa de situaciΓ³n sobre La Ruta de Manchita a la Casa Refugio que hoy hemos realizado, por si os interesa a alguno realizar esta ruta y me despido hasta la prΓ³xima amigos. Un Saludo.!!
Mapa de Google Sobre Γ©l Recorrido a la Casa Refugio
0 Comentarios