Muy buenas de nuevo amigos. En esta ocasiΓ³n os voy a presentar a un ave de unas bellas caracterΓsticas, el cual podemos disfrutar de su canto, apariencia y aspecto aquΓ en nuestra PenΓnsula IbΓ©rica. Se trata de un ave de pequeΓ±o-mediano tamaΓ±o el cual tiene una representaciΓ³n escasa y bastante limitada en nuestro paΓs, pero que en ocasiones se deja ver para el deleite de todos aquellos a los que nos gusta descubrir cualquier integrante de nuestra naturaleza.
El RuiseΓ±or Pechiazul cuyo nombre cientΓfico es 'Luscinia Svecica' es un ave insectΓvora y tΓpico de las zonas del norte de Europa, en EspaΓ±a podemos encontrarlo en las zonas del Sistema Central, los Montes de LeΓ³n y la Cordillera CantΓ‘brica. Es perteneciente del orden de los Passeriformes y de la familia Turdidae.
El canto de este ave consiste en parodiar o imitar a otros tipos de aves cantoras como por ejemplo imitando el trino de las Alondras.
Es de pequeΓ±o tamaΓ±o midiendo unos 14 / 15 cm de longitud y unos 20 o 22 cm de envergadura alar. Podemos diferenciarlo de otras especies de aves por las siguientes caracterΓsticas: es de forma rechoncha, su cola larga y el pico fino. Su plumaje es muy llamativo sobre todo en los machos adultos ya que disponen de una pechera de un color azul inconfundible de esta especie.
La coloraciΓ³n de las hembras del RuiseΓ±or Pechiazul es algo menos llamativa y suelen lucir menos color azul en el pecho incluso la mayorΓa de ellas en vez del color azulado disponen de un color blanco crema. No obstante en algunos casos, hembras de mayor edad en ocasiones pueden lucir una coloraciΓ³n muy similar al de los machos. En ambos sexos disponen de una banda o lista blanca sobre los ojos y un color de su dorso pardo o de tonos grises. La cola es de color anaranjada en su mitad basal, y estΓ‘ coloreada de negro o pardo muy oscuro en su parte exterior.
Los machos suelen ser muy territoriales y posados en arbustos o en las bajeras de los Γ‘rboles, suelen emitir sus bellos cantos, aunque este ave tambiΓ©n suele cantar en pleno vuelo, sus trinos son muy parecidos al de las alondras, emitiendo tambiΓ©n una voz de alarma muy similar al de las taravillas cuando estos se encuentran en peligro. Sin duda es un ave de las mΓ‘s bellas de nuestra PenΓnsula IbΓ©rica la cual en la actualidad no se encuentra en peligro de extinciΓ³n pero que si a sido desplazada de algunas zonas en las que antes aparecΓa debido a la transformaciΓ³n de su hΓ‘bitat.
Fuente: Foter.com
0 Comentarios