Publicación de Actualidad

[Actualidad][btop]

La Araña Tigre

/ No hay comentarios
Araña Tigre por Enzio H. en Foter.com / CC BY-NC-ND

La Araña Tigre cuyo nombre científico es "Argiope bruennichi", es también conocida como "La araña Avispa o araña Cestera". Esta araña pertenece a una especie de arácnidos denominados o conocidos como Araneomorfa las cuales pertenecen a la familia Araneidae.​ Su telaraña es orbicular, y está distribuida por la Europa del sur, central y norte, norte de África y parte de Asia. Como muchas otras especies del género Argiope, muestra bandas amarillas y negras en su abdomen.

Es muy probable que esta especie de araña se encuentre ya expandida por todo el mundo. También se encuentra radicada en la zona central de Chile, abundando en las zarzas y en las hojas secas del maíz y el arroz. En las zonas mediterráneas de España se las puede ver con mucha facilidad en los arbustos. En la zona de Puerto de Mazarrón en (Murcia) también es muy abundante.
Fue descubierta en el Reino Unido, y desde que se detectó por primera vez en la década de 1.950, ha ido extendiéndose desde la costa sur hacia el resto del país.
Este tipo de arañas construyen una red en forma de espiral al atardecer o en penumbras, comúnmente en pastos altos, un poco por encima del nivel del terreno, esto les lleva de tiempo aproximadamente una hora. La forma prominente de zigzageo llamada estabilimento, o decoraciones de la red, realizada en su centro tiene una función desconocida, pensándose que puede ser para atraer insectos.

Imagen Araña Tigre por Ouwesok en Foter.com / CC BY-NC

Cuando una presa cae en su red, Argiope bruennichi rápidamente la inmoviliza encerrándola y enrollándola en su hilo de seda. La presa es luego picada, a la cual le será suministrado un veneno paralizante y una enzima disolvente de proteínas mediante una inoculación letal.

El macho de esta especie es mucho más pequeño que las hembras. Con frecuencia se los puede ver cerca de la red de las hembras, esperando que complete su muda final, cuando ella alcanza la madurez sexual. En ese momento, sus quelíceros permanecen blandos por un corto espacio de tiempo que el macho aprovecha para fecundarla sin peligro de ser devorado.
La Araña Tigre tiene una coloración que se asemeja a la de las avispas, color este utilizado para defenderse de posibles depredadores.
Son arañas de un gran tamaño, existiendo un marcado dimorfismo sexual. Las hembras pueden llegar a medir hasta tres veces más que los machos: unos 15 a 20 mm; unos 4 a 6 mm para los machos. El macho además de ser más pequeño es también de un tono más oscuro. Mientras que la hembra tiene un abdomen en forma de escudo, el macho lo tiene más alargado y es de color amarillo con dos líneas longitudinales pardas. Además, otra característica entre ambos sexos es que la dos patas delanteras son mucho más alargadas en los machos.

Fuente: Foter.com
Fuente: Wikipedia.org
Un Saludo y Buena Pesca
¿Que te a parecido esta publicación?

No hay comentarios

Los comentarios que sean de carácter ofensivo, que contengan palabras mal sonantes ó que no se ajusten al tema de la publicación serán eliminados. Los comentarios publicados en esta web son de la autoridad del que los publicó. Muchas gracias por comentar.

Publicaciones Relevantes

[Frases][grids]