Uno de los pΓ‘jaros mΓ‘s bellos y que hoy por hoy podemos observarlo en algunas zonas de la PenΓnsula IbΓ©rica es el 'PinzΓ³n Vulgar', un ave la cual pertenece al gΓ©nero de los 'Passeriformes' y a la familia 'Fringillidae'. Este ave es una de las mΓ‘s comunes de Europa, pero tambiΓ©n estΓ‘ presente en el Norte de Γfrica, Macaronesia y Asia. Este ave es de tamaΓ±o como un gorriΓ³n, gregario y omnΓvoro que suele ser de hΓ‘bitos sedentarios y bastante acomodadizo.
El tamaΓ±o del PinzΓ³n Vulgar o 'Fringilla coelebs' es de unos 15 a 16 cm y su envergadura alar entre 26 y 28,5 el cual podemos distinguirla de otras pequeΓ±as aves passeriformes por que dispone de una pequeΓ±a mancha blanca en el hombro, tanto la hembra como el macho disponen de esta llamativa mancha blanca, aΓΊn quΓ© la especie presenta una gran y claro dimorfismo sexual.
El tamaΓ±o del PinzΓ³n Vulgar o 'Fringilla coelebs' es de unos 15 a 16 cm y su envergadura alar entre 26 y 28,5 el cual podemos distinguirla de otras pequeΓ±as aves passeriformes por que dispone de una pequeΓ±a mancha blanca en el hombro, tanto la hembra como el macho disponen de esta llamativa mancha blanca, aΓΊn quΓ© la especie presenta una gran y claro dimorfismo sexual.
El PinzΓ³n en general se alimentan de semillas, pero a diferencia de la mayorΓa de los pinzones, los jΓ³venes consumen insectos.
Vive en un gran Γ‘mbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque tambiΓ©n se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los Γ‘rboles y decora el exterior con musgo y lΓquenes 'Esto es usado como medio de ocultamiento'. Pone un promedio de seis huevos. No es un ave migratoria, pero busca los lugares cΓ‘lidos en invierno. La parte coelebs de su nombre cientΓfico significa 'soltero'. Esta especie fue bautizada por Linnaeus, en su paΓs natal Suecia, donde las hembras salen en invierno y los machos se quedan.
En la primavera los pinzones son aves que les gusta y ademΓ‘s permanecen casi por completo el los bosques. Los machos se sitΓΊan en lo alto de los Γ‘rboles o arbustos que limitan los claros de los bosques, desde donde pueden observar si se acercan otras aves que los puedan depredar como por ejemplo los Alcones. Desde ese lugar tambiΓ©n, cantan para atraer a las hembras y para delimitar su territorio, pues aΓΊn quΓ© son aves gregarias defienden bien su limite donde tiene el nido.
En el invierno se suelen agrupar en grandes bandos y a la vez se mezclan con otras especies de aves como por ejemplo los verdecillos, pardillos comunes, verderones comunes, verderones serranos, jilgueros, pinzones reales, etc. Estos buscarΓ‘n semillas en barbechos, llanos, dehesas, pinares o prados de montaΓ±a, para luego desplazarse a carrizales o masas de arbustos donde se concentrarΓ‘n para dormir.
Los Pinzones Vulgares disponen de un gran y poderoso canto el cual es muy conocido, por lo que a Γ©l debe su nombre en inglΓ©s '(fink)'. Los machos tienen entre dos y tres tipos de cantos, y tambiΓ©n segΓΊn en donde se encuentren disponen de diferentes dialectos regionales.
Canto del PinzΓ³n Vulgar o Fringilla coelebs:
En EspaΓ±a:
Es frecuente en todo el territorio, aunque en la Γ©poca reproductora se enrarece en zonas muy desarboladas, como por ejemplo en el valles del RΓo Ebro y del Guadalquivir, La Mancha, La Serena y el sureste semiΓ‘rido. En el territorio espaΓ±ol se han descrito varias subespecies. Actualmente se aceptan coelebs en la PenΓnsula y Baleares 'La misma que en el resto de Europa'; africana en Ceuta y Melilla; canariensis en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera; ombriosa en El Hierro; y palmae en La Palma. Las tres ΓΊltimas son endΓ©micas.
Entre los meses de Marzo y Junio es cuendo esta ave se encuentra en su Γ©poca de crΓa. En algunas zonas se detectan que puede realizar dos puestas o se pueden registrar en ocasiones hasta ocho huevos. Estos son de color blanco o azulados y pueden mostrar pequeΓ±as pintas rojizas. La hembra los incubarΓ‘ durante unos 13 o 14 dΓas en un nido en forma de taza, que ella misma construye en la horquilla de las ramas de un Γ‘rbol o en las ramitas de densos arbustos altos. Los pollos abandonan el nido a las dos semanas de nacer y a lo largo del verano se agruparΓ‘n con otros jΓ³venes y adultos conformando nutridos bandos que se mantienen hasta el principio de la primavera siguiente.
Fuente Fotos: Foter.com
Fuente Fotos: Trendhype.com
Fuente Texto: Wikipedia.com / CC-BY-SA
Es frecuente en todo el territorio, aunque en la Γ©poca reproductora se enrarece en zonas muy desarboladas, como por ejemplo en el valles del RΓo Ebro y del Guadalquivir, La Mancha, La Serena y el sureste semiΓ‘rido. En el territorio espaΓ±ol se han descrito varias subespecies. Actualmente se aceptan coelebs en la PenΓnsula y Baleares 'La misma que en el resto de Europa'; africana en Ceuta y Melilla; canariensis en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera; ombriosa en El Hierro; y palmae en La Palma. Las tres ΓΊltimas son endΓ©micas.
Entre los meses de Marzo y Junio es cuendo esta ave se encuentra en su Γ©poca de crΓa. En algunas zonas se detectan que puede realizar dos puestas o se pueden registrar en ocasiones hasta ocho huevos. Estos son de color blanco o azulados y pueden mostrar pequeΓ±as pintas rojizas. La hembra los incubarΓ‘ durante unos 13 o 14 dΓas en un nido en forma de taza, que ella misma construye en la horquilla de las ramas de un Γ‘rbol o en las ramitas de densos arbustos altos. Los pollos abandonan el nido a las dos semanas de nacer y a lo largo del verano se agruparΓ‘n con otros jΓ³venes y adultos conformando nutridos bandos que se mantienen hasta el principio de la primavera siguiente.
Fuente Fotos: Foter.com
Fuente Fotos: Trendhype.com
Fuente Texto: Wikipedia.com / CC-BY-SA
0 Comentarios