Los ambientes terrestres en los que habita normalmente el sapo de espuelas, suelen ser terrenos arenosos, con charcas, arroyos estacionales o marismas cercanas. Son especialmente abundantes en las dehesas de Extremadura y arenales del bajo Guadalquivir, zonas semiΓ‘ridas del valle del Ebro y siendo escaso en zonas de montaΓ±a. Aunque su distribuciΓ³n altitudinal abarca desde el nivel del mar hasta los 1.700 metros, es mΓ‘s frecuente encontrar poblaciones por debajo de los 1.000 m.
Los ambientes terrestres en los que habita normalmente el sapo de espuelas, suelen ser terrenos arenosos, con charcas, arroyos estacionales o marismas cercanas. Son especialmente abundantes en las dehesas de Extremadura.
Se alimenta de todo tipo de insectos, especialmente de coleΓ³pteros, hemΓpteros y ortΓ³pteros, mientras que las larvas lo hacen tanto de materia vegetal como de animal, llegando a devorar a sus propios congΓ©neres cuando la densidad de individuos en una misma charca es excesiva.
Su distribuciΓ³n mundial se limita solo y exclusivamente a la PenΓnsula IbΓ©rica y a las costas mediterrΓ‘neas y sudoccidentales de Francia. Dentro de la penΓnsula tiene una distribuciΓ³n prΓ‘cticamente continua haciΓ©ndose sus poblaciones mΓ‘s escasas o desapareciendo en el norte 'cornisa cantΓ‘brica y Galicia'.
Los factores que pueden incidir sobre su nivel de conservaciΓ³n son comunes a los de otras especies de anuros, la destrucciΓ³n directa de sus hΓ‘bitat reproductivos como son las charcas, lagunas y marismas ha provocado la extinciΓ³n de poblaciones, especialmente en zonas de arenales costeros y zonas destinadas a la agricultura intensiva.
La contaminaciΓ³n por productos fitosanitarios y el exceso de carga ganadera, que provoca la eutrofizaciΓ³n de los hΓ‘bitats reproductivos tambiΓ©n son sΓntomas de desapariciΓ³n de la especie, que junto con los atropellos en carreteras en zonas reproductivas las cuales son ricas en charcas y la introducciΓ³n de especies forΓ‘neas como el cangrejo de rΓo americano o ciertas especies de peces que pueden incidir depredando sobre la especie en las fases embrionaria y larvaria son los principales motivos de que 'Pelobates cultripes' se vea mermada en lugares donde antes habΓa grandes poblaciones.
Fuente: Flickr.com Consultado el 25/1/2021
Fuente: Juan Pablo GonzΓ‘lez de la Vega Consultado el 25/1/2021
Fuente: Frank.Vassen en Visualhunt / CC BY Consultado el 25/1/2021
Fuente: Javier Γbalos en VisualHunt.com / CC BY-SA Consultado el 25/1/2021
Fuente: Frank.Vassen Parque natural de la Sierra de AndΓΊjar, EspaΓ±a Consultado el 25/1/2021
Fuente: MartΓn, C. & Sanchiz, B. (2014). Pelobates cultripes (Cuvier, 1829). Consultado el 25/1/2021
Fuente: Javier Γbalos foto Spade-foot toad Pelobates cultripes en Madrid Consultado el 25/1/2021
Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC, Madrid (Spain). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014. Consultado el 25/1/2021
0 Comentarios