Ad Code

ADS1

La Aceitera ComΓΊn

Imagen de una Aceitera ComΓΊn por JoCampos en VisualHunt.com / CC BY-NC-ND

La aceitera comΓΊn Γ³ 'Berberomeloe Majalis', es tambiΓ©n conocida con diferentes nombres como: Carraleja, Curita o tambiΓ©n Curilla, Alcucilla o Frailecillo. Las aceiteras son una especie de coleΓ³pteros polΓ­fagos los cuales pertenecen a la familia de los Meloidae y estos suelen alcanzar un gran tamaΓ±o, ocasionalmente mΓ‘s de siete centΓ­metros, convirtiΓ©ndolo en uno de los coleΓ³pteros mΓ‘s grandes de Europa.

Las caracterΓ­sticas por las que podemos reconocer a este tipo de invertebrado son varias y ademΓ‘s son muy fΓ‘cil de reconocer a simple vista, sobre todo la hembra. Principalmente por su extraordinario abdomen alargado y fusiforme de un color negro el cual dispone de unas bandas transversales anaranjadas o de color rojo sangre. Carece de manchas rojas en las sienes y cuando se ve amenazado segrega una sustancia llamada 'Cantaridina', parecida al aceite "Esta sustancia segregada es hemolinfa", es muy tΓ³xica y puede provocar daΓ±os en la piel como: irritaciΓ³n, erupciones... etc, vΓ³mitos, diarrea y anomalΓ­as en el aparato urinario en caso de que sea ingerida.

Las aceiteras son una especie de coleΓ³pteros polΓ­fagos los cuales pertenecen a la familia de los Meloidae y estos suelen alcanzar un gran tamaΓ±o, ocasionalmente mΓ‘s de siete centΓ­metros, convirtiΓ©ndolo en uno de los coleΓ³pteros mΓ‘s grandes de Europa.

Es la especie mΓ‘s comΓΊn y extendida de todas las especies de las aceiteras en EspaΓ±a. Habita en zonas abiertas y bosques poco densos de toda la regiΓ³n mediterrΓ‘nea ibΓ©rica, desde el nivel del mar hasta por encima de los 3.000 metros en Sierra Nevada, con algunas penetraciones en zonas secas de la regiΓ³n atlΓ‘ntica. Muy similar es la aceitera real (Berberomeloe insignis) una especie endΓ©mica en una franja litoral desde MΓ‘laga hasta Murcia, pero fΓ‘cilmente reconocida por las sienes rojas.

Imagen de Aceitera ComΓΊn por Gailhampshire en VisualHunt / CC BY

Como muchos de los coleΓ³pteros vesicantes 'Meloidae' su ciclo biolΓ³gico es bastante complejo ya que las Aceiteras Comunes realizan una transformaciΓ³n denominada 'Hipermetamorfosis' esto significa que realiza una metamorfosis que consta de mayor nΓΊmero de fases o mudanzas que la ordinaria. Este tipo de coleΓ³pteros se alimentan durante la fase larvaria de huevos y larvas de himenΓ³pteros. Para acceder a los nidos de sus huΓ©spedes, las larvas triungulinas o planidios tienen que buscarlo activamente. En cambio, las larvas de otros gΓ©neros de Meloidae son forΓ©ticas, es decir que se dejan transportar hasta el nido de la abeja por el propio huΓ©sped.

Dada su amplia distribuciΓ³n parece ocupar una gran diversidad de formaciones vegetales, aunque parece preferir Γ‘reas relativamente secas en verano con vegetaciΓ³n de escaso porte y prΓ³ximas a zonas boscosas y hΓ‘bitat ruderales. En la actualidad 'Berberomeloe Majalis' no presenta amenazas sobre su especie pero si le afecta la agricultura intensiva y la destrucciΓ³n de su hΓ‘bitat.

Fuente: Visual Hunt Consultado el 7/2/2021 
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 7/2/2021
Fuente: Granada Natural Consultado el 7/2/2021
Fuente: JoΓ£o Campos - Imagen visualhunt.com Consultado el 7/2/2021
Fuente: Gailhampshire - Imagen visualhunt.com Consultado el 7/2/2021
Fuente: Real Academia de la Lengua - https://dle.rae.es/ Consultado el 7/2/2021

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code