Ad Code

ADS1

El Mirlo AcuΓ‘tico

Mirlo AcuΓ‘tico

El mirlo acuΓ‘tico Europeo cuyo nombre cientΓ­fico es 'cinclus cinclus' es una especie de ave las cuales pertenecen al orden de los paseriformes y a la familia Cinclidae. Su hΓ‘bitat principal incluye entornos acuΓ‘ticos en AmΓ©rica, Europa, y Asia. Habitualmente viven en las orillas de rΓ­os rΓ‘pidos de montaΓ±a, aunque se pueden encontrar individuos errΓ‘ticos en lagunas de montaΓ±a.

Su preferencia por las aguas no contaminadas lo ha convertido en un 'bioindicador' de la pureza de un rΓ­o. Su plumaje es pardo oscuro con el pecho en color blanco. PΓ‘rpado blanco muy visible cuando parpadea. El Mirlo AcuΓ‘tico mide unos 18 cm de altura y unos 30 de envergadura alar. No hay diferenciaciΓ³n o dimorfismo sexual.
La alimentaciΓ³n del Mirlo AcuΓ‘tico estΓ‘ basada casi exclusivamente de insectos.
Se sumerge en un promedio de unos 3 segundos. Su sangre puede portar mΓ‘s oxΓ­geno que la de otros passeriformes, lo que les permite permanecer bajo el agua hasta unos 30 segundos o mΓ‘s, aunque por norma general las inmersiones no suelen exceder de los 10 o 20 segundos. Sus adaptaciones le permite sumergirse y caminar por el fondo del rΓ­o para alimentarse de insectos, ayudΓ‘ndose con un pequeΓ±o aleteo si la corriente es fuerte. Encuentra los insectos volteando los guijarros del lecho del rΓ­o.

El Mirlo AcuΓ‘tico aparece por toda la regiΓ³n cantΓ‘brica, tambiΓ©n en los Pirineos y Galicia, asΓ­ como por el Sistema Central y el Sistema IbΓ©rico, donde su distribuciΓ³n se encuentra mΓ‘s fragmentada. En el sur de la PenΓ­nsula IbΓ©rica, la especie se hace aΓΊn mΓ‘s rara, con poblaciones aisladas en los Montes de Toledo, Las Villuercas, Sierra Morena, Sierra Nevada, Sierra de Cazorla y SerranΓ­as MalagueΓ±as y Gaditanas. En las Islas Canarias, Baleares y Melilla no ha llegado a describirse esta especie y podrΓ­a tambiΓ©n haberse extinguido en Ceuta.

Mirlo AcuΓ‘tico

Suele anidar cerca del agua, nunca a grandes alturas, normalmente en Γ‘rboles, puentes o grietas. El perΓ­odo de crΓ­a tiene lugar desde el mes de Febrero al mes de Julio con puestas que varΓ­an entre los 4 y los 6 huevos,​ los cuales son de color blanco y de unos 26 x 18 milΓ­metros, estos, son incubados ΓΊnicamente por la hembra. Los pollos eclosionan a los quince dΓ­as de la puesta, y son cebados por ambos adultos durante aproximadamente un mes, hasta que abandonan el nido. Es habitual que la misma pareja realice dos puestas en la misma primavera, aunque la segunda con ΓΊnicamente 3 o 4 huevos.

El nido es construido por ambos sexos, principalmente con musgo, con la taza forrada de musgo, hojas secas y hierba, que forman una estructura casi esfΓ©rica segΓΊn estudios de 'Harrison, 1.991'. La entrada del nido se dirige hacia el agua. Aunque reutiliza el mismo nido en la segunda puesta, raramente reutilizan ese mismo nido en aΓ±os consecutivos.

Estas aves son muy sensibles a las alteraciones de sus hΓ‘bitats, por lo que si en un determinado lugar nos las encontramos, esto es una garantΓ­a total de que las aguas y el entorno se encuentra en unas condiciones excelentes de conservaciΓ³n. TambiΓ©n recientes estudios realizados demuestran que estas aves son muy esquivas por lo quΓ© la presencia de personas, pescadores o cualquier cosa que pueda destacar en sus hΓ‘bitats, fuera de lo normal, puede hacer que las aves se desplacen de zona e incluso si disponΓ­an de una nidada, esta puede tambiΓ©n ser rechazada.

Fuente Fotos: Trendhype / Foter
Fuente Texto: Wikipedia & Gregorio Moreno-Rueda
Departamento de BiologΓ­a Animal
Universidad de Granada

Publicar un comentario

1 Comentarios

ADS2

Ad Code