Roberto con un EsturiΓ³n AtlΓ‘ntico
Muy buenas de nuevo amigos y seguidores del National Carpfishing. En esta ocasiΓ³n y de la mano de Roberto Corchado vamos a conocer como es la pesca de un impresionante y prehistΓ³rico pez, el cual nos deleitarΓ‘ con unas impresionantes y titΓ‘nicas luchas. Para todos aquellos que quieran retarse a pescarlos y que lleguen a enfrentarse con uno de estos colosos aquΓ podrΓ‘s encontrar un interesante artΓculo con todo tipo de detalles sobre la pesca de estos asombrosos peces.
Pesca del EsturiΓ³n por Roberto Corchado:
El esturiΓ³n es un pez estilizado, de esqueleto cartilaginoso al igual que los tiburones, salvo por la diferencia de que presentan unas placas o escudos Γ³seos a lo largo del cuerpo. Las aletas son rΓgidas, por lo que la capacidad de maniobra es ciertamente limitada. Tienen una gran boca Γnfera con labios protrΓ‘ctiles que apunta directamente hacia el sustrato, flanqueada por cuatro bigotes semirrΓgidos, que conforman una parte muy importante del Γ³rgano sensorial de estos peces.
Se trata de peces carnΓvoros, pero no depredadores, por lo que si nuestra pesca la realizamos con pellets o boilies “salados” ya tendremos varios puntos conseguidos. Por la experiencia que he tenido, los boilies hechos a partir de harina de pescado funcionan mejor que los de carne. Sin meternos en materia de marcas, creo que existe una amplia gama en el mercado con los que obtendremos muy buenos resultados, ya que creo que tampoco son peces muy exquisitos. Suelo elegir un montaje muy simple, un multi-rig con snowman de boilies de no mΓ‘s de 16mm de diΓ‘metro.
El cebado suelo hacerlo al spot, pero de forma abundante con pellets de diferentes tamaΓ±os y boilies troceados. Estoy totalmente seguro, que cada vez que entra un esturiΓ³n a merodear en nuestro cebadero, lo acaba dejando limpio, pues tienen un apetito voraz y me ha pasado en mΓ‘s de una vez, el capturar el mismo pez dos veces en el transcurso de una sesiΓ³n.
Roberto con un EsturiΓ³n Trasmontanus
La picada de estos peces es muy muy tΓmida, raras veces hacen las arrancadas violentas a las que estamos acostumbrados con nuestras amigas las carpas. Simplemente mueven sigilosamente el tensor o hacen una leve picada trasera. Hay que tener mucha paciencia y no precipitarse a la hora de tirar de la caΓ±a, ya que lo mΓ‘s habitual que pueda pasar, es que perdamos al pez sin ni si quiera notar su presencia.
Cuando conseguimos clavar al esturiΓ³n, debemos prepararnos para una frenΓ©tica y sobre todo larga lucha, los esturiones no se rinden tan fΓ‘cilmente como otras especies.
No es de extraΓ±ar que mientras intentamos acercar el pez a la orilla, este de varios saltos sobresaliendo su cuerpo entero fuera del agua, lo cual para nosotros los pescadores es un momento impresionante que nos queda grabado en la retina. Cuando creemos que tenemos dominado al pez y pensamos que ya se va a dejar traer fΓ‘cilmente a la orilla, comienza la fase de “tren locomotora”.
Roberto Liberando un Bonito EsturiΓ³n
Vemos como comienza a sacar hilo de forma lenta pero continua, como los antiguos trenes diΓ©sel. Pasan los minutos y sigue sacando hilo despacio pero sin parar, poniendo nuestro equipo a prueba, de repente nos damos cuenta que volvemos a tener el pez a 90 metros. Hasta que conseguimos tener el pez a un metro de la orilla, esta acciΓ³n puede haberse repetido tres y cuatro veces, por lo que la lucha puede alargarse sencillamente por encima de la media hora, si tenemos un pez de buen porte.
Cuando llega el momento de inmovilizar nuestra captura, es muy importante hacerlo con las propias manos e intentar no usar la sacadera, ya que al tener esqueleto cartilaginoso, este es mΓ‘s sensible y es mΓ‘s fΓ‘cil daΓ±ar al pez. Esto tambiΓ©n me obliga a decir que para la pesca de estos ejemplares, debemos usar a parte de un equipo resistente, un hilo de diΓ‘metro adecuado, preferiblemente con un puente de fluorocarbono y bajo ningΓΊn concepto emplearemos el uso de leadcore, ya que este cortarΓa las aletas pectorales del pez ocasionΓ‘ndole graves heridas. Veremos que el pez acaba exhausto, por eso intentaremos hacernos rΓ‘pido las fotos, sacando al pez lo mΓnimo del agua.
Una vez terminemos de inmortalizar nuestro trofeo, tocarΓ‘ reanimarlo, esto nos llevarΓ‘ un largo rato pero es de vital importancia. Debemos tener mucha paciencia aunque sean las 4 de la maΓ±ana y queramos volver a la cama. Los esturiones tardan bastante en recuperarse, por ello tenemos que moverlos para ayudarlos a aumentar el flujo de agua que pasa por sus branquias. El pez comenzarΓ‘ a dar seΓ±ales de actividad, pero es un error soltarlo, ya que este no irΓ‘ muy lejos y nos tocarΓ‘ meternos a por Γ©l para seguir reanimΓ‘ndolo. Por eso quiero reiterar la paciencia que debemos tener en este proceso.
Roberto con un EsturiΓ³n Beluga
Sin duda la pesca de estos grandes esturiones es un tipo de pesca que a todo aquel que la practica y que llegado el momento experimenta la lucha que dan estos peces volverΓ‘ sin cuestiΓ³n a intentar conseguir una nueva captura, la posibilidad de capturar un ejemplar gigantesco, es muy atrayente e irresistible, ya que estos peces llegan a unos pesos desorbitados sobrepasando en ocasiones los 350kg, de seguro esta pesca te cautivarΓ‘ soΓ±ando con la captura y la lucha perfecta.
Un Saludo.
Roberto Corchado Cobos.
Funte Fotos: Roberto Corchado.
Fuente Textos: Roberto Corchado.
0 Comentarios