Ad Code

ADS1

El Verdecillo ComΓΊn

Verdecillo ComΓΊn
Foto de un Verdecillo ComΓΊn por Vic_206 en Foter.com / CC BY-NC-ND

El verdecillo comΓΊn es el mΓ‘s pequeΓ±o de los fringΓ­lidos, y mide unos 11 o 12 cm. Es un pariente cercano al canario. Su plumaje es de colores parduscos mientras que el vientre es de un fuerte color amarillo, en especial en Γ©l macho esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Las plumas en Γ©l macho adulto son verdosas, con estrΓ­as mΓ‘s oscuras, en las zonas del dorso, las alas y la cola, asΓ­ como por la parte interior de la cabeza y los laterales.

Las de la frente presentan una coloraciΓ³n amarillenta, al igual que las cejas y algo del cuello, como asimismo la garganta, el pecho y el obispillo, aunque en esta zona la tonalidad es mΓ‘s viva. Las hembras son un poco mΓ‘s pequeΓ±as y el colorido de su plumaje no es tan brillante. Carecen, por ejemplo, de las tonalidades amarillas y la espalda es pardusca, con el pecho y la zona central grisΓ‘ceos.

El verdecillo comΓΊn o serΓ­n verdecillo cuyo nombre cientΓ­fico es 'Serinus serinus' sΓ³lo se muestra algo mΓ‘s reticentes a los acercamientos en Γ©pocas de celo. Entonces puede ser belicoso en extremo, en las luchas con individuos de su misma familia disputΓ‘ndose las hembras.
Se aposenta igualmente en un bosque que en un jardΓ­n; en un huerto que en un Γ‘rbol y convive bien con animales de gran tamaΓ±o en comparaciΓ³n con el suyo, siempre que no demuestren una agresividad manifiesta.
El verdecillo común reside en la mayor parte de Europa, siendo una especie residente en la cuenca MediterrÑnea, mientras que en el norte habita únicamente en la época de cría. Aunque su Ñrea de distribución se origina o da comienzo en el MediterrÑneo, el verdecillo se ha extendido desde el norte de África hasta el sur de Europa e incluso también por Europa continental y Asia Menor. Fue en los siglos XIX y XX, cuando el verdecillo comenzó a ampliar su Ñrea de distribución por Europa Central y Occidental, iniciando también la colonización de Oriente Medio.

Verdecillo ComΓΊn
Foto Verdecillo ComΓΊn por Allan Hopkins en Foter.com / CC BY-NC-ND

Hoy dΓ­a puede encontrarse en los paΓ­ses bΓ‘lticos y en Oriente, se localiza en Bielorrusia y Ucrania, extendiendo su distribuciΓ³n de forma general hacia la costa del Mar Negro. Su expansiΓ³n hacia el sur dio lugar a la instalaciΓ³n de esta especie en las Islas Baleares, las Islas Canarias, las islas del Egeo, Chipre, asΓ­ como en el norte de Marruecos, TΓΊnez, Argelia y Egipto.
Su alimentaciΓ³n es bΓ‘sicamente granΓ­vora, alimentΓ‘ndose de todo tipo de semillas y frutos de plantas anuales, Γ‘rboles y arbustos, etc.; no obstante, ocasionalmente tambiΓ©n captura invertebrados, sobre todo durante la ceba de los pollos.
Hace su nido con casi cualquier cosa de pequeΓ±o tamaΓ±o. En Γ©l se ha llegado a encontrar desde pelo humano, hasta las hilachas de una escoba. Suelen hacer su nido con hierbas, telas de araΓ±a y lΓ­quenes en una fina horquilla de las ramas de un Γ‘rbol o arbusto. Las hembras ponen y cuidan esmeradamente cuatro o cinco huevos. No salen del nido, ni siquiera ante la proximidad de un peligro. A los trece dΓ­as nacen los polluelos. CrΓ­a de Abril a Junio.

El Celo y Apareamiento tiene lugar en Enero o Febrero y se prolonga hasta Junio. Se puede ver su vuelo amoroso o de cortejo, que es muy parecido al de las mariposas con giros rΓ‘pidos y recortes. El periodo prenupcial tiene lugar entre los meses de marzo y abril y el posnupcial se produce entre Octubre y Noviembre.

En la actualidad el verdecillo comΓΊn no se encuentra en peligro de extinciΓ³n pero si que puede verse desplazado de algunas zonas habitualmente ocupadas anteriormente debido a la transformaciΓ³n de su hΓ‘bitat. Se encuentra en un grado de conservaciΓ³n de la especie de (L.C.) que significa quΓ© es una categorΓ­a de riesgo mΓ‘s bajo. No calificable en una categorΓ­a de riesgo mayor. En esta categorΓ­a se incluyen taxones ampliamente distribuidos.

Fuente: Foter.com consultado el 22/5/2019
Fuente: Wikipedia.Org consultado el 22/5/2019
Fuente: Ceballos VΓ‘zquez y Antonio Ojea Gallegos. GuΓ­a de Campo Aves de DoΓ±ana.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code